
Con el fin del año a la vuelta de la esquina, muchos jubilados en España esperan con impaciencia el día en el que reciben la paga extra de Navidad. Este abono adicional, que se suma a la mensualidad ordinaria, supone para muchos un impulso económico clave antes del inicio de las fiestas. En 2025, la gratificación navideña llegará junto a la pensión correspondiente al mes de noviembre, aunque la fecha concreta del ingreso variará en función de cada banco.
A pesar de que la normativa de la Seguridad Social establece que el pago de las pensiones debe realizarse entre el 1 y el 4 del mes siguiente, desde hace años es habitual que las entidades financieras adelanten el ingreso. Para este ejercicio, se prevé que la mayoría de bancos efectúen el pago entre el 21 y el 26 de noviembre, lo que permitirá a los pensionistas disponer de la cuantía extraordinaria con cierta antelación.
Las fechas previstas por banco para la paga extra de Navidad
A falta de que cada entidad lo confirme oficialmente, las previsiones apuntan a un esquema de pagos muy similar al de años anteriores. Los principales bancos operativos en España adelantarán la pensión y la paga extra a las siguientes fechas orientativas:
- Bankinter: 21 de noviembre
- Unicaja: 21 de noviembre
- Banco Santander: 24 de noviembre
- CaixaBank: 24 de noviembre
- BBVA: 25 de noviembre
- Sabadell: 25 de noviembre
- Abanca: 25 de noviembre
- ING: 25 de noviembre
En la práctica, esto significa que los pensionistas recibirán un doble ingreso, la mensualidad ordinaria y la paga extraordinaria, en una misma fecha en noviembre. El adelanto bancario se ha convertido en una práctica consolidada en el sector financiero español, impulsada por la competencia entre entidades y por la creciente digitalización de los servicios. Aunque no existe obligación jurídica de anticipar el pago, los bancos buscan facilitar la planificación económica de sus clientes en un mes de especial gasto.
Quién recibe la paga extra y quién no
Aunque la paga extra de Navidad está extendida en la mayoría de prestaciones del sistema, hay un grupo de pensionistas que no verá duplicado su pago en noviembre. La estructura habitual de las pensiones contributivas y no contributivas consta de 14 pagas anuales: 12 mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias, una en verano y otra en Navidad. Sin embargo, existen excepciones.
Determinadas pensiones derivadas de un accidente laboral o una enfermedad profesional no tienen pagas extraordinarias diferenciadas. En estos casos, la Seguridad Social distribuye la cuantía anual total en doce pagas, incorporando en cada mensualidad la parte proporcional que en otros regímenes se abona en junio y noviembre. Es decir, el importe final que reciben cada año no es inferior, pero sí está repartido de forma distinta.
Los principales colectivos que no recibirán paga extra este año son:
- Pensiones de incapacidad permanente originadas por accidente laboral o enfermedad profesional.
- Pensiones de muerte y supervivencia (viudedad, orfandad o prestación a favor de familiares) cuando el fallecimiento del causante tenga su origen en un accidente laboral o enfermedad profesional.
En todos estos supuestos, la Seguridad Social abona la prestación en 12 mensualidades, sin pagos extraordinarios adicionales. Para los beneficiarios, esto se traduce en un ingreso mensual más elevado que el de otros pensionistas, puesto que ya integra el importe de las extras.
Últimas Noticias
¿Se vivía mejor con Franco? Uno de cada cinco españoles considera que la dictadura fue buena: “Tendrían que dejar de comerse bulos”
‘Infobae‘ ha salido a la calle en el 50 aniversario de la muerte de Franco para preguntar a los ciudadanos de a pie cuál es su opinión sobre esos 40 años de la historia de España

Un neurocientífico que lleva 30 años estudiando el cerebro cuenta sus 6 hábitos diarios para hacerlo “invencible” y longevo: de pesas a clases de baile rutinarias
El experto ha compartido las claves que equilibran el bienestar y aseguran una vida más larga

El salario que te hace “rico” en España: una cifra muy inferior a la del resto de Europa
Según la OCDE, forman la clase media los hogares que ingresan entre el 75% y el 200% de la mediana nacional, por debajo se considera clase baja y por encima, clase alta

El Kindle Colorsoft de Amazon abre la puerta a una experiencia distinta en la lectura digital: comics, libros ilustrados y un descuento del 33% en el Black Friday
Una forma práctica de disfrutar y llevar tus libros favoritos contigo, ahora con un toque de color. Estos días puedes comprarlo con una rebaja de más de 100 euros

La fruta olvidada que es perfecta para el hígado y los riñones estresados
Las bayas de este arbusto perenne tienen un sabor entre ácido y dulce y se pueden acompañar con múltiples alimentos como el yogur o los cereales



