
Con los termómetros entre cinco y diez grados por debajo de lo normal, las consecuentes heladas y las nevadas que “afectará a ciudades y vías de comunicación importantes” en el norte del país, España entra de lleno en un frío invernal que ya se ha empezado a notar, pero aún no ha alcanzado su máximo apogeo.
Según alerta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este jueves continuarán bajando las temperaturas y las nevadas serán copiosas en zonas del tercio norte, especialmente en la cordillera Cantábrica, norte del sistema Ibérico y Pirineos, pero la cota caerá hasta los 500 metros, por lo que la nieve podrá verse en zonas bajas de Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Castilla y León, Navarra, La Rioja y el norte de Aragón.
Ocho comunidades en alerta por nevadas, viento y mala mar
Ante esta previsión, el organismo meteorológico ha activado las alertas en Asturias, Cantabria y Castilla y León (en la cordillera Cantábrica de León) en nivel naranja -que implica “riesgo importante”- por acumulaciones que podrán superar los 30 centímetros de espesor en 24 horas a partir de 900 metros.
Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco y Cataluña también permanecen bajo el nivel amarillo de alerta por nevadas. Igualmente, nevará en otras zonas de montaña del centro y del este de la península. En este sentido, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, advierte: “Podrían verse ya afectadas por la nieve vías de comunicación importante de esas zonas y es conveniente informarse del estado de las carreteras antes de emprender un viaje”.
También habrá lluvias intensas en zonas más próximas a la costa del Cantábrico, al igual que en puntos de Cataluña y de Baleares. De hecho, Cataluña también está en nivel naranja, aunque por fenómenos costeros en la zona del Ampurdán (Girona) ante la previsión de fuertes rachas de viento y olas de 3 a 4 metros. Al sur, la costa de Tarragona y la isla de Menorca también tienen aviso por fenómenos costeros y viento, pero en nivel amarillo.

Nevadas en pueblos y ciudades
El viernes, la nieve seguirá siendo la protagonista y las zonas afectadas serán las mismas, es decir, el área cantábrica, Pirineos y el norte de Castilla y León. Pero también zonas de Navarra y de La Rioja. Además, del Campo detalla que habrá “un descenso de la cota de nieve hasta unos 300 a 400 metros” y se podrá ver nevar ya desde la madrugada del viernes en ciudades como Pamplona o Vitoria.
Estas nevadas se extenderán a zonas montañosas del centro y del este de la península. Inlcuso caerá nieve en las zonas montañosas de las islas Baleares. Las precipitaciones caerán en forma de agua en el norte de Galicia y en zonas costeras del Cantábrico y en Baleares, y estas lluvias localmente podrán ser fuertes.
Las temperaturas aún bajarán. Del Campo avisa de que se espera una “jornada muy fría para la época del año, con temperaturas entre cinco y diez grados inferiores a las normales para estas fechas, con heladas en buena parte del interior del norte, centro y este de la península”. En zonas de páramos podría bajarse hasta los -5 grados.
Un frente de aire atlántico más templado cambiará el tiempo
El sábado, España amanecerá, de nuevo, con heladas en amplias zonas del territorio, especialmente, en la mitad norte y del este de la península. “Será probablemente la madrugada más fría de este episodio invernal, con valores de entre dos y cuatro grados bajo cero en amplias zonas de la mitad norte y del este, y temperaturas de hasta cinco grados bajo cero en zonas de páramos”, adelanta del Campo. No obstante, a partir de la mañana, llegará un frente empujado por aire atlántico más templado y se empezará a notar una subida de las temperaturas diurnas en la mitad norte y también un ascenso de la cota de nieve, que pasará de estar en torno a unos 700 metros a primeras horas del día, hasta unos 1.400 metros ya a últimas horas. Las precipitaciones se concentrarán en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
El domingo continuará la llegada de aire templado y húmedo desde el Atlántico, con lluvias en Galicia, comunidades Cantábricas, Pirineos y zonas montañosas de la mitad norte, y ”ya solo nevará en zonas de alta montaña, pues habrá una notable subida de las temperaturas que hará que prácticamente ese día, el domingo, ya no haya heladas y que el ambiente diurno sea más suave, con unos valores ya otra vez propios de la época del año", inidica el portavoz de la Aemet.
Canarias, al margen del episodio invernal
En el archipiélago habrá intervalos nubosos en el norte de las islas, con posibles lluvias en ese sector, especialmente el viernes y el sábado, cuando serán algo más abundantes. Por su parte, las temperaturas no experimentarán grandes cambios, serán suaves, aunque subirán algo a finales de semana.
Últimas Noticias
El Kindle Colorsoft de Amazon abre la puerta a una experiencia distinta en la lectura digital: comics, libros ilustrados y un descuento del 33% en el Black Friday
Una forma práctica de disfrutar y llevar tus libros favoritos contigo, ahora con un toque de color. Estos días puedes comprarlo con una rebaja de más de 100 euros

La fruta olvidada que es perfecta para el hígado y los riñones estresados
Las bayas de este arbusto perenne tienen un sabor entre ácido y dulce y se pueden acompañar con múltiples alimentos como el yogur o los cereales

Identifican por primera vez la célula que origina el sarcoma de Ewing, uno de los cánceres infantiles más agresivos
Aunque la tasa de curación se mueve entre el 60 y el 70% de los casos, la toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales provoca graves efectos secundarios en los niños

El dueño de un bar de Zaragoza al que iba la princesa Leonor cuenta que le pidió el DNI: “La cría estaba aquí estudiando en la academia...”
El dueño de un bar cuenta cómo la princesa vivió un momento común de adolescencia en el que le pidieron el DNI para entrar a un bar

El día a día de los veterinarios con la Ley del Medicamento que afecta a los animales: “Prevalece lo que dice el papel de un fármaco que no está ni actualizado”
Vanessa Bentanachs, secretaria de la asociación VetWarriors, señala que la norma dificulta su labor y les expone a “sanciones que son imposibles de pagar”




