Iberia sorprende y se coloca por delante de la ‘low cost’ Ryanair en el ranking europeo de las aerolíneas más baratas de 2025

El gigante irlandés del transporte de bajo coste cae hasta el noveno puesto de la lista encabezada por Wizz Air, mientras la compañía española de referencia empata en el séptimo con Vueling

Guardar
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España

Muchos consumidores esperan ansiosos la llegada del Black Friday para asegurarse descuentos en sus compras de tecnología, ropa o pequeños electrodomésticos, pero existe otro sector en el que la planficiación y las promociones pueden suponer significativos recortes de costes: el transporte aéreo. Al organizar viajes, es esencial buscar las mejores ofertas de las aerolíneas para rebajar lo máximo posible el precio de los vuelos, que pueden variar según la compañía.

Por eso, a veces se recurre directamente a las firmas ‘low cost’, que normalmente se perciben como las que cuentan con los precios más competitivos, aunque los datos demuestran que este no es siempre el caso. El ranking anual elaborado por AirAdvisor para evaluar las aerolíneas más baratas de Europa en 2025 ha deparado sorpresas considerables al analizar el coste real por pasajero, en un contexto donde el Black Friday y la búsqueda de descuentos han batido nuevos récords entre los consumidores europeos.

Avión de Iberia (ShutterStock España)
Avión de Iberia (ShutterStock España)

Utilizando el indicador RASK, que calcula el ingreso por asiento y kilómetro disponible incluyendo todos los extras añadidos y, por lo tanto, aclara cuál será el coste real que repercutirá en el cliente, el informe desmonta algunos mitos en torno a la categoría de bajo coste. Así, AirAdvisor revela que Iberia, tradicionalmente considera una compañía de mayor nivel pero más cara, ofrece precios más baratos que otras como Ryanair, vista por lo generla como la opción menos costosa por sacrificar algunas comodidades.

Las aerolíneas más baratas de Europa

Encabezando la lista, Wizz Air se consolida como la opción más económica del continente, con un RASK de 0,0417 euros por asiento y kilómetro. El segundo lugar lo ocupa TAP Air Portugal, con un RASK de 0,0713 euros. Este salto respecto a años anteriores, que lo ha llevado del noveno puesto en 2023 al cuarto en 2024 y después hasta el segundo en la edición actual, evidencia la mejora de la aerolínea en términos de asequibilidad, destacándose como una de las sorpresas del ranking.

Scandinavian Airlines (SAS) se sitúa en la tercera plaza, alcanzando un RASK de 0,075 euros pese a operar en mercados considerados entre los más costosos de la región, como Dinamarca, Noruega y Suecia. En cuarta posición figura Norwegian Air Shuttle, con un RASK de 0,076 euros en 2024. Aunque su tamaño de operación es menor respecto a otras aerolíneas del ranking, desde AirAdvisor señalan que su política de transparencia tarifaria y flexibilidad en la búsqueda de vuelos aportan ventajas al pasajero. En el quinto puesto aparece Finnair, con precios competitivos y características similares a las de Norwegian, lo que habla de una competencia ajustada en ese nivel del ranking y esta zona de Europa.

Al desplazarse al segundo tramo de la clasificación, KLM sorprende en la sexta posición con un RASK de 0,0819 euros, un avance importante en comparación con años previos, donde ni siquiera figuraba en el top ten elaborado por AirAdvisor.

Las aerolíneas se ahorran hasta 600 euros por cada ‘viajero pasivo’: el 90% de los afectados por retrasos o pérdidas de equipaje no reclama su compensación

En la séptima posición se da un empate entre Iberia y Vueling, registrando ambas un RASK de 0,0824 euros. Este dato resulta especialmente llamativo en el caso de Iberia, que en 2023 ocupaba la segunda posición entre las más asequibles de la Unión Europea y ahora, pese al incremento en el coste real de sus billetes, logra situarse por delante de Ryanair, la tradicional referencia de bajo coste, que se sitúia en noveno puesto con un RASK de 0,0843 euros.

Los datos, más allá del marketing

El ranking de AirAdvisor evidencia que las diferencias de precio se amplían de manera notable al considerar las tarifas reales, que incluyen equipaje, asignación de asiento y otros recargos habituales. Sobre ello, Anton Radchenko, CEO de AirAdvisor, advierte: “El RASK destapa la realidad detrás del marketing: quién es realmente barato y quién solo lo aparenta”. Además, el panorama de 2025 revela que muchas tradicionales superan en coste final a las llamadas “low cost”, ensanchando la brecha entre la percepción y la experiencia real del consumidor.

El informe destaca que las estrategias promocionales agresivas durante el Black Friday coinciden con un aumento de tasas y recargos, algo que afecta especialmente a familias y grupos, tradicionalmente más expuestos a costes ocultos o sorpresas en el embarque. En este contexto, AirAdvisor recomienda comparar el coste total, apoyándose en métricas objetivas, antes de decidir la compra.