Los jóvenes españoles ganan cada vez menos: el sueldo de los menores de 25 años se reduce por primera vez en una década

Los datos del INE confirman que los sueldos aumentan con la edad, impulsados por contratos indefinidos y antigüedad, mientras los jóvenes siguen anclados en los niveles retributivos más bajos

Guardar
La gran pérdida de la clase trabajadora: sus salarios rozan el poder adquisitivo de 2019, pero ni se acercan al de hace 15 años.

Los datos recientes sobre salarios medios en España evidencian diferencias marcadas según la edad de los trabajadores y sus condiciones laborales. Aquellos que superan los 55 años se ubican sistemáticamente en las franjas salariales más elevadas, favorecidos por una mayor estabilidad contractual, extensa antigüedad y experiencia acumulada, según señala el decil de salarios elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) para 2024. Mientras tanto, los jóvenes menores de 25 años concentran su presencia en los niveles salariales inferiores, reflejando su acceso predominante a empleos temporales o a tiempo parcial, así como su reciente entrada al mercado laboral. Si se compara 2024 frente a 2023, los jóvenes menores de 25 años percibieron un salario medio bruto de 1.372,8 euros, lo que supuso 14,6 euros menos que en 2023. Fueron el único grupo de edad que registró una caída salarial. De hecho, es la primera bajada de sueldo en este grupo de edad en una década.

El recorrido de los salarios medios brutos subraya estas tendencias. Durante el año 2024, el ingreso medio bruto para quienes tienen menos de 25 años alcanzó 1.372,8 euros mensuales, una cifra que apenas ha variado con respecto al ejercicio previo y que contrasta significativamente con los 2.680,7 euros mensuales que percibieron en promedio los trabajadores mayores de 55 años. Esta diferencia, de 1.307,90 euros, representa una brecha por la que el grupo de menor edad cobra de media prácticamente la mitad que su contraparte más mayor. Las cifras muestran, además, la progresión constante en los salarios a medida que se incrementa el grupo de edad.

El rango de remuneración medio para el conjunto de los asalariados en 2024 se situó en 2.385,6 euros mensuales, consolidando el aumento sostenido registrado en la última media década. Pese a esa evolución, los más jóvenes han mostrado una escasa variación: de 1.184,7 euros en 2019 a los mencionados 1.372,8 euros en 2024. Aquellos entre 25 y 34 años vieron incrementar su salario medio de 1.671,5 euros a 2.131,6 euros en el mismo periodo.

Fuente: INE
Fuente: INE

Para los grupos comprendidos entre los 35 y los 44 años, el salario bruto medio pasó de 2.015,8 euros en 2019 a 2.399,8 euros en 2024. Entre 45 y 54 años se alcanzó una media de 2.591,6 euros, partiendo de 2.157,1 euros cinco años antes. El sector de 55 años en adelante representa el escalón más alto de remuneración de toda la serie, con un incremento acumulado de más de 370 euros mensuales desde 2019.

La temporalidad y las jornadas parciales, la diferencia clave

El INE atribuye la mayor presencia de los trabajadores de edad en los salarios más altos a tres factores fundamentales: una mayor proporción de contratos indefinidos, su antigüedad en las empresas y el peso de la experiencia acumulada. Esta combinación les otorga mayor estabilidad laboral y mejores condiciones de negociación salarial, lo que se traduce en ingresos superiores respecto a los grupos más jóvenes. La permanencia prolongada en el mercado de trabajo también facilita el acceso a ascensos y complementos retributivos vinculados a la antigüedad.

En contraste, el INE señala que la concentración de los jóvenes en los rangos salariales más bajos se explica por sus dificultades de acceso a puestos indefinidos a tiempo completo, que los limita a contratos a tiempo parcial y temporales. De hecho, de la EPA de 2024 se desprende que, de los 1.238.500 asalariados menores de 25 años, unos 529.700 están empleados a jornada parcial, lo que se corresponde con un 42,77%. Este porcentaje contrasta con el 11,30% de los mayores de 55 que se encuentran en la misma situación.

Un grupo de jóvenes trabajando.
Un grupo de jóvenes trabajando. (Crédito: Freepik)

El salario medio para personas con contratos de jornada completa ronda los 2.618,2 euros, mientras que los trabajadores a tiempo parcial cobran tan solo unos 1.006,6 euros de media. Los sueldos de los menores de 25 años con contratos a tiempo completo se sitúan igualmente muy por debajo de los de más de 55 en la misma situación, con una variación desde los 1.786,1 euros para los primeros a los 2.902,7 euros para los segundos. Para los empleados con jornada parcial, en cambio, la brecha se reduce y la media de los más jóvenes se queda en los 819,8 euros frente a los 937,9 de los más mayores.