
Las viviendas a precio asequible están desapareciendo del mercado inmobiliarios español lastradas por la escasa oferta y el incremento de la demanda que ha disparado los precios. A nivel nacional, solo el 29,58% de las viviendas en venta cuesten menos de 150.000 euros, mientras que un 22,76% superan los 500.000 euros, según recoge un estudio elaborado por pisos.com. Estas diferencias presentan una polarización en función de la zona geográfica en la que se encuentren las viviendas.
En cuanto a las franjas intermedias de precios, presentan porcentajes similares: el 28,88% de los inmuebles se sitúa entre 250.000 euros y 500.000 euros, y el 18,78% entre 150.000 euros y 250.000 euros. Estos porcentajes reflejan que más de la mitad del mercado se concentra en los segmentos más extremos de precio, dejando las franjas medias con menor representación.
“El mercado de compraventa español muestra una clara segmentación geográfica. Mientras las zonas costeras y las grandes capitales concentran la oferta de mayor valor, amplias regiones del interior mantienen precios muy asequibles que pueden representar una oportunidad para compradores con presupuestos más ajustados”, señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Ante estas cifras, Ana María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, reconoce que el ritmo de crecimiento del precio de la vivienda “es preocupante, ya que roza el 20% de incremento en tan solo un año”. Incide en que “a nivel nacional, el precio de la vivienda se encuentra ya a un escaso 5,5% de superar el máximo registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007, lo que nos sitúa ante un escenario histórico”.

