Los españoles desconfiamos del Black Friday, pero vamos a caer igual (sobre todo los hombres): gastaremos más que en 2024

Según datos de la OCU, el presupuesto medio de los consumidores asciende a 219 euros este año, a pesar de que siete de cada diez creen que las tiendas suben los precios durante las semanas previas

Guardar
Un cartel anuncia los descuentos
Un cartel anuncia los descuentos del Black Friday en un comercio (Jesús Hellín / EuropaPress)

A pocos días del Black Friday, la intención de compra vuelve a dispararse en España pese a la desconfianza generalizada hacia los descuentos. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 78% de los españoles planea comprar algo durante esta campaña, dos puntos más que en 2024, aunque muchos creen que las rebajas “no son para tanto”. Aun así, el gasto previsto se incrementa: la media será de 219 euros, frente a los 201 euros que los encuestados preveían el año pasado. Los hombres encabezan ese aumento: planean gastar unos 326 euros de media, según los datos publicados por la OCU.

El estudio refleja una paradoja clara: aunque el interés por aprovechar la campaña crece, siete de cada diez consumidores creen que algunas tiendas suben los precios en las semanas previas al Black Friday, reduciendo el efecto real de los descuentos anunciados. Además, el 44% de los encuestados considera que la mayor parte de los precios durante estas fechas son iguales o incluso superiores a los habituales.

Pese a esa desconfianza, la campaña sigue atrayendo a la mayoría de los consumidores: en 2024, aunque el 76% afirmó que pensaba comprar, solo el 72% terminó haciéndolo y gastó algo.

La OCU recuerda que monitoriza precios semanas antes de la fecha para comprobar si esas subidas previas existen y advierte de que “no todos los descuentos son reales”. Aun así, la tendencia general es aprovechar el momento para buscar oportunidades, aunque muchos usuarios tengan dudas sobre su autenticidad.

¿Qué compramos y quién gasta más?

El gasto medio previsto para este año asciende a 219 euros, lo que supone un incremento de 18 euros respecto a 2024. Dentro del conjunto de consumidores, el 17% asegura que gastará 500 euros o más, mientras que un 19% afirma que su desembolso no superará los 100 euros.

Los hombres son el grupo que más impulsa este aumento: según la OCU, planean gastar una media de 326 euros, muy por encima del promedio general. Por edad, los jóvenes de entre 18 y 34 años son quienes muestran mayor predisposición a comprar: el 85% asegura que aprovechará estas rebajas, frente al 70% de los mayores de 55 años.

Dónde acaba la ropa que tiramos a contenedores de reciclaje (Greenpeace)

En cuanto a los productos más demandados, ropa, calzado y complementos vuelven a encabezar las compras previstas. La OCU apunta que estas categorías han experimentado subidas de precio recientes, lo que podría explicar que muchos consumidores esperen al Black Friday para adquirirlos. Les siguen los artículos de electrónica e informática -ordenadores, móviles, consolas, televisores o smartwatches-, además de pequeños electrodomésticos como robots de cocina, freidoras o cafeteras.

Compras online y decisiones impulsivas

El estudio confirma la consolidación del comercio electrónico. Según la OCU, seis de cada diez usuarios comprará solo o principalmente online durante esta campaña. El 28% lo hará exclusivamente por internet; el 31% comprará más online que en tienda física; y el 22% combinará ambos canales por igual.

La encuesta también revela el peso de las decisiones impulsivas. Un 42% de quienes compraron en el Black Friday 2024 reconoce haber adquirido cosas que no necesitaba o haber gastado más de lo previsto, un patrón que la organización considera habitual en estas fechas. Además, un 2% afirma haber tenido algún tipo de problema durante el proceso de compra.

Pese a las suspicacias, el 65% de los consumidores cree que merece la pena comprar en Black Friday, según la OCU. Más de la mitad -el 55%- aprovecha estas fechas para adelantar compras navideñas, mientras que otros buscan productos que ya tenían localizados en tiendas físicas o online.