
El lirio de la paz es una planta conocida por sus espatas blancas y elegantes que se elevan sobre hojas verdes y brillantes. Simboliza la paz, la armonía, la pureza y la inocencia, además de la esperanza, la curación, la prosperidad y la longevidad. Se ha consolidado como una de las plantas de interior más apreciadas y es un regalo popular en bodas y funerales.
La planta es originaria de los bosques tropicales de Centroamérica y Colombia, ya que es una especie que requiere temperaturas cálidas y luz indirecta o filtrada para prosperar. Sin embargo, el éxito en su floración durante los meses más fríos depende en gran medida de los cuidados específicos que reciba en invierno, según ha detallado la Royal Horticultural Society (RHS) en declaraciones recogidas por Express.
Cómo regar el lirio de la paz
Durante la temporada de crecimiento, que abarca de abril a octubre, la Royal Horticultural Society recomienda regar el lirio de la paz únicamente cuando los primeros centímetros del sustrato se hayan secado. A partir de octubre, es fundamental reducir la frecuencia de riego, ya que la planta ralentiza su desarrollo y un exceso de agua puede provocar encharcamiento, asfixiando las raíces y poniendo en riesgo la supervivencia del ejemplar.
Además, los expertos advierten sobre los efectos negativos del flúor presente en el agua del grifo, que puede dañar el follaje. Por ello, ha aconsejado emplear agua de lluvia o agua tratada siempre que sea posible. Si el sustrato se seca con rapidez tras el riego, esto podría indicar que la planta ha quedado sin espacio suficiente para sus raíces y necesita ser trasplantada a una maceta mayor.
Cuidados específicos para un crecimiento equilibrado
Girar la maceta alrededor de un cuarto de vuelta cada vez que se riega esta planta parece un gesto sencillo, pero es el que marca la diferencia en su desarrollo. Esta práctica evita que la planta crezca inclinada hacia la fuente de luz, favoreciendo una floración más uniforme y equilibrada.
La Royal Horticultural Society subrayan la importancia de mantener una humedad ambiental moderada, ya que un ambiente demasiado seco puede provocar que las hojas adquieran un tono marrón. Para contrarrestar este efecto, ha sugerido colocar la maceta sobre un plato con grava húmeda, lo que permite que el agua se evapore de forma gradual y aumente la humedad en torno a la planta. También se puede pulverizar agua sobre las hojas o limpiarlas regularmente con un paño húmedo.
Por otro lado, los expertos insisten en que no se debe abonar el lirio de la paz durante los meses de invierno, reservando la aplicación de fertilizantes únicamente para la etapa de crecimiento activo.
Beneficios de tener un lirio de la paz
Según ha recogido El Confidencial, su adaptabilidad a ambientes cálidos y húmedos la convierte en una opción idónea tanto para interiores domésticos como para entornos laborales.
Uno de los principales atractivos del lirio de la paz reside en su función como purificador natural del aire. Un estudio realizado por la NASA ha demostrado que esta especie contribuye a reducir la presencia de contaminantes habituales en espacios cerrados, como el benceno, el formaldehído y el amoníaco. Esta capacidad la convierte en un recurso valioso para quienes buscan mejorar la calidad ambiental de su vivienda o lugar de trabajo. Además de su valor decorativo, la planta ofrece un entorno más saludable, facilitando la respiración de un aire más limpio y equilibrado.
El impacto positivo del lirio de la paz no se limita a la purificación del aire. Su presencia también está asociada a una mejora en el descanso nocturno, ya que contribuye a crear un ambiente propicio para conciliar un sueño más profundo. La sensación de calma que transmite su follaje y sus flores favorece la reducción del estrés, motivo por el cual es habitual encontrar esta planta en dormitorios y zonas destinadas a la relajación.
Últimas Noticias
Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 4 de este 19 noviembre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas

Anticorrupción considera “veraces” las pruebas de Aldama que sitúan a Santos Cerdán en los amaños de obra pública
La Fiscalía afirma que el presunto comisionista detalló pagos en efectivo, contratos y mensajes que derivaron en la apertura de una pieza separada sobre adjudicaciones en Transportes

Tres de cada diez españoles entre 18 y 30 años han sufrido abuso sexual en la infancia: la mayoría no lo desvela hasta llegar a la edad adulta
La Fundació Vicki Bernadet alerta que las familias siguen negando estas situaciones, haciendo que el silencio agrave los hechos

Denuncian al exagente de Bale por violar durante seis años a una mujer: “Obligada a beber orina y atada de pies y manos toda la noche”
Jonathan Barnett fue el representante de jugadores como Gareth Bale, Jack Grealish, Ashley Cole o Jordan Pickford

España es la mayor productora de tabaco de Europa: el 99% de producción está en Extremadura
Según el último informe de Afi, el aporte anual de este sector al PBI español es de 3.755 millones de euros
