
“La belleza me abrió las puertas, pero también me acercó al precipicio”. Esa frase pronunciada por Amparo Muñoz en una entrevista podría resumir la dura existencia de la que hasta la fecha ha sido la única mujer española en ganar Miss Universo. Aquella joven malagueña se coronó en el certamen de belleza más importante del mundo, un título que le abriría las puertas del éxito con apenas 20 años, pero que también supuso para ella su perdición, el origen de una profunda depresión que la acabaría sumiendo en la oscuridad de las adicciones.
Muñoz fue mucho más que la primera española en alzarse con el triunfo en Miss Universo. Fue también pionera en la denuncia pública de la sexualización femenina en los certámenes de belleza y en el cine, habló abiertamente de las fiestas sexuales y las ofertas de prostitución que rodeaban a las misses y se atrevió a renunciar a su corona apenas unos meses después de conseguirla, alejándose para siempre de un mundo que la horrorizaría el resto de su vida.
“Después de treinta años, todavía recuerdo con terror mi experiencia como Miss Universo”, confesaría la actriz en sus memorias en 2005, relatando que tras el certamen tuvo que aprender a dormir sentada para intentar esquivar el pánico que la despertaba cada noche.
Carrera meteórica y renuncia
Amparo Muñoz inició su andadura pública en 1973 al ser seleccionada para competir por el título de Miss Costa del Sol. La joven malagueña no imaginaba que aquel certamen sería el primer paso de un camino que la llevaría a la cima de la belleza internacional. Tras imponerse en la selección local, se alzó con la corona de Miss España, superando a rivales como Norma Duval. “Al día siguiente, por la mañana, decenas de periodistas se agolpaban en el aeropuerto. Me temblaban las piernas. Era una niña. No había salido nunca sola de mi casa”, recordó al publicar su biografía.
El salto definitivo llegó en 1974, cuando viajó a Manila, Filipinas, para representar a España en Miss Universo. Allí, con solo 20 años, se convirtió en la primera —y hasta la fecha, única— española en ganar el certamen. Su triunfo la catapultó a la fama mundial, pero también supuso el inicio de una etapa marcada por la soledad y la presión.
La victoria en Miss Universo no trajo la felicidad esperada. La joven se vio sometida a una estricta disciplina por parte de la organización, que controlaba sus movimientos y comunicaciones. Obligada a mudarse a Nueva York y a viajar constantemente, Muñoz apenas podía contactar con su familia. La presión y el aislamiento la sumieron en una profunda depresión, hasta el punto de que sufrió desmayos y le diagnosticaron agotamiento.
El descontento con el entorno del certamen y la ostentación que presenciaba en países marcados por la pobreza la llevaron a tomar una decisión histórica: seis meses después de su coronación, renunció al título. “Volví a empezar de nuevo, con el mismo deseo de comerme el mundo y con la tranquilidad de haber sido fiel a mis sentimientos. Medí las fuerzas con un gigante y yo no era David”, aseguró. La renuncia le costó estabilidad laboral y truncó la promesa de una carrera internacional, pero le permitió recuperar el contacto con su familia y su entorno más cercano.

Tras dejar atrás el universo de los certámenes, Amparo Muñoz se volcó en la interpretación. Su extensa filmografía incluye títulos como Vida conyugal sana, Sensualidad, Tocata y fuga de Lolita, Clara es el precio, La otra alcoba y Mamá cumple cien años.
Durante los años setenta y ochenta, Muñoz se consolidó como una de las actrices más reconocidas de su generación, recibiendo varios premios por su trabajo. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida en varias ocasiones por problemas personales y por la atención mediática que suscitaban sus dificultades fuera de la pantalla. Tras varios años fuera de la gran pantalla, su regreso al cine se produjo en 1996 con Familia, el debut como director de Fernando León de Aranoa.
Amor, adicciones y enfermedad
La vida personal de Amparo Muñoz estuvo marcada por relaciones sentimentales complicadas y por el consumo de drogas. Fue su segundo marido, Flavio Labarca, quien la introdujo en el mundo de la heroína. “Empecé a tontear con ellas [las drogas] por puro desconocimiento y falta de información. Pero todos los errores que haya podido cometer, los he terminado pagando con creces”, confesó la modelo.
La actriz fue detenida en 1987 en una redada antidroga en Barcelona, aunque siempre negó haber adquirido sustancias ilegales. Su rostro ilustró titulares en la prensa nacional, aunque el episodio no tuvo mayores consecuencias legales para ella, pues la cantidad que portaba no superaba los límites para el consumo personal.

En el terreno sentimental, Muñoz mantuvo relaciones con figuras como Máximo Valverde —quien viajó a Estados Unidos preocupado por su estado durante su etapa como Miss Universo— y se casó con Patxi Andión, aunque el matrimonio terminó pronto. “En el día a día, mi marido era un dictador. Nunca te pedía algo, lo ordenaba”, escribió en sus memorias.
El acoso mediático alcanzó su punto álgido en 1990, cuando el diario Ya publicó que la actriz estaba “al borde de la muerte” y que le habían detectado anticuerpos del sida. Muñoz desmintió la información tras someterse a pruebas médicas en Madrid, pero el daño a su imagen fue irreparable.
En sus últimos años, Amparo Muñoz se enfrentó a una larga enfermedad. A los 51 años, tras ser diagnosticada de un tumor cerebral, fue sometida a una delicada intervención de la que nunca se recuperó completamente. Sufrió dos aneurismas que le paralizaron la mitad del cuerpo. Finalmente, en 2011, falleció en su domicilio de Málaga a los 56 años, tras una vida marcada por el dolor y la lucha por recuperar su identidad.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



