Cuenca y Teruel: las últimas provincias accesibles en una España que ya no puede afrontar el precio de la vivienda

Ambas regiones se consolidan como los dos únicos territorios donde comprar casa es hoy más barato que en 2024

Guardar
Vista de un cartel de
Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio (Montaje Infobae con imágenes de Eduardo Parra / Europa Press y Canva)

En un mercado inmobiliario marcado por subidas generalizadas, solo dos provincias españolas resisten la tendencia al alza: Cuenca y Teruel. Según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa correspondientes a octubre de 2025, son las únicas donde comprar una vivienda es hoy más barato que hace un año. Su anomalía contrasta con un país en el que la mayoría de territorios registra incrementos de dos dígitos en el precio y donde la demanda supera ampliamente a la oferta.

El Índice Inmobiliario de Fotocasa muestra que, en comparación con octubre de 2024, el precio medio de compraventa se ha incrementado en prácticamente todo el territorio español. Las subidas más acusadas se concentran en provincias costeras y en grandes ciudades: Valencia (+26,3%), Murcia (+21,2%), Castellón (+21,2%) o Asturias (+21%) encabezan los incrementos interanuales. También destaca Santa Cruz de Tenerife, con un aumento del 22,5%, un comportamiento que la plataforma inmobiliaria relaciona con la fuerte demanda residencial que históricamente presiona los precios en estas zonas.

En las grandes capitales, los precios también continúan en ascenso: Madrid sube un 18,9% y Barcelona un 13%, reflejando una demanda persistente en las áreas urbanas más tensionadas.

En Andalucía también se observan encarecimientos relevantes: Granada (+15,1%), Málaga (+13,5%) y Cádiz (+11,1%). Incluso en el interior del país, donde el comportamiento es más moderado, provincias como Ávila (+9,9%), Valladolid (+9,7%), León (+10,8%) o Palencia (+10,5%) siguen la tendencia nacional.

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

Cuenca y Teruel: las dos únicas excepciones en un mapa disparado

Frente al encarecimiento generalizado, solo Cuenca y Teruel registran bajadas interanuales del precio por metro cuadrado, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.

En Teruel, el precio del metro cuadrado pasa de 1.230 euros/m² en octubre de 2024 a 1.187 euros/m² en 2025, una caída del 3,5%. Esto significa que una vivienda tipo de 80 metros cuadrados cuesta actualmente 94.960 euros, lo que supone un ahorro de 3.440 euros respecto al año anterior.

Fotocasa señala que Teruel es una de las pocas provincias españolas donde el precio medio baja de los 1.200 euros por metro cuadrado, situándola como una de las zonas más asequibles del país.

Cuenca sigue un patrón muy similar. El precio medio cae de 1.251 euros/m² a 1.212 euros/m², una bajada del 3,1%. Comprar una vivienda de 80 metros cuadrados tiene ahora un coste estimado de 96.960 euros, lo que equivale a un ahorro de 3.120 euros respecto al año pasado.

Ambas provincias se consolidan como los dos únicos territorios donde comprar casa es hoy más barato que en 2024.

Oferta hundida, demanda disparada: el desequilibrio que explica las subidas

El contraste con el resto del país se acentúa si se atiende al Informe de Experiencia de Compraventa en 2025 de Fotocasa Research, que muestra la profunda brecha entre quienes buscan vivienda y quienes realmente la ponen en el mercado.

Según Fotocasa, “solo el 3% de los españoles ha logrado comprar una vivienda de forma efectiva, mientras que un 10% lo ha intentado sin conseguirlo”. En la parte vendedora, “un 2% de los encuestados han vendido una vivienda, mientras que el 1% lo han intentado sin éxito”.

Este desequilibrio significa que la demanda cuadruplica a la oferta, lo que explica la presión sobre los precios en casi todas las provincias.