En un momento en el que la sostenibilidad del sistema de pensiones está en duda y se ha convertido en un tema de debate constante en redes sociales y tertulias televisivas, ha aumentado el escrutinio sobre el nivel de generosidad de las prestaciones que reciben los jubilados en España. Aunque organismos como la AIReF recuerdan que garantizar la continuidad del sistema exige un conjunto de medidas complejo y multifactorial, muchos todavía aseguran que el origen del déficit de las pensiones reside en las que consideran prestaciones excesivamente elevadas para los actuales jubilados.
En este contexto, testimonio con el de Federico, un funcionario jubilado que ha hablado de su pensión en una entrevista con NoticiasTrabajo. Para Federico, la jubilación trajo un beneficio económico inesperado. Relatando con una sonrisa una paradoja frecuente en el sector público español, asegura: “Me jubilé para ganar más”. Así, su retiro marcó el final de una extensa carrera profesional y el inicio de una situación financiera más holgada que la vivida durante buena parte de su vida laboral.

A lo largo de cinco décadas desempeñó varios puestos de trabajo diferentes, aunque fue la enseñanza su mayor vocación. “50 años en varios oficios. El último, maestro de escuela”, resume. Su experiencia laboral comenzó en Barcelona, donde según cuenta, “el salario era bastante mínimo y el horario era muy elevado”. Al paso del tiempo esas condiciones mejoraron, en particular durante sus años como maestro: “En el trabajo que he tenido de maestro, que es el que en verdad me gustaba, pues he estado muy a gusto, es buen trabajo. Y bien remunerado, al principio no, pero después subió mucho el salario, dos mil y algo”.
Un retiro sin problemas económicos
El paso a la jubilación no solo significó dejar de trabajar, sino mejorar sus ingresos. Ahora percibe una pensión relevante, tal como reconoce: “2.300 he ganado”, y atribuye esa situación a sus condiciones como funcionario público: “Al cumplir los 60 años y tener además 30 años de servicio, se jubila”. Esta pensión le permite mantener un margen económico desahogado, sobre todo tras la independencia de sus hijos, que tras haberse independizado han librado a su padre de la carga económica que supone la crianza.
Interrogado sobre si recomendaría a los jóvenes optar hoy por la función pública, responde sin titubeos. “Claro, porque es un trabajo para toda la vida. Ahí no los echa nadie. Cualquier empresa puede quedar en quiebra y cerrar y te vas a la calle, pero el funcionario no”, asegura a NoticiasTrabajo.
Defiende la sostenibilidad del sistema
El debate sobre el financiamiento del sistema de pensiones también le resulta cercano. Consultado por un reportero de NoticiasTrabajo acerca de la percepción de algunos jóvenes sobre la sostenibilidad del sistema actual, que consideran injusto que parte de su salario se destine a las pensiones de los más mayoes, Federico lamenta esa forma de pensar: “Muy mal, muy mal, que piensen eso, porque por esa razón no existirían las pensiones. Los que están trabajando una parte de ellos para pagar las pensiones. Y así, cuando les toque a ellos, también pensarán que los otros dirán lo mismo de ellos”.
Pese al escepticismo generalizado entre las nuevas generaciones sobre la viabilidad futura de las pensiones, Federico mantiene su confianza en la continuidad del sistema. El pensionsta insiste en que aquellos que se incorporan ahora al mercado laboral contarán en su retiro con al posibilidad de recibir una prestación por jubilación “si no pasa una hecatombe o algo raro”.
Últimas Noticias
Un albañil que sufrió la amputación de su dedo índice y anular de la mano derecha en un accidente laboral consigue la incapacidad permanente total
En origen el Instituto Nacional de la Seguridad Social evaluó las lesiones del trabajador y solo las calificó como permanentes no invalidantes, fijando a cargo de la mutua una indemnización de 4.520 euros

La Aemet alerta de que las nevadas afectarán a “vías de comunicación importantes” y pide “informarse del estado de las carreteras”
La masa de aire ártico dejará temperaturas entre cinco y diez grados por debajo de lo normal para la época y hará bajar la cota de nieve hasta los 400 metros en puntos del norte de España

Una española cuenta cómo es trabajar de elfo en Laponia: “Es clave que sepas improvisar porque no tienes un guion fijo”
A través de varios vídeos en sus redes sociales, señala que el proceso de selección es difícil porque se postula mucha gente para estos puestos

Pomelo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Esta fruta cítrica es rica en vitamina C y potasio, entre otros nutrientes

El aeropuerto de Eindhoven retira dos vuelos semanales a Ryanair por llegar tarde
Las autoridades aeroportuarias critican retrasos sistemáticos en los vuelos desde Pisa (Italia) y Sofía (Bulgaria). La aerolínea recurre la sanción ante la Comisión Europea y los tribunales neerlandeses



