El silencio en los casos de abuso sexual en la infancia es algo normalizado en la mayoría de casos. Por eso, y con motivo de concienciación en el Día Internacional de la Prevención de los Abusos Sexuales Infantiles, el 19 de noviembre, la Fundació Vicki Bernadet ha presentado una campaña de sensibilización bajo el lema ‘1 Minut de no silenci’. Durante la presentación, realizada este miércoles en el Centro Cívico Cotxeres de Sants de Barcelona, la organización ha matizado que tres de cada diez jóvenes españoles de entre 18 y 30 años (un 28,9%) han sufrido este tipo de violencia sexual durante la infancia o adolescencia.
Además, de acuerdo con datos del Ministerio de Juventud e Infancia, el 48,1% de los encuestados manifiesta haber sufrido violencia psicológica y el 40,5% violencia física durante los primeros años de vida y la adolescencia. Por este motivo, obra audiovisual, creada de manera altruista por Ogilvy y producida por Hogarth, será difundida principalmente a través de redes sociales para que llegue al máximo número de usuarios para que sean conscientes de la urgencia de una respuesta institucional y social ante la magnitud de la violencia.
Durante el corto, se da paso a las voces de supervivientes, quienes citan a víctimas y agresores -normalmente profesores, familiares o monitores- para constatar la proximidad y confianza rota en la mayoría de casos. Ante este escenario, la pieza subraya que “el silencio es el mayor cómplice del abusador; hablar, el de las víctimas”. Por lo que, mantenerse callado no constituye un homenaje, sino que se convierte en parte del problema.

El 85% no llega a revelar su experiencia hasta la adultez
Vicki Bernadet, presidenta y fundadora de la organización, ha advertido que los porcentajes siguen siendo elevados, a pesar de ciertos avances en la capacitación de profesionales de la salud, la educación y la psicología. La dirigente detalló que “el 85% de los casos ocurre dentro del entorno familiar” y atribuyó parte del problema a una falsa percepción extendida en las propias familias: aquellas que piensan que esto nunca les ocurrirá a sus hijos. Así lo expresa también un informe de Save de Children, publicado el pasado mes de julio, donde se expone: “En 2023 se registraron en España 4.896 denuncias por delitos cibernéticos contra niños, niñas y adolescentes, de los cuales 1.068 correspondían a delitos sexuales. Los datos oficiales, sin embargo, tan solo representan la punta del iceberg”, afirman.
La organización internacional asegura que “la mayoría de casos de violencia contra la infancia y adolescencia no llegan a conocerse, en parte por la ausencia de denuncia y en parte por las dificultades en la detección, que incrementan significativamente cuando estos hechos tienen lugar en el entorno online”, explican, poniendo un énfasis especial a las agresiones producidas de manera cibernética. Los datos que muestras se confirman en una encuesta que realizó Save de Children dirigida a chicos y chicas de entre 18 y 21 años, en la que “casi la totalidad de los chicos y chicas encuestadas afirmó haber sufrido algún tipo de victimización sexual en entornos digitales cuando eran menores de edad”.

Por su parte, Bernadet expone que el 85% de las personas afectadas por abuso no llega a revelar su experiencia hasta llegar a la adultez, lo que complica tanto el acceso a la recuperación como a la justicia: “Eso quiere decir que estamos rodeados de criaturas que en estos momentos no estamos sabiendo ayudar y lo sabremos de aquí a 10 o 15 años”, ha informado según la recopilación de Europa Press. La presidenta remarcó que, aunque las formaciones impulsadas por la fundación incluyen indicadores y herramientas para la detección del abuso dirigidas a familias, “si están convencidas de que en su casa no pasará, no lo verán”.
La concienciación crece en la sociedad y que cada vez más colegios solicitan talleres, formación y protocolos. De acuerdo con la Fundació Vicki Bernadet, la demanda de medidas preventivas aumenta, aunque todavía resulta insuficiente ante el volumen del problema. La campaña lanzada, ‘1 Minut de no silenci’, busca romper el tabú y recuerda con datos que la violencia sexual infantil sigue siendo una problemática extensa y silenciada en España.
Últimas Noticias
Alertan por la presencia de gluten en harina de trigo sarraceno de diferentes marcas
La AESAN ha hecho un llamado a las personas con alergia o cualquier tipo de problemas derivados del gluten a evitar consumir estos productos

La Fiscalía Anticorrupción quiere que Ábalos y Koldo paguen a dos empresas públicas 43.977 euros por forzar la contratación de la novia del exministro
El ministerio público no solo les solicita 24 y 19,5 años de prisión respectivamente, sino que indemnicen solidariamente a Ineco y Tragsatec por enchufar a Jessica Rodríguez y no ir a trabajar

Primeras palabras de Antonia Dell’Atte tras el despido de Alessandro Lequio: “Lo he hecho todo sola, los periodistas han sido cómplices”
La italiana denunció públicamente el maltrato al que el colaborador de Mediaset la sometió durante su relación
La razón por la que usar una plaza de discapacidad sin permiso puede salir caro, según un abogado
Aparcar en lugares reservados conlleva una elevada multa económica

Ángela Fernández, psicóloga: “Te traigo una estrategia que te ayudará a detenerte y no reaccionar tan rápido”
Tomarse tres segundos para respirar puede dar mejores resultados que una reacción descontrolada


