
La negociación del primer convenio estatal de las grandes cadenas del comercio textil va por buen camino. La Asociación Retail Textil España (ARTE), que agrupa Inditex, Mango, Primark, H&M y otras compañías del sector, ha puesto sobre la mesa una propuesta que incluye incrementos salariales, reducción de jornada y nuevas medidas de conciliación. La patronal la define como un “avance sin precedentes” y confía en que sirva para desbloquear unas conversaciones que llevan encalladas desde 2023.
Este movimiento llega tras semanas de conversaciones discretas, y después de que ARTE convocara formalmente a los sindicatos para retomar la negociación, clave para los más de 100.000 empleados que dependen de estas cadenas en todas España. Si finalmente se alcanza un acuerdo, será el primer convenio estatal que unifique las condiciones laborales de un sector marcado históricamente por la fragmentación provincial.
Subidas salariales y jornada más corta
En su propuesta, la patronal plantea una arquitectura salarial basada en distintas categorías profesionales, con rangos que irían desde los 17.800 hasta los 24.344 euros anuales. Para el grupo de vendedores, el más numeroso del sector, fija un mínimo de 18.800 euros, cifra que, según ARTE, supone un 13% más que el salario mínimo previsto para 2025.
Además, contempla incrementos garantizados del 3% anual durante los tres primeros años de vigencia del convenio. Un porcentaje que, según destacan, superaría las subidas recogidas actualmente en muchos convenios provinciales.
Otro de los pilares de la propuesta es la reducción de la jornada. ARTE plantea una “reducción sustancial” respecto a los marcos actuales, alineándose con una de las reclamaciones históricas de los sindicatos. A ello se suma la garantía de un mínimo de 24 horas semanales para contratos a tiempo parcial y de una duración mínima de seis meses en el caso de los fijos discontinuos, una fórmula que apunta, según señalan, a mejorar la estabilidad laboral en el sector.
En el apartado de conciliación, la patronal plantea dos días de descanso semanales como norma general, con el compromiso adicional de que al menos diez fines de semana al año coincidan en sábado y domingo. También se introduce una compensación económica por trabajar domingos y festivos, que alcanzaría los 55 y 80 euros, respectivamente, al final del convenio. ARTE subraya que estas compensaciones “son inexistentes” en muchos convenios provinciales vigentes.
Los sindicatos ven posible un acuerdo “a corto plazo”
La reacción sindical ha sido, por ahora, sorprendentemente positiva. Fetico califica la propuesta de la patronal de “gran avance” y recuerda que recoge el 80% de sus reivindicaciones iniciales, incluida la jornada de 1.750 horas anuales. El sindicato subraya que el incremento salarial del 3% anual resulta “muy interesante”, y celebran las mejoras en el pago de domingos y festivos, así como la garantía de no superar la obligatoriedad del 50% de trabajo en esos días.
“Hemos alcanzado mejoras incluso en el pago de domingos y festivos y una no obligatoriedad de trabajar más allá del 50% de domingos y festivos, que también era una de nuestras propuestas iniciales e importantes”, han destacado desde la organización. Fetico también reconoce el “papel constructivo” de CCOO y UGT en esta fase de la negociación y sostiene que, por primera vez en meses, el convenio “coge la velocidad necesaria para poder firmar un acuerdo a corto plazo”.
El texto en negociación sería de aplicación para todas las grandes cadenas del sector textil, que incluiría establecimientos de moda, calzado, accesorios y artículos para el hogar que tengan más de 3.500 metros cuadrados de superficie comercial, presencia física en tres o más comunidades autónomas o una plantilla superior a 400 empleados. El ámbito implicaría a un mínimo de 66 empresas y más de 100.000 trabajadores.

La otra cara del sector: bajos salarios y contratos parciales
Mientras la patronal defiende que la propuesta garantizará que ningún empleado pierda derechos respecto a los convenios provinciales más beneficiosos, los sindicatos recalcan que la realidad laboral del sector sigue marcada por salarios bajos y una elevada parcialidad contractual.
Álvaro Cajigal, responsable estatal de Inditex en UGT, expuso a Infobae España la situación actual: “En general, yo te diría que no se pagan salarios dignos, porque a un porcentaje muy amplio de los trabajadores de Inditex no les llega el salario para vivir”. Y añade una cifra demoledora: “Hablamos del 70% u 80% de la plantilla de las tiendas”, pese a que la compañía “paga por encima de lo que dicen los convenios”.
Para Cajigal, el problema no está solo en las tablas salariales, sino en la distribución de horas. “La mayoría de las trabajadoras y trabajadores del comercio textil, sobre todo de las multinacionales, tienen contratos de 20 horas. Si ya es difícil vivir con un salario medio a jornada completa, imagínate si te pagan la mitad”. Por eso, insiste, “los salarios dignos van muy vinculados a la modalidad de contrato que te hacen”.
El convenio podría suponer un punto de inflexión histórico en un sector donde la precarización ha sido la norma durante años. La próxima ronda negociadora será decisiva para comprobar si patronal y sindicatos consiguen transformar esta propuesta en un acuerdo firme que redefina las condiciones laborales de una de las principales industrias del país.
*Con información de Europa Press.
Últimas Noticias
La banca es el sector más generoso con sus accionistas: repartirá 18.000 millones hasta 2026 al dispararse sus beneficios
Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja encaran 2026 con récord de ganancias, baja morosidad y un modelo cada vez más apoyado en comisiones y eficiencia operativa

Las emotivas palabras del marido de Laurence Debray al rey Juan Carlos: “Gracias a ti ella adquirió gusto por los hombres de calidad”
Émile Servan-Schreiber, científico y marido de la escritora de la biografía del rey emérito, ha compartido una carta que le leyó en 2023

La curiosa tradición islandesa que lanza frailecillos por los acantilados: una acción que ayuda a las aves marinas a encontrar su camino
La población de esta ave marina ha decaído en un 70% en las tres últimas décadas

Jordi Cruz, cocinero y jurado de MasterChef, sobre las patatas: “Si las metes en un lugar cálido y con mucha luz se van a estropear”
Un ligero error al elegir la variedad o descuidar la conservación basta para que la patata cambie su sabor

El dúplex donde vivió Mayra Gómez Kemp en Madrid, a la venta por 1,25 millones de euros: los detalles de esta propiedad a reformar
El emblemático hogar de la presentadora, gestionado ahora por sus herederas, ha sido puesto en el mercado tras meses de preparativos

