
Acciona Construcción ha reaccionado rápidamente al último informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación al caso Koldo. La compañía ha desmentido de forma tajante el pago de comisiones irregulares a cualquiera de las personas señaladas en el caso judicial y ha suspendido cautelarmente de sus funciones a dos de sus trabajadores citados como investigados: Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel. Sin embargo, tal y como recalcan desde la empresa, esta medida no significa que Acciona admita la culpabilidad de los acusados.
El movimiento se produce después de que el magistrado instructor de la causa especial 20775/2020 en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, acordara citar a declarar el próximo 3 de diciembre al exdirector de Construcción de Acciona para España, Justo Vicente Pelegrini, y a los citados empleados. El juez considera que, a la luz de las investigaciones y del informe policial incorporado al procedimiento, podría deducirse la “participación” de los tres en los hechos investigados.
Nuevas revelaciones sobre el papel de Servinabar en la trama
La publicación del informe, un documento de 227 páginas, ha añadido nuevas piezas a un entramado que apunta a un presunto esquema de beneficios económicos y contrataciones ligados a la empresa Servinabar 2000. Según la UCO, este entramado habría favorecido al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y a su entorno familiar a través de un flujo de contratos y beneficios derivados de la constructora.
El informe vincula directamente a Servinabar con el presunto cobro de comisiones irregulares relacionadas con proyectos de Acciona. Servinabar, vinculada a Cerdán y a su socio Antxon Alonso, habría intermediado en contratos que, según los investigadores, generaros beneficios cuya naturaleza se encuentra bajo escrutinio judicial. Acciona decidió romper en junio todos los contratos vigentes con esta empresa tras conocer las primeras conclusiones policiales. En ese mismo momento, la constructora comunicó la salida de Justo Vicente Pelegrini, que hasta entonces ocupaba la Dirección de Construcción en España.
La constructora defiende la legalidad de todos sus contratos
En un comunicado, la compañía insiste en que las relaciones comerciales mantenidas con Servinabar entre 2015 y 2025, con una facturación agregada de 5,7 millones de euros en distintos proyectos de construcción y obra civil, se ajustaron plenamente a la normativa. Subraya que estos contratos incluyen cláusulas explícitas de cumplimiento normativo y prohibición de prácticas ilegales o anti éticas.
Así, Acciona asegura que todos los pagos derivados de estas relaciones se efectuaron conforme a la ley: respaldados por facturas revisadas, reflejados en la contabilidad y liquidados mediante operativa bancaria. Añade que estas operaciones responden estrictamente a los servicios contratados y que “de ninguna manera pueden ser considerados pagos de facilitación por adjudicación de obra pública”.
La compañía recalca que desconoce y, por tanto, no puede asumir responsabilidad sobre la utilización de Servinabar pudiera haber dado a los importantes abonados. Asimismo, niega haber realizado pago alguno, de cualquier naturaleza, a favor de las personas investigadas en la causa.
Protocolos, certificaciones y advertencia de acciones legales
Acciona Construcción destaca que cuenta con un modelo de cumplimiento normativo “sólido”, sustentado en un código de conducta, protocolos internos y certificaciones internacionales como la ISO 37001 (antisoborno) y la UNE 19601 (compliance penal). Este armazón, explica, está diseñado para prevenir conductas irregulares y garantizar la trazabilidad de los procesos.
La firma también muestra su confianza en el sistema público de contratación y en la legalidad de los procedimientos de adjudicación que son objeto de investigación. Reitera, además, que no ha obtenido ninguna ventaja indebida en estos procesos y que seguirá colaborando con la Justicia para esclarecer los hechos.
En tono firme, la empresa advierte de que se reserva el derecho a emprender acciones legales si de las investigaciones se derivara algún perjuicio para la compañía por actuaciones de empleados o terceros. Ese aviso llega en un momento en el que la causa sigue abierta y las próximas declaraciones ante el Supremo podrían resultar clave para delimitar responsabilidades. Por ahora, Acciona insiste en su mensaje: ni comisiones irregulares, ni pagos opacos, ni prácticas contrarias a su código ético.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



