Los españoles necesitan 2.000.000 de euros para lograr la libertad financiera: “El Gordo no es suficiente para vivir sin trabajar”

Las mujeres precisan 265.000 euros más que los hombres para alcanzar la independencia económica y País Vasco, Madrid y Navarra son las comunidades donde resulta más cara

Guardar
Décimos del sorteo de la
Décimos del sorteo de la Lotería de Navidad 2024.

Ganar el Gordo de la Lotería de Navidad para vivir sin trabajar es uno de los propósitos que muchos ciudadanos tienen al comprar un décimo. No obstante, conseguirlo no da la libertad financiera. Aunque el Gordo reparte 400.000 euros por décimo -unos 320.000 euros netos tras impuestos-, ese dinero, “da un buen empujón, sí, pero no es suficiente para garantizar una vida entera sin trabajar”, según recoge un estudio realizado por Raisin.

Los autores del informe calculan que los españoles necesitarían 2.068.213 euros para ser libres financieramente durante toda su vida, ajustado por inflación y otros factores. “A precios actuales, la cifra equivalente sería de 570.931 euros, pero este número no es el mismo para todos, ni para todas las regiones del país. Dependiendo de factores como la edad, la ubicación y el género, el dinero necesario puede variar considerablemente”, señala el informe.

La cantidad de dinero necesaria para conseguir la libertad financiera cambia con cada etapa de vida. A los 18 años, esa cifra se dispara hasta los 2.068.213,11 euros porque es el momento en el que comienza la vida adulta y, en teoría, quedan por delante muchas décadas de gastos por cubrir sin depender de un salario.

Con el paso de los años, la cantidad necesaria se reduce. Esto ocurre porque ya hemos superado una parte importante de la vida laboral y hemos generado ingresos o patrimonio, lo que rebaja el importe final necesario. Por ejemplo, a los 50 años la cifra baja a 789.596,98 euros.

País Vasco, la comunidad donde más cuesta lograr la libertad financiera

El coste de ser financieramente libre no solo cambia según la edad, también depende de la comunidad autónoma en la que se resida. Así, el País Vasco es la región más cara de España para alcanzar la libertad financiera, se necesitan unos 2.333.420 euros para lograrla. Justo después se sitúan Madrid, con 2.222.636 euros, y Navarra, con 2.189.529 euros. Este incremento sobre la media del país se debe al elevado coste de vida en estas tres regiones, sobre todo en lo relacionado con el precio de la vivienda, los servicios y los gastos diarios.

En el extremo contrario se encuentran las comunidades de Canarias, donde son necesarios 1.677.257 euros para lograr la libertad financiera, o Castilla La Mancha, con 1.721.370 euros. En ambos casos, resulta más asequible. La diferencia entre regiones puede superar el medio millón de euros.

Lograr la libertad financiera “puede parecer un sueño lejano para muchos, pero la clave está en el ahorro y la inversión sostenible. Si bien no es un proceso inmediato, dar pequeños pasos cada mes puede acercarnos a la posibilidad de retirarnos antes de lo previsto, lo que nos permite tomar decisiones sin depender únicamente de un salario,” explica Marta Pinedo, directora de Raisin España.

A su juicio, “desarrollar una educación financiera sólida, saber administrar nuestros ahorros y aprovechar productos financieros adecuados puede ofrecernos la tranquilidad necesaria para vivir sin preocupaciones financieras a largo plazo”.

Las mujeres necesitan 265.000 euros más que los hombres

El género también marca diferencias a la hora de obtener el capital necesario para lograr la libertad económica. Según recoge el estudio, existe una brecha “significativa” entre hombres y mujeres, estas necesitan, de media, 265.711 euros más que los hombres.

La diferencia es debida a varios factores y entre ellos destaca la brecha salarial sigue presente y hace que, de media, las mujeres ganen menos que los hombres. Eso reduce su capacidad de ahorro y dificulta la creación de un colchón suficiente para vivir sin depender de un salario. Cuanto menor es la capacidad de ahorro, mayor es la cantidad necesaria para asegurar la independencia económica a largo plazo.

Otra de las causas es que las mujeres tienen una esperanza de vida más larga, viven de media seis años más que los hombres. Esto supone más años de jubilación que financiar y, por tanto, un mayor nivel de recursos para mantener un estilo de vida cómodo sin trabajar. Como resultado, las mujeres necesitan 2.122.693 euros para ser financieramente libres, frente a los 1.856.982 euros que necesitan los hombres.