
El paso de la borrasca Claudia, que ya se despide de España, ha dejado tras de sí un panorama meteorológico inestable, con fuertes lluvias que han provocado inundaciones en varias regiones del país y temperaturas inusualmente elevadas para esta época del año. Sin embargo, la situación dará un giro radical a partir de este martes. A lo largo de esta semana, una masa de aire de origen ártico penetrará en el país, que provocará una caída en picado del mercurio y dejará las primeras nevadas copiosas de la temporada, según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El cambio empieza este martes. Llegarán vientos del norte, que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas empezarán a descender. Habrá cielos poco nubosos o despejados en la mitad sur y nordeste peninsular, mientras que en el extremo norte, la entrada de un flujo húmedo hará que caiga alguna precipitación débil y ocasional en el Cantábrico y norte de Galicia. En Baleares y Melilla, se esperan tormentas con probabilidad de ser localmente fuertes. También pueden darse en el Estrecho, los litorales de Cataluña y del sureste peninsular. No obstante, será a partir de la tarde del miércoles cuando llegará la masa ártica al extremo norte peninsular.
El aire frío, acompañado de un flujo húmedo de gran recorrido marítimo, dejará nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos, con una cota que descenderá hasta los entre 800 y 1000 metros al final del día. Así, el frío se irá extendiendo por la península y Baleares. Buena parte del norte y centro del país amanecerá bajo cero: Teruel rozará los -5 grados, Madrid los 0 grados y en Tarragona se esperan solo 5 grados. En las horas centrales del día, el termómetro no alcanzará los 10 grados en la península. Tan solo en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, puntos de la Región de Murcia y de Andalucía se acercarán a los 20 grados de máxima. En cuanto a las lluvias, el miércoles un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas bajará hasta los 800 metros.
Un “nuevo pulso” de aire frío y nevadas “copiosas”
Según adelanta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, el jueves y el viernes llegará un “nuevo pulso” de aire frío, con descensos de la temperatura tanto nocturna como diurna esos dos días. A partir del jueves, la masa de aire irá penetrando en la península y Baleares. Su avance se verá acompañado por un descenso térmico generalizado que continuaría durante la jornada del viernes. De esta forma, se espera que las temperaturas máximas se sitúen por debajo de los 10 grados, con excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores.
Las heladas se generalizarán y serán más intensas. “Hablaremos de temperaturas prácticamente de pleno invierno”, advierte del Campo. En buena parte de la Meseta norte se bajará a valores de entre -2 Y -4 a grados y tiempo muy frío también durante el día, pues en algunas capitales de provincia podrían incluso quedar por debajo de los 5 grados de máxima, como es el caso de Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria.
Las nevadas serán copiosas en las montañas de la mitad norte y con esa cota de nieve “tan baja” también podrán afectar a zonas aledañas más bajas, señala del Campo. Caerá, según la previsión, en zonas del tercio norte peninsular, con una cota que descendería progresivamente hasta los 400 metros. Además, de forma más débil, las nevadas también podrán extenderse al resto de sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. Los mayores acumulados se esperan en la Cordillera Cantábrica, donde se podrán superar los 40 centímetros de espesor a lo largo del episodio.
El episodio de frío y nevadas acabaría el sábado
A partir del sábado, y en un entorno de creciente incertidumbre, el escenario más probable indica que penetraría una masa de aire atlántica más cálida que marcaría el inicio de un ascenso tanto de las temperaturas como de la cota de nieve, y que se mantendría en jornadas posteriores, quedando así progresivamente las nevadas y las heladas restringidas a zonas de montaña. “Ya el sábado amaneceremos con heladas intensas en amplias zonas, pero a partir del domingo es probable que llegue aire más templado con una subida notable de las temperaturas y ya estas temperaturas quedarán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene”, avanza el portavoz.
Fuertes rachas de viento y temporal marítimo
La Aemet también advierte de que el viento será otro fenómeno significativo desde últimas horas del jueves, especialmente el cierzo y la tramontana. Se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña del tercio este peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos, sobre todo durante viernes y sábado. Asociado a esto, también se espera un intenso temporal marítimo que afecte al mar Balear y Ampurdán.
Últimas Noticias
La doble discriminación que sufren las mujeres en el Sistema Nacional de Salud: “Se convierten en el blanco perfecto”
Las mujeres mayores podrían tener un menor cumplimiento de tratamientos y mayor incidencia de enfermedades crónicas por estas cuestiones

Fuencarral 94, el ‘piso franco’ que la trama alquiló en el centro de Madrid para que Santos Cerdán negociara amaños de contratos con Acciona
La Guardia Civil encuentra en el móvil de Antxón Alonso, socio de Cerdán, fotos de reuniones del directivo de la constructora imputado con el líder socialista en una discreta casa alquilada para sus citas

Así es como recomiendan los expertos cuidar los lirios para que florezcan mejor
Esta planta está consolidada con una de las más apreciadas en interior

Pedro Sánchez reacciona al último informe de la UCO sobre Santos Cerdán: “Es tiempo de Justicia”
El presidente defiende que el Gobierno y el PSOE actuaron “con contundencia” y reitera que corresponde a los tribunales esclarecer los hechos

El Gobierno licitará la gestión de las 40.000 viviendas que pertenecían a Sareb con un contrato de 55,3 millones de euros
En la oferta impondrá cláusulas para corroborar que los adjudicatarios sean compañías con experiencia previa en la gestión de vivienda asequible o social



