
Primavera, verano, otoño o invierno, en la actualidad no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El consultar el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Valencia para este lunes.
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 21 grados, la probabilidad de lluvia será del 9%, con una nubosidad del 20%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se pronostica que lleguen a un nivel de hasta 3.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 10 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 5%, con una nubosidad del 4%, mientras que las ráfagas de viento serán de 18 kilómetros por hora en la noche.

Valencia se encuentra al estedel país ibérico por lo que predomina un clima mediterráneo que se caracteriza por sus inviernos templados, donde caen la mayor parte de las lluvias y sus veranos secos.
Sin embargo, también hay zonas en las que el estado del tiempo es estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío, en el que se presentan inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las precipitaciones suelen ser escasas.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Valencia reporta una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.
Las autoridades españolas de meteorología señalan que la temperatura baja promedio ronda los 10 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.
En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de julio y agosto.

¿Cómo es el clima en España?
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas
Los precios de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

La Justicia frena el desahucio de una mujer promovido por su suegra al considerar que el alquiler sigue vigente
La Sala sí que ha concluido que persistía una deuda real de 600 euros correspondiente a las mensualidades de diciembre de 2023 y enero de 2024, que no habían sido abonadas

Cuanta agua hay en los embalses de España este 17 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

Alfredo Alonso, veterinario: “Esto es lo que puedes hacer para que tu gato beba más agua y evitar los problemas renales”
El uso de unos materiales sobre otros, evitar el agua estancada o asegurarse de un espacio óptimo para que puedan beber correctamente es fundamental, según el doctor, para evitar molestias de salud en los felinos

Un español que vive en Australia descifra las claves para ganar más en el país del Pacífico: dos tipos de contratos y viviendas asequibles
El creador de contenido explica en su canal de TikTok cómo es su experiencia diaria en el mundo laboral a 15.000 kilómetros de España

