“La Paqui”, mujer de Santos Cerdán, en el foco de la UCO: la Guardia Civil solicita a Hacienda rastrear los movimientos de sus cuentas bancarias entre 2014 y 2024

La investigación amplía el perímetro fiscal a familiares y cooperativas vinculadas al ex número tres del PSOE ante indicios de beneficios indirectos

Guardar
Paqui Muñoz, la mujer de
Paqui Muñoz, la mujer de Santos Cerdán acude a la cárcel de Soto del Real para visitar a su marido (Europa Press)

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que requiera un informe exhaustivo a la Agencia Tributaria sobre los movimientos fiscales y bancarios de personas físicas y jurídicas vinculadas al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. La petición incluye a su mujer, Francisca Muñoz, y a su hermana, Belén Cerdán, así como a Karmele Atutxa, esposa de Antxon Alonso, propietario del 51% de Servinabar, sociedad investigada por su relación con adjudicaciones públicas en colaboración con Acciona y de la que Cerdán habría ostentado presuntamente el 45% de participación.

La nueva remesa de diligencias se produce tras revisar documentación financiera y laboral que, según expone la UCO, apunta a que Cerdán y su entorno familiar “habrían resultado beneficiarios” de parte de los fondos generados por Servinabar en proyectos públicos, lo que refuerza la línea de investigación sobre un posible flujo económico indirecto hacia el dirigente socialista a través de cooperativas y estructuras vinculadas a la empresa.

Esta información se suma al contenido del informe de la UCO al que tuvo acceso Infobae España, en el que los agentes detallaban que Cerdán, su mujer y su hija utilizaron durante años una tarjeta de crédito a nombre de Servinabar, acumulando 33.574 euros en cargos entre 2016 y febrero de 2024. Ese informe incluía, además, mensajes de WhatsApp del gerente de la empresa y su esposa donde se aludía reiteradamente a “la Paqui” —en referencia a Francisca Muñoz— al expresar su malestar por los constantes gastos registrados en establecimientos como restaurantes o grandes superficies.

Contrataciones y transferencias vinculadas a cooperativas financiadas por Servinabar

La UCO reitera ahora varios de los flujos económicos ya adelantados en la documentación revelada ayer: Francisca Muñoz percibió 9.500 euros en 2018 en concepto de nómina de la cooperativa Noran, cuyos ingresos dependían de Servinabar. Por su parte, Belén Cerdán recibió 22.324,51 euros directamente de Servinabar entre febrero y junio de 2020 y posteriormente pasó a estar contratada por la cooperativa Erkolan hasta mayo de 2025.

El ex secretario de Organización
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (Eduardo Parra - Europa Press)

El informe remetido al Supremo añade que Servinabar habría sufragado la contratación de la hermana del dirigente socialista, transfiriendo a Erkolan 367.290,43 euros, extremo que coincide con los datos económicos recogidos ayer sobre la financiación de dichas cooperativas, utilizadas además para emplear a otros familiares, incluido el cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz Cano.

Además de estos pagos, el informe conocido ayer detallaba que la empresa administrada por Alonso asumió alquileres y gastos de vivienda en Madrid a favor del dirigente, incluidos 7.200 euros entre 2017 y 2018 y otros 44.645,26 euros en un segundo inmueble entre 2018 y 2019, así como la compra de mobiliario por más de 7.800 euros.

Fondos canalizados a Alonso y transferencias a su esposa

La nueva documentación fiscal solicitada busca también trazar el destino de los fondos percibidos por Antxón Alonso, quien habría recibido 404.600 euros en nóminas procedentes de Servinabar entre marzo de 2016 y marzo de 2025, realizando transferencias “de forma secuencial y por el mismo importe” a su esposa Karmele Atutxa por un total de 420.850 euros.

Estas transferencias adquieren relevancia a la luz de los mensajes mencionados previamente, en los que la mujer de Alonso afirmaba que “a la Paqui la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés” y lamentaba el ritmo de gasto asociado al uso de la tarjeta vinculada a Servinabar, conversaciones que la UCO incorporó de forma íntegra al informe.

La UCO pide rastrear cuentas, bienes, tarjetas y actividad económica entre 2014 y 2024

En su solicitud, la UCO reclama a Hacienda un informe que abarque todo el periodo 2014-2024, incluyendo no sólo datos fiscales de las personas citadas, sino también de los exdirectivos de Acciona Construcción Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel, así como de las cooperativas Noran y Erkolan.

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo, ha defendido su inocencia, dice que no se reconoce en los audios de conversaciones que supuestamente mantuvo con Koldo o con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina: "No he hecho nada de lo que dice la UCO", ha asegurado. (Fuente: Congreso/ PSOE/ Europa Press)

El informe deberá detallar cuentas bancarias, movimientos en efectivo, tarjetas, valores, fondos de inversión, bienes muebles e inmuebles, sociedades vinculadas, bienes en el extranjero, donaciones, arrendamientos, seguros, pagos del Tesoro, operaciones en divisas, cajas de seguridad, declaraciones de IRPF, IVA y Sociedades, así como cualquier inspección tributaria previa.

Según la UCO, esta información resulta esencial para continuar la trazabilidad de los fondos procedentes de contratos de obra pública gestionados por Servinabar junto a Acciona y determinar si parte de esos recursos pudo revertir en el entorno de Cerdán mediante pagos directos, contrataciones, gastos o estructuras interpuestas.