Las deudas afectan al 46% de los españoles con un importe medio de 36.817 euros, según un informe

El IV Observatorio KRUK revela que la mitad de los encuestados considera que tener descubiertos es algo normal, mientras que un 19% siente culpa y otro 19% vergüenza

Guardar
La mitad de los encuestados
La mitad de los encuestados considera normal tener deudas (Adobe Stock)

La educación financiera es un pilar fundamental a la hora de evitar futuros problemas económicos de la población española. Según los datos del último informe de KRUK, el 46% de la población tiene algún tipo de deura, una cifra que se mantiene estable teneiendo en cuenta que este porcentaje se situó en el 45% en el último estudio. Además, como lado positivo, el porcentaje de personas endeudadas con impagos ha caido hasta el 32%, el punto más bajo de toda la serie histórica, mientras que el importe medio de la deuda se sitúa en 36.817 euros y la media de deudas por personas en 1,6.

En el anterior informe, el importe medio de la deuda se situó en 35.910 euros, lo que implica un aumento de 910 euros de media. Más allá de las cifras económicas, el IV Observatorio KRUK reveló el aspecto emocional de las deudas. Así, según los datos, ocho de cada diez personas se siente motivada a pagarlas (81%), aunque el 44% alega haber experimentado estrés por su situación financiera. Los datos son mejores en este aspecto que en el informe anterior, donde solo el 32% decía estar interesado en saldar sus descuidos.

Además, el estudio revela que la mitad de los encuestados considera que tener deudas es algo normal, mientras que un 19% siente culpa y otro 19% vergüenza. Comparando estos datos con los registrados en el informe anterior, se percibe un claro aumento en ambos indicadores, que registraron en esa ocasión un 10% de culpa y un 8% de vergüenza.

Respecto a la situación financiera general, un 46% considera que está igual que hace un año, mientras que tres de cada diez personas (30%) no pueden ahorrar porque no llegan a final de mes y un 37% solo puede reservar entre un 5% y un 10% de su sueldo. Los datos no varían mucho con relación a los últimos registros del Observatorio KRUK, donde el 32% afirma no poder ahorrar, porque no llega a fin de mes, mientras que un 35% ahorra entre un 5% y un 10% de su sueldo.

Conocimiento financiero para tomar decisiones sólidas

Alcanza máximos de 1,668 billones, aunque el Ejecutivo espera que se reduzca para finales de año (Fuente: Europa Press).

Por último, en materia de educación financiera, el estudio señala que más de la mitad de la población (54%) reconoce tener conocimientos bajos o nulos, mientras que un 34% muestra interés en recibir formación. “Cuanto más conocimiento tengan las personas sobre cómo administrar sus recursos, más sólidas serán sus decisiones económicas”, explica al respecto Alina Giurgea, directora general de KRUK España.

Además, desde la compañías señalan que “gestionar las deudas de forma responsable no es solo una cuestión de números, sino que es una inversión en tranquilidad, en calidad de vida y en la construcción de un futuro más sólido”. La empresa, que trabaja hace diez años en el territorio nacional impulsando la educación financiera, explica que no existe una solución única para saldar las deudas, sino que “cada persona tiene una relación diferente con su dinero influida por sus circunstancias. Por eso, nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer herramientas personalizadas que permitan alcanzar el bienestar financiero”.