
La presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena en mayo del próximo año, ha dejado en duda la participación de países como España, Irlanda o Eslovenia. Y en este contexto, la radiotelevisión pública austríaca ORF, encargada de la organización del festival tras la victoria de JJ en la última edición, ha salido a defender la participación el país que preside Bejanmin Netanyahu este martes 18 de noviembre.
Roland Weissmann, director general de la ORF, ha explicado que los entes de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) votarán el próximo diciembre sobre algunas medidas nuevas para el festival, tal y como recoge EFE. Es el momento de la diplomacia en el seno de la EUR. “Vamos a discutir, hablar, escuchar y tratar de convencer. Y habrá nuevas reglas. A inicios de diciembre habrá una votación sobre estas reglas, con un compromiso a favor de estas reglas”, ha contado el directivo austríaco sin entrar en detalles sobre cuáles podrían ser esos posibles cambios.
“Es la 70 edición del Festival de Eurovisión y realmente queremos ser anfitriones para todos. Son 70 años, hay algo que celebrar”, ha añadido Weissmann desde el país anfitrión. “Abogamos para que participen el mayor número posible de emisoras de servicio público y que esto se convierta realmente en un festival para el 70 aniversario, bajo el lema United by Music“, ha continuado haciendo referencia al eslogan de este año, que se traduce como ”unidos por la música“.
Sin embargo, aunque algunos países se hayan cuestionado su participación este año, otros como Bulgaria, Rumanía y Moldavia volverán después de años alejados del festival. De hecho, Weissmann ha dejado la puerta abierta a la posible inclusión de Canadá a la lista de participantes. “Hurra Canadá”, ha contestado en tono cómico, sin negarlo, cuando le han preguntado sobre ello.
Austria espera que la 70ª edición del certamen musical cuente con un número récord de participantes, pese a la tensión que mantienen los países en duda. El festival europeo se celebrará entre el 12 y el 16 de mayo y espera contar con cerca de 90.000 espectadores.
España en duda
España, Irlanda y Eslovenia se siguen mostrando reacios a seguir optando al micrófono de cristal, sobre todo desde que sus Gobiernos reconocieran el Estado de Palestina. Roland Weissmann también ha opinado al respecto de sus posturas, ya que asegura que deberían ser los entes públicos de radio y televisión los que envíen sus participantes a Eurovisión y no los Estados.
“Emitimos una declaración muy, muy clara: queremos que participe el mayor número posible de países. Israel es claramente uno de ellos”, ha zanjado el austríaco, que se reunió hace una semana en Israel con los responsables de su ente público, Kan.
En el caso de España, Radio Televisión Española mantendrá en pie el Benidorm Fest, que fue creado a modo de preselección eurovisiva. No obstante, el ganador o ganadora del certamen, que se celebrará en febrero de 2026 en la ciudad alicantina, podría no acudir a defender su canción en Viena si RTVE mantiene su postura con respecto a la participación de Israel.
Últimas Noticias
El dúplex donde vivió Mayra Gómez Kemp en Madrid, a la venta por 1,25 millones de euros: los detalles de esta propiedad a reformar
El emblemático hogar de la presentadora, gestionado ahora por sus herederas, ha sido puesto en el mercado tras meses de preparativos

La vida de Clemente Lequio en Miami: el hijo de Alessandro Lequio y Antonia Dell’Atte trabaja como camarero, alejado de los focos
Dell’atte aseguró en ‘No somos nadie’ que cuenta con el apoyo de su hijo tras el despido de Lequio de Telecinco

Isabel Rábago felicita a Antonia Dell’Atte por el despido de Alessandro Lequio e incluye “un abrazo inmenso” para Mar Flores
La periodista ha rescatado un mensaje que le envió Dell’Atte cuando la echaron a ella de Telecinco

Las seis señales que demuestran que tu perro te ama
Si tu mascota sigue alguno de estos comportamientos, es una buena señal

