
La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha una campaña para impulsar la autoprotección ciudadana mediante kits de emergencias en los hogares, una medida dirigida a prepararse ante situaciones como apagones eléctricos, inundaciones, confinamientos u otros riesgos potenciales. La presentación oficial corrió a cargo de la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, quien ha explicado que la iniciativa busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro para pasar de una actitud pasiva a activa”.
Una campaña para fomentar la prevención y reducir la sensación de indefensión
El objetivo de esta campaña, según ha confirmado Parlon, es fomentar la prevención y reducir el estrés o la sensación de indefensión en escenarios críticos. Los kits recomendados por Protección Civil incluyen, entre otros elementos, radios de pilas, medicación, alimentos enlatados, documentación básica, linterna y dinero en efectivo. De acuerdo con el departamento, el equipo debe estar cerca de la puerta de casa para un acceso inmediato.
La propuesta pone el foco en la preparación ante eventos que puedan dejar a las familias aisladas o sin acceso a servicios esenciales. Parlon ha destacado la importancia de prever situaciones en las que, por ejemplo, un corte de electricidad o una inundación impidan desplazarse o requieran permanecer en casa. “Nos encontramos ante una sociedad que cada vez enfrenta más riesgos”, ha manifestado la consellera, aludiendo al efecto del cambio climático y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
La campaña, presentada esta misma semana en Cataluña, subraya la utilidad de tener preparado un kit que cubra las necesidades básicas durante al menos 72 horas, el periodo recomendado tanto por la Unión Europea como por organismos de protección civil. “Generar un marco lógico y mental en el que la ciudadanía prepara un kit ya nos sitúa en una gestión mucho más proactiva y eficaz en los diferentes momentos de una emergencia”, ha argüido Parlon durante el acto.
Desde Protección Civil se recuerda que, aunque muchas emergencias suelen resolverse en menos de 24 horas, la recomendación europea de autonomía para tres días se mantiene para anticiparse a posibles demoras en la recuperación de servicios básicos como electricidad, suministro de agua o comunicaciones.
El kit sugerido por Protección Civil, que se promueve desde hace una década, debe incluir no solo comida y agua (calculada en 1,5 litros por persona y día), sino también elementos destinados a personas con necesidades especiales, como pañales, muletas o andadores. Para quienes tengan mascotas, se recomienda incluir en la mochila documentación del animal, medicación, comida y un transportín.
La importancia de esta campaña ha cobrado relevancia tras episodios recientes, como el apagón masivo del pasado abril. La experiencia puso de manifiesto la dependencia tecnológica y energética de la población. Parlon ha destacado: “Teníamos las radios a pilas olvidadas y a partir del apagón de hace unos meses han vuelto a venderse en tiendas”.
Durante esa jornada, muchas personas se quedaron sin acceso a dinero en efectivo, incapaces de realizar pagos electrónicos o retirar billetes, y se evidenció la falta de recursos básicos en los hogares. Según Protección Civil, estas carencias han impulsado la necesidad de fortalecer la cultura de prevención y autoprotección entre la ciudadanía.
La campaña, que incluye un vídeo didáctico, se difundirá a través de redes sociales, prensa escrita y digital, y cartelería en la vía pública. El propósito, según la Generalitat, es concienciar sobre los nuevos riesgos vinculados a la emergencia climática y la dependencia tecnológica, e impulsar una actitud proactiva en la autogestión de los riesgos. Además, se pretende que la preparación del kit se convierta en una referencia compartida para toda la familia.
Desde el Departamento de Interior concluyen que el ciudadano debe convertirse en “prescriptor” de su propio bienestar y el de su entorno más cercano, adoptando estos hábitos de prevención para minimizar el impacto de futuras crisis.
Últimas Noticias
¿Cuándo llega la nieve a Cataluña? Las previsiones de la AEMET indican nevadas y avisos costeros por viento
La previsión apunta a que las temperaturas seguirán siendo muy bajas este sábado

Iban a construir viviendas sociales en el centro de Ibiza y se encontraron una escultura de madera de Hércules que ha sobrevivido 1.700 años sumergida
El entorno favoreció una “preservación excelente” de materiales orgánicos como maderas, semillas, una suela de cuero, fragmentos de higos y hasta una granada aplastad, según los arqueólogos

Cuándo llega la nieve a Andalucía: el frío ártico traerá precipitaciones en cotas bajas y temperaturas propias del invierno
La estación de Esquí de Sierra Nevada prevé abrir el 29 de noviembre

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Prepararte unas oposiciones estando de baja no está prohibido”
El letrado advierte de que si un médico considera que la actividad intelectual puede afectar negativamente al proceso de recuperación esta quedaría vetada

Chelo García Cortés desmiente su supuesta muerte: “La baronesa Thyssen le dijo a mi pareja que lo sentía mucho, pero yo estoy viva”
La periodista gallega ha aprovechado su aparición en ‘L’altaveu’ para denunciar la noticia falsa que le había llegado a Tita Cervera



