Un piloto de avión español finge ser comandante durante tres años y vuela con pasajeros y documentación falsa

El piloto manipuló su currículum para pasar el proceso de selección

Guardar
Pilotos en la cabina de
Pilotos en la cabina de un avión (Shutterstock).

Como si de uno de los muchos trabajos de Leonardo DiCaprio en Atrápame si puedes se tratara, un piloto español se ha hecho pasar por comandante de vuelo cuando solo estaba cualificado como primer oficial. El caso ha hecho saltar las alarmas en Italia, poniendo en entredicho los filtros de seguridad de la aviación europea y los sistemas de verificación de las aerolíneas.

El piloto, voló “al menos durante el pasado verano”, para la compañía lituana Avion Express como comandante de un Airbus A320, “aunque nunca había obtenido las calificaciones” requeridas, según el medio alemán AeroTelegraph. El español habría conseguido el puesto gracias a que “habría manipulado su documentación para superar el proceso de selección”, señala la investigación, ya en manos de las autoridades.

A pesar de haber ejercido como capitán, el piloto únicamente estaba habilitado como primer oficial. Su verdadera experiencia, según el diario italiano Corriere della Sera, se limitaba a un periodo como copiloto en la aerolínea asiática Garuda Indonesia. No obstante, presentó a Avion Express un historial completamente inflado en el que aseguraba haber hecho más de 10.000 horas de vuelo y veinte años de experiencia. Los papeles que acreditaban su condición de primer oficial serían auténticos, pero los que lo situaban como comandante no.

El comandante es el responsable último de la seguridad a bordo. Decide sobre procedimientos, gestiona emergencias y mantiene la autoridad sobre toda la tripulación”. La licencia “es solo uno de los requisitos”, señalan dos comandantes citados por el medio, ya que este puesto exige una experiencia y formación específicas para gestionar situaciones imprevistas y conflictos a bordo. Cabe destacar que el piloto sabía gestionar un avión.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la cabina de un avión con dos trabajadores. (Grupo Iberia)

Investigación en curso

Tras detectar “información no verificada sobre su experiencia profesional”, la aerolínea ha abierto una investigación interna y ha apartado al piloto español, que posteriormente ha dimitido. Una portavoz de la aerolínea ha asegurado que “la investigación sigue en curso y requiere la colaboración de autoridades de varios países para verificar y examinar todos los detalles relevantes”. La empresa también se ha declarado dispuesta a “informar a las autoridades policiales competentes” si fuera necesario.

Avion Express ha evitado revelar para qué compañías europeas operó el piloto mientras actuaba como comandante, alegando “obligaciones contractuales” y “límites legales”. Sin embargo, se ha confirmado que Eurowings figura entre las afectadas. La aerolínea alemana ha afirmado haber trasladado el caso a sus expertos en seguridad, aunque por ahora, no se dispone de más información.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

El incidente ha despertado la preocupación del sector aéreo europeo, ya que ha revelado posibles vulnerabilidades tanto en los procesos de contratación de las aerolíneas como en los sistemas de control de las autoridades. Avion Express ha sostenido en un comunicado que “la seguridad y el cumplimiento normativo siguen siendo nuestras máximas prioridades” y ha subrayado que, por el momento" no existen pruebas concluyentes" que confirmen la falsificación documental.

La investigación sigue abierta y requiere la coordinación de las autoridades de varios países para verificar todos los detalles posibles sobre la verdadera experiencia del piloto español.