El precio de la luz en España: es el más barato de Europa pero somos los que más salario gastan en la factura

E 4,38% del salario mediano neto de los españoles se dedica a pagar la energía, lo que revela una paradoja: aunque el precio absoluto es bajo, el esfuerzo económico para las familias sigue siendo elevado

Guardar
Los españoles invierten más parte
Los españoles invierten más parte de su salario que el resto de europeos a pagar la factura de la luz. (Freepik)

España ha consolidado su posición como el país con la electricidad más barata de Europa. Sin embargo, los hogares españoles destinan una proporción de su salario mediano a la factura eléctrica superior a la media europea. Según ha analizado Hello Watt, empresa dedicada a reducir el consumo de energía, el 4,38% del salario mediano neto en España se dedica a pagar la luz, lo que revela una paradoja: aunque el precio absoluto es bajo, el esfuerzo económico para las familias sigue siendo elevado.

En septiembre de 2025, el precio medio de la electricidad en España fue de 21,77 céntimos de euro por kWh, muy por debajo de los 40,35 céntimos de Alemania, los 34,65 céntimos del Reino Unido o los 25,24 céntimos de Francia. Esta diferencia responde, en parte, al impulso de las energías renovables, la estabilidad del mercado eléctrico y las medidas adoptadas tras la crisis energética de 2022. Pero este precio de la luz tan competitivo no se ha traducido en un menor impacto en la economía doméstica.

El precio de la electricidad
El precio de la electricidad en España es más barato que en el resto de Europa. (Hello Watt)

El análisis de esta compñía ha puesto de relieve que, pese a estos precios bajos, España se encuentra entre los tres países europeos donde la factura eléctrica representa una mayor carga en relación con el salario mediano. Así, los hogares españoles han dedicado un 4,38% de su salario a la luz, por encima de Países Bajos (3,24%) y Reino Unido (3,54%), aunque por debajo de Alemania (6,07%) e Italia (6,33%).

Cuánto porcentaje de salario invertimos
Cuánto porcentaje de salario invertimos los europeos en la factura de la luz. (Hello Watt)

Causas del esfuerzo salarial y comparativa europea

La clave de esta paradoja reside en los niveles salariales. Con un salario mediano de 1.450 euros mensuales, el esfuerzo que supone abonar la factura eléctrica es considerablemente mayor que en países con mayor poder adquisitivo. Hello Watt ha explicado que, aunque el precio absoluto de la electricidad sea bajo, el menor salario mediano en España hace que el gasto en luz tenga un peso relevante en el presupuesto familiar.

A este factor se suma la fiscalidad. El retorno del IVA al 21% en 2025 ha incrementado el coste final de la factura, incluso en un contexto de precios mayoristas estables. Además, la volatilidad estacional ha marcado el mercado español: los meses de invierno han registrado picos de precio más acusados, especialmente tras el apagón de abril, debido al aumento del consumo residencial y a la menor producción renovable.

Cómo interpretar la factura de la luz, si estás en el mercado libre o el regulado, y los conceptos que aparecen en ella

El resultado de este escenario es que las familias españolas han visto reducido su margen de ahorro y consumo, ya que la factura eléctrica sigue representando un gasto significativo. Durante 2025, los precios de la electricidad en Europa han mostrado una tendencia estable, aunque España y Bélgica han experimentado una mayor volatilidad, con subidas en los meses fríos y descensos en primavera. El incremento del IVA y los picos de demanda han elevado la factura respecto a 2024, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de los factores fiscales y de mercado en el coste final para el consumidor.

Aunque España ha logrado mantener un mercado eléctrico competitivo y precios bajos, el esfuerzo que supone para los hogares pagar la luz sigue siendo notable. Y así seguirá siendo mientras los salarios sean más bajos que en el resto de Europa. Por ello, planificar la tarifa, hacer un uso más eficiente de la energía y tomar el control de la factura eléctrica es fundamental para reducir el impacto de las subidas estacionales y mejorar el presupuesto doméstico.