José Luis Ábalos persiste en defender su inocencia tras la acusación de un nuevo delito por Anticorrupción: las peticiones de penas son “exageradas”

La Fiscalía le atribuye al exministro de Transportes y a su exasesor el delito de uso de información privilegiada y solicita 24 y 19,5 años de prisión, respectivamente

Guardar

Este miércoles, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado sus conclusiones con las peticiones de penas de prisión para José Luis Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García. Al primero le corresponderían 24 años de encarcelamiento y una multa de más de 3,9 millones de euros; para el empresario, la Fiscalía pide siete años entre rejas; mientras que para el asesor del exministro de Transportes, el fiscal reclama 19,5 años de prisión y 3,9 millones de euros de multa. Antes este panorama, Ábalos ha asegurado en su cuenta de X que las peticiones de penas por los delitos que se le atribuyen son “exageradas”. Además, ha afirmado en la red social que, “pese a la dureza de la situación”, seguirá defendiendo su inocencia, ha recogido la Agencia EFE.

El mismo día en que Santos Cerdán ha sido excarcelado por la inexistencia de riesgo de destrucción de pruebas, y tras cinco meses de prisión preventiva, la Fiscalía Anticorrupción ha dado a conocer sus conclusiones en el escrito de calificación. Luzón ha añadido el delito de uso de información privilegiada a los cuatro que ya se atribuían al exministro y a su exasesor: organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. Sin embargo, el fiscal ha decidido aplicarle al empresario y comisionista de la trama una atenuante después de su colaboración con la Justicia por el presunto fraude del IVA en la compraventa de hidrocarburos. A raíz de ello, Aldama ingresó en prisión preventiva hace un año, aproximadamente, para salir de ella en junio de este año.

Ábalos persiste en su inocencia y en la “falta de evidencias”

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha afirmado en X que el escrito de calificación comunicado en el día de hoy por el Ministerio Fiscal “supone una vuelta de tuerca más en la espiral de indefensión” en la que lleva “sometido durante toda la instrucción de la Causa Especial 20775/2020 por la Sala II del Tribunal Supremo”. En esta línea, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez la celebración de una vistilla para revisar las medidas cautelares establecidas sobre el exministro José Luis Ábalos y para el que fuera su asesor Koldo García, informa EFE. Esta solicitud ha sido realizada al juez del Supremo Leopoldo Puente, quien propuso el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres investigados.

“No solo han sido rechazadas todas y cada una de las pruebas solicitadas”, ha continuado Ábalos en X, sino que “se me ha impedido acceder al material de la causa”. Además, ha añadido que en una estrategia premeditada de presión, “se me hace una exagerada reclamación de delitos y penas adobada con una estratégica petición de vistilla del Art. 505 de la LECrim para forzar una conformidad ante la falta de evidencias reales que sustentan la calificación”.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha llegado este lunes al Tribunal Supremo a su comparecencia ante el instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara "ingresos irregulares" en el marco de las pesquisas sobre el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública. (Fuente: Europa Press)

El artículo al que hace referencia el socialista en su publicación en la red social pertenece a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la cual obliga al acusado a estar presente en la vista judicial que decidirá sobre su libertad provisional o la fianza. A día de hoy, tanto Ábalos como Koldo deben comparecer quincenalmente ante el juzgado, tienen prohibido salir de España y se les ha retirado el pasaporte.