El brote de gripe aviar obliga a Mercadona a hacer un cambio en su oferta de huevos

En periodos normales, el 65% del total comercializado de este alimento en los supermercados de Juan Roig procede de gallinas libres de jaula

Guardar
El confinamiento de gallinas libres
El confinamiento de gallinas libres afecta a 1.200 municipios de España (Adobe Stock)

Mercadona ha experimentado una reducción temporal en la oferta de huevos frescos procedentes de gallinas criadas fuera de jaulas, una situación que la compañía atribuye directamente al brote de gripe aviar que afecta actualmente a España y a otros países europeos. Según han explicado fuentes de la empresa presidida por Juan Roig, el porcentaje habitual de huevos de gallinas libres de jaula, que suele situarse en torno al 65% del total comercializado, se ha visto alterado debido a las medidas sanitarias adoptadas para proteger la salud animal, entre las que destaca el confinamiento de las aves.

El impacto de la gripe aviar en el sector avícola ha llevado al Gobierno a decretar el confinamiento de todas las aves criadas al aire libre en aproximadamente 1.200 municipios del territorio nacional, con el objetivo de frenar la propagación del virus. Esta decisión, motivada por la preocupación de la comunidad científica ante el aumento de casos, ha tenido consecuencias directas en la producción y disponibilidad de huevos de gallinas criadas en libertad.

Según ha confirmado la empresa nacida en valencia, como resultado de estas restricciones, la proporción de huevos procedentes de gallinas libres de jaula en sus supermercados ha disminuido de forma puntual. La compañía ha subrayado que “la situación es puntual y retomaremos los niveles habituales tan pronto como sea posible”.

Transición hacia proveedores de gallinas libres

Desde hace aproximadamente siete años, Mercadona ha impulsado una transformación progresiva de su red de proveedores con el objetivo de alcanzar el 100% de huevos procedentes de gallinas criadas libres de jaula. Para lograrlo, los proveedores de la cadena han invertido ya más de 200 millones de euros en la adaptación de instalaciones y procesos productivos, una cifra que, según las previsiones de la empresa, superará los 400 millones de euros una vez completada la transición.

Entre los avances más destacados en este proceso figuran la ampliación y apertura de nuevas granjas de crianza libre de jaula. Ejemplos de ello son las instalaciones de Huevos Guillén en Utiel (Valencia), con 250.000 gallinas, en Gáldar (Gran Canaria), con 100.000, y en Bullas (Murcia) y Abárzuza (Navarra), que suman un total de 150.000 gallinas. Además, otros proveedores como Avícola Barco han incorporado sistemas de cría en suelo, con 320.000 gallinas sueltas en el gallinero.

La compañía también ha reforzado su compromiso con el bienestar animal, exigiendo que todos los proveedores de carne fresca nacional, huevos y leche cuenten con certificaciones reconocidas internacionalmente en esta materia. El objetivo de la empresa es garantizar que “los animales no pasen ni hambre ni sed, teniendo siempre acceso a agua potable y a una dieta adecuada para su buena salud y fortaleza. Que siempre se encuentren en un ambiente adecuado y en un alojamiento cómodo, con zonas de descanso y refugios, con sombras y con una buena calidad del aire”, según recoge el compromiso de la firma valenciana.

La reducción en la disponibilidad de huevos de gallinas libres de jaula en los supermercados de Mercadona responde, por tanto, a una coyuntura sanitaria excepcional. La empresa ha insistido en que se trata de un “cambio temporal” motivado por las medidas de prevención frente a la gripe aviar y ha reiterado su intención de recuperar los niveles habituales de suministro “tan pronto como sea posible”, según han manifestado fuentes de la compañía presidida por Juan Roig.