
En la vida de don Félix, cada jornada suponía un desafío físico. Como capataz, dedicó décadas a tareas que machacaron su cuerpo, hasta que el deterioro de su salud lo dejó sin fuerzas para continuar. La noticia de que la Justicia de Madrid le reconoce la incapacidad permanente absoluta y le concede una pensión vitalicia de 2.280 euros mensuales marca el inicio de una nueva etapa.
El fallo del tribunal resuelve un conflicto que llevaba años gestándose. Don Félix, tras varios informes médicos y un largo proceso en el que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó su solicitud, ve ahora reconocido judicialmente que su situación física le impide ejercer cualquier ocupación laboral. La concesión de la pensión vitalicia supone el reconocimiento de la gravedad de las limitaciones funcionales que padece y ofrece una garantía económica que le permitirá afrontar el futuro lejos de la incertidumbre. Para el trabajador, representa la validación de un sufrimiento prolongado y la tranquilidad de una cobertura financiera acorde al daño sufrido.
De la fatiga laboral a la batalla judicial
Las vicisitudes que llevaron a don Félix ante los tribunales comenzaron con los primeros signos de agotamiento y dolor persistente en su labor de capataz. Durante años, su rutina estuvo marcada por esfuerzos físicos exigentes, exposiciones a condiciones adversas y una carga muscular que fue minando de manera lenta y constante su salud. Los informes médicos incorporados al procedimiento detallan la evolución de las dolencias: limitaciones para movimientos cotidianos, dolores articulares de carácter crónico y una pérdida progresiva de movilidad que le impedía seguir cumpliendo con sus funciones laborales. Cuando la situación se hizo insostenible, decidió acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en busca de protección frente a este declive físico.
El INSS analizó su expediente, pero resolvió que las lesiones y enfermedades no alcanzaban el umbral necesario para otorgar la incapacidad permanente absoluta. Esta decisión motivó la presentación de una demanda por parte de don Félix, quien acompañó su reclamo de exámenes clínicos y testimonios que evidenciaban una realidad muy distinta a la valorada administrativamente. Con este paso, el trabajador abrió una vía legal para obtener el amparo que requería su situación.
Victoria judicial: el capataz obtiene la pensión vitalicia tras años de lucha
El trayecto judicial estuvo marcado por la acumulación de peritajes, comparecencias y la aportación constante de documentación médica que acreditaba la naturaleza irreversible de las dolencias sufridas por don Félix. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras valorar la totalidad de las pruebas, estimó que las afecciones padecidas le privaban de toda capacidad laboral. De esta manera, revocó el criterio inicial del INSS y reconoció el derecho a percibir una pensión vitalicia mensual de 2.280 euros desde la fecha que correspondiera por ley.
La sentencia supone un cierre judicial con efectos inmediatos: garantiza al trabajador la prestación económica adecuándose a su grado real de discapacidad, y abre la puerta a que el INSS valore la interposición de un recurso en casación, si aprecia fundamento para ello. Mientras tanto, para don Félix significa el amparo legal tras años de desgaste físico no reconocido y la posibilidad de afrontar su día a día con la certeza de un sustento digno.
El Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), responsable de la publicación de la jurisprudencia española, altera los nombres reales en las sentencias para proteger la privacidad, en aplicación del Reglamento 5/1995 de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, aprobado por resolución del Consejo General del Poder Judicial en 1997.
Últimas Noticias
Los trabajos mejor y peor pagados en España: de los 17.000 euros de un auxiliar de enfermería a los 150.000 de un director de hospital
El último informe de Randstad Research revela una brecha salarial de más de 130.000 euros anuales entre las profesiones más y menos remuneradas del país

Un español que vive en Irlanda destaca la “cantidad de oferta laboral” que hay en el país: “Es imposible no conseguir trabajo”
Un profesor asegura que en este país europeo se puede ahorrar, conseguir empleo rápido y hacer amigos sin hablar perfecto inglés

España y la UE confirman que “no tienen nada que ver” con el plan de paz de Trump en Ucrania: “Debe garantizar una paz creíble y duradera y no hay nada de eso”
El jefe de la diplomacia española reitera que el primer paso debe ser un alto el fuego y que ninguna negociación puede hacerse a espaldas de los europeos
Receta de goulash húngaro, el guiso de ternera con mucho pimentón que se convertirá en un básico de tu invierno
Es uno de los estofados de carne más antiguos del imperio austrohúngaro, una receta reconfortante y llena de sabor que solo necesita tiempo para conseguir la textura perfecta

La reina Letizia planta cara al frío y estrena una blusa con transparencias de Hugo Boss
La reina ha acudido a la celebración del 40º aniversario de la creación de la “Fundación CEOE”



