
La noche de este lunes, 17 de noviembre, el calendario astronómico marca una cita destacada: la lluvia de estrellas de las Leónidas alcanza hoy su máximo pico. El fenómeno puede observarse en diferentes países del hemisferio norte, con condiciones especialmente favorables gracias a la baja iluminación lunar.
Para aquellos que quieran disfrutar de ellas esta noche, deben saber que estas luces fugaces se construyen con la lluvia de meteoros sobre la constelación de Leo. El fenómeno tiene su origen en fragmentos desprendidos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, cuyo periodo orbital es de 33,2 años. El resultado deja cada año, entre el 6 y el 30 de noviembre, un anillo de restos que la Tierra debe atravesar para cumplir con su traslación, lo que provoca el espectáculo natural que puede apreciarse a simple vista.
El punto álgido de la actividad este año está previsto para las 19:00 horas de hoy (hora oficial peninsular). Durante el pico, en condiciones ideales de oscuridad y sin contaminación lumínica, es posible ver entre 10 y 20 meteoros por hora.

A qué velocidad viajan los fragmentos del cometa
Gracias a la fase lunar de esta noche, la iluminación natural a penas alcanzará un 6% de su potencia, tal y como explica el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Esta circunstancia minimiza la interferencia lumínica y favorece la observación de la lluvia de estrellas. “Estos días, la constelación de Leo se levanta ya entrada la noche y tendremos a la Luna menguante (el novilunio se alcanza el día 20), por todo ello será preferible observar las estrellas fugaces unas horas tras la puesta de sol, pero un par de horas antes del amanecer, momento en el que aparecerá la Luna por el este", ha relatado Rafael Bachiller, director del Observatorio, en declaraciones para El Mundo.
Los meteoros de las Leónidas se desplazan a velocidades cercanas a los 250.000 kilómetros por hora y habitualmente se presentan como destellos especialmente brillantes. El cometa 55P/Tempel-Tuttle, que fue descubierto en 1865, cuenta con un núcleo de unos dos kilómetros. Su ciclo orbital de poco más de tres décadas afecta directamente la intensidad de la lluvia de estrellas cada año.
Y es que “el paso por el perihelio, el punto más cercano del cometa al Sol”, determina el carácter de la lluvia de meteoros, según precisa el IGN. Así, los años en que el cometa se aproxima a este punto es posible presenciar auténticas tormentas de meteoros, con frecuencias muy superiores a las habituales. Una de las lluvias históricas más recordadas tuvo lugar el 13 de noviembre de 1833 en la costa oeste de Estados Unidos, cuando las estimaciones situaron el número de meteoros en entre 50.000 y 150.000 por hora. Desafortunadamente, aunque esta tarde se podrá disfrutar de un gran fenómeno astronómico, habrá que esperar hasta 2031 para ser testigo de un acontecimiento de tal envergadura.
Qué hacer para visualizar la mayor cantidad de estrellas fugaces
Para aprovechar la visibilidad prevista este año, desde el Observatorio Astronómico Nacional recomiendan situarse en un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica. Espacios abiertos, sin obstáculos como edificios o árboles, permiten una mejor panorámica. Además, no resulta aconsejable utilizar telescopios o binoculares, ya que estos instrumentos limitan el campo de visión necesario para apreciar el espectáculo.
Aunque la mayor concentración de meteoros se estima para las primeras horas de la noche, el OAN advierte que pueden producirse picos secundarios hasta el amanecer. En el contexto de España y latitudes próximas a los 40º norte, el radiante de las Leónidas aparece sobre el horizonte desde la medianoche hasta la salida del Sol, lo que amplía la ventana de observación.
Últimas Noticias
José Luis Ábalos persiste en defender su inocencia tras la acusación de un nuevo delito por Anticorrupción: las peticiones de penas son “exageradas”
La Fiscalía le atribuye al exministro de Transportes y a su exasesor el delito de uso de información privilegiada y solicita 24 y 19,5 años de prisión, respectivamente

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 19 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Georgina Rodríguez deslumbra en la Casa Blanca con un icónico vestido de la historia de los Oscar
La empresaria ha sido protagonista en una cena de gala en Washington al rendir homenaje a un momento histórico de la ceremonia de los premios cinematográficos

La Justicia de Madrid reconoce la incapacidad permanente absoluta a un capataz por el empeoramiento de su salud y le concede una pensión vitalicia de 2.280 euros
El fallo judicial pone fin a un largo conflicto y garantiza seguridad económica a un trabajador cuya salud se vio gravemente afectada por su labor

No uses papel de aluminio en los radiadores: este sencillo método calienta las habitaciones más rápido
Esta estrategia va a evitar que consumas una mayor cantidad de energía en tu casa


