
Las Meninas es la obra maestra y de las más emblemáticas del Museo del Prado. Tanto, que el conocido pintor y tratadista Antonio Palomino la señaló en su epígrafe en su historia de los pintores españoles como “la más ilustre obra de don Diego Velázquez”; algo que se ha conservado hasta día de hoy. Aunque la huella del artista se remonta a Sevilla, realmente terminó adquiriendo una base sólida que lo llevó a hasta la Corte española y europea, superando la rivalidad de otros artistas de prestigio.
Así, su formación con Francisco Herrera y Francisco Pacheco lo llevaron a ser el retratista de Luis de Góngora y a obtener la protección del conde duque de Olivares, valido del rey Felipe IV de España, quien lo introdujo a los círculos más influyentes. Así, tras consagrarse en 1623 como la personalidad más importante del siglo XVII después de retrarar al monarca, ahora también se le conoce como uno de los ancestros más emblemáticos del actual rey de España, Felipe VI.
Paso a paso hasta los Borbones
Según el estudio de Adolfo Castillo Genzor, recogido por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la genealogía de Felipe de Borbón nos revela una singularidad bastante interesante: el pintor sevillano es ancestro directo del rey, heredero de un linaje que une arte, historia y monarquía. Tal filiación, desconocida para la mayoría, parte de una compleja red de descendencias que empalman con casas reales europeas a través de la única hija del pintor, Francisca de Silva Velázquez y Pacheco.
El linaje de Diego Velázquez se inicia con su hija, fruto de su matrimonio con Juana Pacheco -hija de uno de sus mentores-. Francisca se casó con Juan Bautista Martínez del Mazo, discípulo de Velázquez, en 1637. La descendencia siguió con Teresa, nacida de esa unión, quien en 1666 contrajo matrimonio con Pedro Casado de Rosales, miembro de la nobleza española. De Teresa y Pedro nació Isidro Casado de Rosales, nombrado primer Marqués de Monteleón por Felipe V, dando un primer salto hacia la aristocracia.
La proyección internacional del linaje comenzó con Antonio Casado de Rosales, hijo de Isidro, que se trasladó a La Haya y se casó con Enriqueta Huguetan von Gyldenstein, mujer de ascendencia germano-holandesa. Su hija, Enriqueta Casado, nacida en 1725, fue la última descendiente española directa de Velázquez. A partir de ella, la descendencia de Velázquez se internacionaliza y se integra en la aristocracia alemana. Tras el matrimonio que la unió con el príncipe Enrique IV, Conde de Reuss-Koestritz, nace Federica, quien se casó con el príncipe Juan Christian II, Conde de Solms-Baruth.
Posteriormente, Amelia de Solms-Baruth, hija de dicha unión, se unió en matrimonio con Carlos Luis III, Príncipe de Hohenlohe-Langenbourg. Su hijo, Ernesto-Cristian IV, se casó con Teodora de Leiningen, hermana uterina de la reina Victoria del Reino Unido. Así, el linaje velazqueño siguió extendiéndose por Europa, cruzando durante generaciones las fronteras de la nobleza alemana y británica.
A través de Adelaida de Hohenlohe y Federico-Cristian de Schleswig-Holstein surgieron dos ramas: Augusta-Victoria, quien se convirtió en emperatriz de Alemania al casarse con Guillermo II, y Carolina, rama que enlaza con la casa real sueca. Por su parte, Zita de Borbón-Parma, esposa de Carlos I de Habsburgo y descendiente en décimo grado del pintor, unió la estirpe velazqueña a la corona austrohúngara, dejando muy pocas Casas Reales sin su huella.

Separados por trece generaciones de aristocracia europea
Esta compleja cadena de descendencias inició su regreso a la monarquía española con Sofía de Grecia. Y es que la reina emérita, nacida en 1938, es duodécima nieta de Velázquez por vía materna. Su madre, la reina Federica de Hannover, era bisnieta del Kaiser Guillermo II (nieto de la reina Victoria de Reino Unido) y de Augusta-Victoria (hija de Adelaida de Hohenlohe-Langenburg, hija a su vez de nieta de Zita), ambos descendientes del pintor sevillano.
Sofía se casó en 1962 con Juan Carlos de Borbón, futuro rey de España, recuperando así la “españolidad” de la estirpe velazqueña tras más de dos siglos de exilio genealógico. Su hijo, el actual Felipe VI, aglutina trece generaciones de descendencia directa del pintor sevillano. Esta insólita genealogía convierte a Velázquez en un “progenitor de reyes”, siendo simiente de monarcas y príncipes de la sangre en varios países europeos.
De esta forma, el árbol genealógico de Velázquez no solo conecta con la casa real española. Y es que, el estudio indica que otros monarcas europeos actuales y recientes, como Leopoldo III y Balduino I de Bélgica, Constantino II de Grecia y Carlos Gustavo XVI de Suecia, descienden también del pintor sevillano. Además, la estirpe velazqueña se mezcla por afinidad con nombres como Alberto I de Bélgica, Miguel I de Portugal, Juliana de Holanda, Humberto II de Italia y Pablo I de Grecia.
La genealogía de Velázquez, ignorada por el propio pintor y por la mayoría de sus biógrafos, es un ejemplo fascinante de cómo los linajes pueden cruzar fronteras y siglos, enlazando a un artista sevillano del siglo XVII con la realeza europea contemporánea. No obstante, su recuerdo y legado es indudable, algo que el propio Felipe, cuando aún era un jovencísimo príncipe de 22 años, reconoció en la introducción al documental titulado Las Meninas, realizado en 1990 por Pilar Miró y producido por la agencia EFE: “Existe en nuestra historia del arte un hombre que ejerció el oficio de pintor y durante casi 40 años trabajó para la corte del rey Felipe IV. Fue un profundo estudioso de la luz que a lo largo de su vida consiguió dominarla, haciendo visible el aire que le separaba de las personas a las que retrataba”, se escuchaba decir al ahora rey de España.
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 20 de noviembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Estos son los productos más vendidos durante el primer día del Black Friday de Amazon: AirPods Pro 3, pañales Dodot o una Smart TV de LG con una rebaja de 2.600 euros
La plataforma electrónica ha dado el pistoletazo de salida a uno de los momentos más esperados por los usuarios, con descuentos en infinidad de artículos de todas las categorías. Estos son los que arrasan en las primeras horas

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de EuroDreams del 20 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Comprobar la Lotería Nacional: resultados del 20 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores



