Por qué tu perro te mira fijamente cuando hace caca, según un educador canino: “No lo hace por vergüenza”

El experto creador explica que la mirada durante este momento responde a una forma de comunicación o a un malestar previo relacionado con la crianza

Guardar
Husky corriendo y jugando al
Husky corriendo y jugando al aire libre, mostrando su energía y carácter amigable en un entorno natural. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El divulgador especializado en comportamiento canino @filosofia.animal publicó en TikTok un vídeo en el que explica una escena que muchos dueños reconocen: el perro mantiene un contacto visual intenso mientras hace caca. Aunque pueda parecer una conducta curiosa o incluso cómica, el experto aclara que tiene un sentido claro dentro de la comunicación entre perro y humano.

Según explica, este comportamiento está relacionado con la forma en la que los perros se comunican a través de la mirada. En ese momento, el animal se encuentra en una posición corporal de vulnerabilidad, una postura que, a nivel instintivo, los mantiene alerta ante posibles amenazas. Es un reflejo heredado de su lógica natural. Cuando realizan sus necesidades, pierden capacidad de reacción ante posibles peligros y mirar a su figura de referencia es una forma de comprobar que todo está bajo control.

El divulgador señala que, en la práctica, esa mirada funciona como un gesto de confianza. El perro busca seguridad y confirma que su entorno es seguro mientras no puede defenderse con la misma eficacia que en otras situaciones. Para muchos animales, la presencia del humano de confianza actúa como protección ante cualquier posible riesgo, aunque ese riesgo no exista en la vida real.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

Miradas que también pueden expresar tensión

El experto apunta otra posible razón detrás de este comportamiento. Algunos perros que han tenido experiencias negativas en sus paseos —por ejemplo, haber sido obligados a hacer sus necesidades en momentos o lugares concretos— pueden mostrar señales de tensión durante ese proceso. En estos casos, la mirada sostenida puede expresar incertidumbre o preocupación, no solo búsqueda de seguridad.

Ese pasado, explica el divulgador, puede generar un vínculo emocional entre el acto de defecar y una sensación de control externo. La mirada, entonces, aparece como una forma de vulnerabilidad ante la presión ejercida previamente. Incluso cuando no hay presión explícita, la mirada puede suponer una emocionalidad arraigada en la memoria instintiva del animal. Esto ocurre sobre todo en perros adoptados o en animales que han vivido normas estrictas sobre dónde y cuándo podían hacer sus necesidades.

Los perros que han sufrido
Los perros que han sufrido presión o violencia presentan conductas de miedo y desconfianza arraigadas en su memoria - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El vídeo recuerda que observar estas señales ayuda a interpretar mejor el estado emocional del perro. Si el animal mira con insistencia, puede estar buscando apoyo; si además muestra tensión corporal, puede requerir un acompañamiento más paciente. En ambos casos, la mirada es una herramienta de comunicación, no una conducta aleatoria.

El divulgador destaca la importancia de normalizar estos comportamientos como parte del lenguaje natural del perro. Entenderlos permite construir una convivencia más respetuosa, sin castigos ni interpretaciones erróneas.

El contenido de @filosofia.animal forma parte de una línea divulgativa centrada en explicar cómo sienten y se expresan los perros en su día a día. Su objetivo es que los cuidadores comprendan que pequeñas conductas, como una mirada en un momento concreto, pueden dar pistas sobre el bienestar emocional del animal y sobre la calidad del vínculo que comparten. Conocer estos gestos, concluye el divulgador, ayuda a interpretar al perro no desde la intuición humana, sino desde su instinto natural y su historia personal.