
“La movilidad militar es prioritaria para la defensa europea”, ha asegurado Henna Virkkunnen, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Seguridad. Los tanques y otros tipo de vehículos militares o los propios soldados podrán llegar más rápido al Flanco Oriental, zona de mayor preocupación de la Unión Europea (UE) por la frontera con Rusia.
Con esta afirmación ha comenzado la presentación del nuevo plan de movilidad militar de Europa. La ha formulado la vicepresidenta antes de dar paso a Kaja Kallas, representante de la Unión para Asuntos Exteriores, que ha explicado el nuevo ecosistema de transporte de defensa que caracterizará a Europa.
Las carreteras, puentes o trenes están diseñadas para favorecer el transporte y conexión ciudadana. Ahora, tendrán un nuevo planteamiento. La Comisión quiere impulsar un proyecto que busca hacer más efectivo el despliegue militar por vía terrestre entre Estados miembro. El objetivo es claro, que “las tropas y equipos europeos puedan moverse sin barreras”.
El nuevo plan de un “Schengen militar”
La propuesta pasa por ampliar el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) en la propuesta del Marco Financiero Plurianual para 2028-2034, destinando 51.500 millones de euros al transporte, el doble de lo actual. De esa suma, 17.600 millones de euros se reservarían para proyectos de movilidad militar, según anunció la Comisión.
El proyecto presentado por Hallas tiene distintos puntos. En primer lugar, se busca “reducir las barreras administrativas”, permitiendo a los Estados miembro relajar los trámites y facilitar el paso entre países cuando se trate de medios militares. El segundo punto se centra en la financiación, confirmando los 17.000 millones de euros destinados a inversiones en transporte para medios duales, que puedan usarse con objetivos militares.
Andrius Kubilius, comisionado de Defensa y Espacio, ha matizado algunos detalles del plan en la presentación. Kubilius ha anunciado la creación de un reglamento, que sustituya las normas nacionales individuales por unas únicas reglas para Europa en el transporte militar. Algunas de sus claves son compartir posibilidades, garantizar la protección y refuerzo de las infraestructura o crear un ‘grupo transversal’, aunque no ha descrito su funcionamiento. La “infantería gana batallas, la logística gana la guerra”, ha sentenciado.

Claves del plan de movilidad militar
Uno de los grandes objetivos es “ampliar los corredores de ayuda hacia Ucrania”, con lo que se busca brindar una ayuda directa y más rápida en caso de necesidad. No obstante, para poder afrontar estas ideas es clave tener las infraestructuras adecuadas. El informe Niinistö, realizado por el antiguo presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, explica que las carreteras, ferrocarriles, puertos, puentes y aeropuertos de la UE a menudo no están preparados para soportar el peso de grandes vehículos militares.
Apostolos Tzitzikostas, comisionado europeo de Transporte, ha alertado sobre este problema en una entrevista con Financial Times. “Tenemos puentes antiguos que necesitan ser modernizados”, dijo Tzitzikostas. “Tenemos puentes estrechos que necesitan ser ensanchados. Y tenemos puentes que no existen y que deben ser construidos”, continuó, asegurando que con la infraestructura actual “se tardan meses” en hacer llegar los vehículos.
Hace un año, Polonia, Alemania y Países Bajos firmaron en Bruselas un acuerdo para crear el denominado ‘Schengen militar’, término que ahora la Comisión ha adoptado. Este entendimiento quería establecer un mecanismo para agilizar el traslado de tropas y material militar entre sus territorios, permitiendo además la creación de un corredor de ayuda dirigido a Ucrania.
Poco después, Grecia, Bulgaria y Rumanía llegaron a un acuerdo similar, que unirá el mar Egeo con el mar Negro y buscará facilitar también la llegada al este europeo. Según los firmantes de estos acuerdos, la medida facilitó tanto el apoyo logístico hacia Ucrania como el refuerzo de la defensa en la frontera oriental de la OTAN.
Últimas Noticias
Los españoles son infieles a su banco: el 76% está dispuesto a abandonarlo o a tener una ‘relación abierta’ con una segunda entidad
La principal razón para dar calabazas a un banco es conseguir más rentabilidad, obtener un regalo y pedir una hipoteca
Los mejores chollos del 11.11 de AliExpress para adelantar las compras navideñas: ofertas de hasta un 80% de descuento
Este año, todo lo que necesitas para celebrar la Navidad está en las ofertas del 11.11 de AliExpress, con regalos, decoración barata, comida y mucho más

El menú de McDonald’s se ha convertido en una oferta de lujo para millones de estadounidenses: la cadena busca recuperar su imagen tras el alza de precios
Muchos usuarios han detectado un aumento excesivo de los precios, pese a la inflación, en los últimos 25 años

OnePlus 15 ya está aquí: así es el lanzamiento del smartphone más esperado del año
El lanzamiento del OnePlus 15 llega con fuerza este noviembre, acompañado de ventajas únicas y regalos especiales en los modelos Nord 5 y Nord CE 5

El millonario patrimonio de Mariló Montero: un piso en el barrio de Salamanca, una vivienda en Cádiz y varias sociedades
La presentadora, que se ha coronado como la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’, acumula una larga carrera en los medios de comunicación de nuestro país



