
El PP recorta distancias con el PSOE en el último CIS publicado tras la ruptura de Junts con el Gobierno y la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Los socialistas seguirían liderando como primera fuerza en las encuestas con una intención de voto del 32,6%, cuatro puntos por debajo que la estimación realizada en el mes de octubre. El Partido Popular, por el contrario, sale reforzado con más de dos puntos porcentuales, hasta el 22,4%, situándose a poco más de diez puntos del partido de Pedro Sánchez.
La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo abre margen con su principal competidor en el electorado de la derecha, Vox, que también experimenta un ligero ascenso hasta el 18,8%. Sumar quedaría como cuarta fuerza con el 7,1% de los votos, por delante de Podemos, que se queda en el 4%.
En la pugna del independentismo catalán, ERC cierra noviembre con el 2,2% de los votos, por delante del 1,1% que recibiría Junts. Por encima de los de Puigdemont se sitúa EH Bildu con el 1,2% de los votos, que superaría en su batalla regionalista al PNV (0,7%). El BNG obtendría el 1,1% y fuera del top 10 se quedaría el partido de Alvise Se Acabó la Fiesta, que obtiene un 0,7%.
Sánchez, el favorito como presidente. Abascal el segundo
Preguntados por la valoración de los principales líderes políticos, los encuestados vuelven a suspender a todos los dirigentes, algo común en este tipo de encuestas debido a la polarización de los entrevistados. Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,14; seguido de Alberto Núñez Feijóo que obtiene una nota de 3,43; Yolanda Díaz logra un 3,99 y Santiago Abascal recibe la peor nota con un 2,98.
El líder socialista es el favorito como presidente del Gobierno para el 40,5% de los encuestados, sacando 22,3 puntos de ventaja a Santiago Abascal que lo es para el 18,2% y se sitúa por delante del líder del PP. Alberto Núñez Feijóo es el preferido para el 14,8%, Yolanda Díaz para el 6,2% y Gabriel Rufián para el 5,9%.
Preocupan el cambio climático y la vivienda
Entre las cuestiones que se han tratado en este sondeo se encuentra el cambio climático, la invasión rusa a Ucrania y el frágil alto el fuego en Oriente Medio. El 71,9% de los encuestados están en estos momentos “muy o bastantes” preocupados por el cambio climático, mientras un 26,3% dicen estarlo “poco o nada”. Por otra parte, el 62,5% se muestran “muy o bastante” preocupados por la guerra en Oriente Próximo; un 16,5% dice estar “algo” preocupado y el 19,5% lo está “poco o nada”. En cuanto a la invasión de Rusia a Ucrania, un 63,7% afirma estar “muy o bastante” preocupado, un 15,1% “algo” preocupado y un 19,5% “poco o nada” preocupado.
Preguntados por los asuntos domésticos, el principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (40%), tres puntos más que el mes pasado, seguido de los problemas políticos en general que lo es para el 19%, y en tercer lugar la inmigración y la crisis económica, los problemas de índole económica, para el 18,9%. Los problemas que más afectan de manera personal son la crisis económica (28,1%); la vivienda para el 26,8%, y la sanidad para el 19,9%.
Últimas Noticias
José Luis Ábalos persiste en defender su inocencia tras la acusación de un nuevo delito por Anticorrupción: las peticiones de penas son “exageradas”
La Fiscalía le atribuye al exministro de Transportes y a su exasesor el delito de uso de información privilegiada y solicita 24 y 19,5 años de prisión, respectivamente

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 19 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Georgina Rodríguez deslumbra en la Casa Blanca con un icónico vestido de la historia de los Oscar
La empresaria ha sido protagonista en una cena de gala en Washington al rendir homenaje a un momento histórico de la ceremonia de los premios cinematográficos

La Justicia de Madrid reconoce la incapacidad permanente absoluta a un capataz por el empeoramiento de su salud y le concede una pensión vitalicia de 2.280 euros
El fallo judicial pone fin a un largo conflicto y garantiza seguridad económica a un trabajador cuya salud se vio gravemente afectada por su labor

No uses papel de aluminio en los radiadores: este sencillo método calienta las habitaciones más rápido
Esta estrategia va a evitar que consumas una mayor cantidad de energía en tu casa


