¿Cuándo llega la nieve a la Comunidad de Madrid? La AEMET activa el aviso amarillo en 9 municipios

La llegada de nieve a la comunidad tendrá lugar con el encendido de luces de Navidad

Guardar
Alerta de nevadas en Madrid
Alerta de nevadas en Madrid (Canva)

El episodio invernal más esperado del año ya tiene fecha en la Comunidad de Madrid. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que los primeros días de nieve significativa de la temporada coincidirán con la bajada drástica de temperaturas prevista para el 20, 21 y 22 de noviembre. Este cambio meteorológico tendrá lugar junto al encendido de luces de Navidad, lo que puede crear un marco invernal poco frecuente en estas fechas.

Aunque, por el momento hay algunos municipios que tienen que esperar un poco más para ver sus calles teñidas de blanco, la AEMET ha precisado las nueve localidades que tienen riesgo de nevadas. Dichos consistorios se concentran especialmente en la Sierra de Guadarrama, donde la cota de nieve descenderá rápidamente hasta los 1.000 metros, e incluso rozará los 700 metros durante las horas más frías.

Las zonas que se incluyen en el aviso por probable nevada son Navacerrada, Cercedilla, Rascafría, Miraflores de la Sierra, Lozoya, El Boalo, Somosierra y prácticamente todo el entorno del Puerto de Cotos y el Alto del León. Estos nueve municipios, según la previsión de la agencia, afrontarán una posible acumulación de hasta 5 centímetros de nieve en 24 horas, una magnitud suficiente para alterar la movilidad.

Alerta de nevadas en Madrid
Alerta de nevadas en Madrid (Canva)

Un aviso amarillo para las zonas afectadas

La agencia estatal ha detallado que uno de los principales motivos de preocupación es la afección al tránsito en puntos estratégicos, como la A-1 (Puerto de Somosierra) o la N-VI (Guadarrama). En respuesta, la Guardia Civil, en colaboración con Fomento, mantiene activo el Plan de Viabilidad Invernal: 227 quitanieves, 735 agentes y sistemas de alerta y control para garantizar que los accesos estratégicos permanezcan abiertos en la medida de lo posible.

En cuanto a la posible nevada en Madrid capital, la AEMET ha sido clara: existe una probabilidad muy baja, debido a que la altitud mínima para que nieve se sitúa en los 1.000 metros, mientras que la ciudad de Madrid se encuentra a 657 metros sobre el nivel del mar. Aun así, advierte que podrían observarse precipitaciones a primeras horas, así como una perceptible bajada notable de la sensación térmica por los vientos que vienen del norte y las heladas generalizadas.

Para las zonas afectadas, la agencia ha emitido aviso amarillo y ha recomendado extremar la precaución al circular por las carreteras de montaña principales o al transitar por rutas rurales en municipios del nordeste y noroeste de la región. Además, insisten en eviitar los desplazamientos innecesarios y llevar un equipamiento adecuado (cadenas o neumáticos de invierno), especialmente en las noches y primeras horas de la mañana.

Los museos gratuitos de Madrid y sus horarios

Las medidas para el Plan de Viabilidad Invernal

El Plan de Actuaciones ante Nevadas en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad de Madrid 2025-2026 fue presentado este martes, 18 de noviembre, por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en el Centro de Conservación y Explotación de Carreteras M-40 Norte. El objetivo principal de este plan es garantizar la vialidad y la seguridad durante episodios de nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos en los casi 900 kilómetros de red estatal que atraviesan la Comunidad. “El Gobierno ha hecho los deberes y todo está listo en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid”, declaró el delegado.

La campaña cuenta con 227 máquinas quitanieves, 107 distribuidoras de salmuera, 28 plantas con una capacidad de 2.312.000 litros de salmuera y 2.000 toneladas de sal, además de cerca de 30.000 plazas de estacionamiento obligatorio para camiones y 101 puntos de control para establecer restricciones al tráfico. Para zonas de difícil acceso, como la entrada a Las Rozas en la A-6 o los accesos al túnel de Somosierra, se activarán aspersores automáticos de fundentes para minimizar el riesgo de accidentes.

Además, en cualquier caso que pueda complicarse, también se prevé la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) si los servicios ordinarios resultan insuficientes ante situaciones extremas. El dispositivo se activó el 1 de noviembre y estará en vigor hasta el 1 de abril de 2025. Según afirman desde el Ministerio, la estrategia prioriza la anticipación, la coordinación entre administraciones y la información actualizada a la ciudadanía.