En Baleares ya no hay vivienda asequible
La comunidad autónoma con el coste de la vivienda más elevado es Islas Baleares, con un 67,33% de inmuebles por encima de los 500.000 euros. Solo el 13,58% de las viviendas en venta tienen un precio inferior a 250.000 euros, lo que, según los autores del informe, refleja la ausencia de oferta asequible. En tanto que en la Comunidad de Madrid, uno de cada tres inmuebles, en concreto el 32,63%, supera el medio millón de euros, posicionándose como el segundo mercado más caro del país.
El tercer lugar del ranking lo ocupa Canarias, donde el 30,31% de las viviendas sobrepasan los 500.000 euros. “Madrid y Canarias se han consolidado en los últimos años como destinos de alta demanda, tanto por motivos laborales como por calidad de vida. Esto ha generado una escalada de precios alarmante”, explica Ferran Font.
El País Vasco (26,97%), Andalucía (25,79%) y la Comunidad Valenciana (23,81%) completan el grupo de autonomías donde aproximadamente uno de cada cuatro inmuebles supera los 500.000 euros, aunque con importantes diferencias provinciales en su interior. Sin embargo, Cataluña presenta un equilibrio mayor en su distribución, con un 30,68% de viviendas en la franja de 250.000 euros a 500.000€ y un 21,53% por encima del medio millón.
Extremadura y Aragón, las regiones más baratas
Al contrario de lo que ocurre con las comunidades autónomas de la costa, las del interior del país, exceptuando Madrid, presentan precios más bajos. Extremadura lidera el ranking de mercados más asequibles, con un 60,55% de viviendas en venta por debajo de los 150.000 euros y apenas un 2,81% que supere los 500.000 euros. Aragón (60,61%), Castilla y León (55,68%) y Castilla-La Mancha (57,75%) presentan porcentajes similares, con más de la mitad de su oferta concentrada en el segmento de menor precio.
Otro hecho que caracteriza a estas regiones es que su mercado inmobiliario apenas cuenta con viviendas del segmento de precios más elevados, apenas el 4,23% supera los 500.000 euros. Por ello, Fran Font reconoce que “las comunidades del interior ofrecen oportunidades reales de acceso a la vivienda en propiedad. Más de la mitad de la oferta se sitúa por debajo de los 150.000 euros, lo que contrasta radicalmente con la situación de las zonas costeras y las grandes capitales”.
En Teruel, el 80% de los pisos no llega a los 150.000 euros
Un movimiento que se está detectando a nivel provincial es que aumentan las viviendas que se venden a más de medio millón de euros. Seis de ellas concentran más del 30% de su oferta de compraventa en el segmento superior a 500.000 euros. Las Islas Baleares lideran con un 67,33%, seguidas de Málaga (48,84%), Guipúzcoa (36,59%), Santa Cruz de Tenerife (35,20%), Madrid (32,63%) y Girona (30,12%).
Font incide en que provincias como Málaga, Baleares o Guipúzcoa “combinan factores como el atractivo turístico, la demanda internacional y, en algunos casos, una fiscalidad favorable que han disparado los precios hasta niveles que dificultan enormemente el acceso a la vivienda para la población local”.
Al igual que ocurre en las comunidades autónomas, en las provincias del interior la oferta de viviendas por debajo de los 150.000 euros es muy amplia. Teruel corona el ranking con un 79,72% de inmuebles en este segmento, seguida de Jaén (71,53%), Cuenca (71,90%), Ciudad Real (70,49%), Zamora (68,29%), Ávila (66,93%) y Badajoz (61,40%).
San Sebastián, la capital más cara
Respecto a las capitales, las del litoral y las más turísticas, son las que tienen más viviendas con precios que superan el medio millón. San Sebastián lidera con un 62,47% de los inmuebles que superan esta cifra. La siguen Palma de Mallorca (60,48%), Málaga (36,33%) y Madrid (35,02%).
“Las grandes capitales costeras y las ciudades con mayor proyección internacional concentran los precios más elevados. San Sebastián y Palma destacan especialmente, con seis de cada diez viviendas en venta por encima del medio millón de euros”, precisa Font.
En el segmento más asequible, las capitales con mayor proporción de casas por debajo de los 150.000 euros son Zamora con un 60,20%, seguida de Almería (58,64%), Lleida (55,94%) y Tarragona (55,19%). Huelva (49,84%), Jaén (48,50%) y Segovia (46,19%).
Estos porcentajes reflejan que la diferencia entre capitales sea “cada vez más pronunciada”, reconoce Ferran Font. “Mientras en San Sebastián o Palma resulta prácticamente imposible encontrar vivienda por menos de 250.000 euros, en ciudades como Zamora, Almería o Lleida más de la mitad de la oferta se sitúa por debajo de los 150.000. Esta realidad está marcando los flujos migratorios internos y las decisiones de inversión inmobiliaria de muchos españoles”.
Sobre la evolución del precio de la vivienda en los próximos meses, Ana Matos ve “muy posible que supere su propia marca y alcance el valor más alto de toda la serie”. Reconoce que las comunidades con mayor tensión de precios, aquellas con una fuerte atracción poblacional, “están registrando incrementos interanuales sin precedentes, por lo que la accesibilidad a la vivienda se complica como nunca”.
Últimas Noticias
Barcelona premia a los mejores restaurantes de la ciudad este 2025: una ruta por los 5 mejores proyectos de barrio
La sexta edición de los Premios Barcelona Restauración ha reconocido los establecimientos que han destacado por su calidad gastronómica, compromiso con el barrio, sostenibilidad y vocación por el servicio

¿A cuántos grados se debe poner la calefacción para ahorrar este invierno?
Hay estrategias que ayudan a mantener la vivienda caliente de manera eficiente y económica sin sacrificar el bienestar en los días más fríos del año

Estos son los errores comunes que se cometen a la hora de utilizar deshumidificadores en casa
Estos aparatos son imprescindibles para combatir los problemas derivados del exceso de humedad, como la proliferación de moho y la presencia de ácaros

Mariló Montero omite sus críticas a RTVE tras ganar ‘MasterChef Celebrity’: “Cuando no tenga esta chaquetilla, lo debatimos”
La periodista, flamante ganadora del talent culinario, ha evitado pronunciarse sobre el señalamiento que hizo a la televisión pública en su visita a ‘La Revuelta’

Resultados ganadores del Super Once del Sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales



