
La celebración dominical en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Giugliano en Campania, al norte de Nápoles, quedó brevemente interrumpida el pasado 16 de noviembre cuando un hombre de 67 años entró en el templo tocando un tambor en señal de protesta por el ruido de las campanas. El incidente generó un momento de desconcierto entre los fieles presentes y obligó a intervenir a los carabineros para recopilar testimonios y esclarecer lo sucedido.
Según la reconstrucción facilitada por medios locales italianos y por las propias autoridades, la misa transcurría con normalidad en torno al mediodía cuando el hombre, vecino del mismo barrio y visiblemente molesto por lo que considera un exceso de ruido procedente del campanario, accedió al interior de la iglesia con un tambor. Una vez dentro, avanzó por el pasillo central y comenzó a tocar el instrumento ante la mirada atónita de los asistentes.
La intervención duró tan solo unos minutos, pero fue suficiente para interrumpir la liturgia y generar un clima de sorpresa e inquietud. Algunos feligreses alertaron de inmediato a los carabineros, mientras el sacerdote trataba de mantener la calma entre los presentes. No se produjeron forcejeos ni episodios de violencia: tras su breve acción de protesta, el hombre salió por su propio pie del templo y se alejó sin oponer resistencia ni protagonizar nuevos incidentes.
Los militares de la compañía de Giugliano acudieron poco después al lugar, recogiendo declaraciones del párroco y de varios testigos. El sacerdote transmitió a los agentes que, al menos por el momento, no tenía intención de presentar denuncia formal contra el hombre, lo que descarta por ahora la apertura de un procedimiento judicial.

Un vecino conocido por sus quejas por el ruido
Las autoridades han confirmado que no se trata de un episodio aislado. El hombre es conocido en la zona por haber manifestado en repetidas ocasiones su malestar por el sonido de las campanas de la parroquia, que, según su versión, le ocasionan molestias debido a la proximidad de su vivienda al templo. Investigadores y carabineros han señalado que existen antecedentes de quejas reiteradas, aunque no constan denuncias formales previas ante la autoridad judicial.
La situación habría derivado en un creciente malestar personal que finalmente desembocó en la protesta protagonizada durante la misa dominical. Pese a la singularidad del acto, las fuerzas del orden no tienen constancia de comportamientos violentos por parte del hombre ni de episodios que supongan un riesgo para la seguridad pública.
Los carabineros han iniciado las verificaciones de rutina para confirmar todos los detalles del incidente y valorar si corresponde adoptar algún tipo de medida adicional. Por el momento, las pesquisas se limitan a la recopilación de testimonios y a la evaluación del contexto que rodea las quejas por el ruido.
Un conflicto recurrente en torno al sonido de las campanas
El caso ha reavivado en la zona el debate sobre los conflictos vecinales vinculados al sonido de las campanas de las iglesias, una cuestión que en Italia suele generar tensiones puntuales entre parroquias y residentes. En muchos municipios, las campanas se consideran un elemento tradicional y cultural, no sometido a límites homogéneos en la legislación nacional sobre ruido. Sin embargo, cuando se registran quejas o supuestos episodios de contaminación acústica, los ayuntamientos pueden ordenar mediciones técnicas o mediar entre las partes para buscar una solución.
En Giugliano no constan, por ahora, actuaciones municipales específicas relacionadas con esta parroquia ni valoraciones oficiales sobre la intensidad del sonido del campanario. Las autoridades locales se mantienen a la espera de las conclusiones de los carabineros para determinar si es necesario un seguimiento más profundo del caso o la apertura de un proceso de mediación entre el vecino afectado y la iglesia.
Últimas Noticias
Tita Cervera ya no es la baronesa Thyssen: el motivo por el que ha perdido su título y el apellido de su difunto esposo
Según ha revelado ‘Vanitatis’, la viuda del barón Thyssen ha renunciado a su nacionalidad suiza para poder adquirir la andorrana

Los orígenes del beso se remontan a un “ancestro común” de los humanos y los grandes primates: “Evolucionó hace unos 21,5 millones de años”
El beso favorece la liberación de la hormona oxitocina y genera una sensación de placer gracias a la dopamina

La versión de ‘El Mago de Oz’ que protagonizó Michael Jackson y fue un fracaso en taquilla
El cantante protagonizó ‘El Mago’ en 1978 dando vida al Espantapájaros en un reparto íntegramente afroamericano

La pequeña comunidad alemana donde el alquiler no ha cambiado en 500 años y sigue costando un euro
150 personas disfrutan de un hogar con normas estrictas y un alquiler anual que representa una excepción en Europa

Ainhoa, psicóloga, explica por qué nos enganchamos a conversaciones que no nos aportan nada: “Es un bucle nervioso”
Así funciona la técnica que ayuda a cortar conversaciones mentales agotadoras y recuperar el control emocional


