Un nuevo email a Epstein revela que el príncipe Andrés recibió un ‘masaje’ de una de las víctimas: “Tengo que decir que no estaba al tanto”

Entre más de 2.000 correos investigados, se ha hallado uno en el que Ghislaine Maxwell reconoce que el hermano de Carlos III recibió un ‘masaje’, la palabra clave que utilizaba el matrimonio para las relaciones sexuales

Guardar
Príncipe Andres , Virginia Roberts
Príncipe Andres , Virginia Roberts y Ghislaine Maxwell. (IMAGEN DE ARCHIVO).

La relación de Andrew Mountbatten Windsor, hermano de Carlos III y conocido así tras la pérdida de sus títulos nobiliarios, con el magnate y pedófilo estadounidense Jeffrey Epstein no deja de sorprender. Un conjunto masivo de documentos —más de 20.000 páginas de correos, comunicaciones internas y pruebas recopiladas por investigadores estadounidenses— ha sacado a la luz un mensaje especialmente significativo que apunta a una relación más estrecha de lo que se conocía entre el exduque de York, Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.

El correo, fechado en enero de 2015, muestra a Maxwell —entonces pareja y colaboradora del magnate— tratando de coordinar con Epstein la estrategia pública y legal después de que Andrés apareciera ligado a las acusaciones de tráfico sexual de menores en Estados Unidos. En él, la socialité británica afirma: Tengo que desvincularme de ti también en una declaración. Y necesitan que diga que no estaba al tanto del masaje con Andrew en mi casa. La respuesta de Epstein fue inmediata: “Estoy hablando con otro abogado para darle una respuesta”.

Para los expertos que han examinado este archivo, el mensaje tiene un matiz crucial: Maxwell no niega que el episodio haya ocurrido; únicamente asegura que se le ha pedido declarar que no lo conocía. Una fuente que ha revisado los correos señaló al tabloide The Sun: “La redacción es reveladora. No desmiente los hechos, solo expresa que debe decir que los ignoraba”. Esa puntualización reabre el debate sobre la relación entre los tres protagonistas y alimenta la presión sobre Andrés para que entregue explicaciones más detalladas.

Portada de 'The Daily Telegraph'
Portada de 'The Daily Telegraph' sobre el acuerdo del príncipe Andrés con Virginia Giuffre.

La conversación digital se produjo pocos días después de que los tribunales estadounidenses hicieran públicos documentos en los que el nombre del príncipe aparecía vinculado a las acusaciones de Virginia Giuffre. La joven sostuvo —durante años— que mantuvo relaciones sexuales con Andrés en tres ocasiones cuando tenía 17 años: en la casa londinense de Maxwell, en la mansión de Epstein en Nueva York y en su isla privada en el Caribe. El príncipe ha negado con firmeza todas estas afirmaciones.

El caso también vuelve a poner en el centro una imagen que ha sido objeto de análisis durante más de dos décadas: la foto en la que se ve a Andrés posando junto a una sonriente Virginia Giuffre, con Maxwell al fondo. La instantánea habría sido tomada el 10 de marzo de 2001 en la vivienda de Belgravia. Aunque el príncipe cuestionó públicamente su autenticidad durante su entrevista con la BBC, entre los nuevos documentos se incluye un correo en el que Epstein asegura a un periodista que la fotografía es real.

Giuffre, que se quitó la vida el pasado abril en Australia, siempre afirmó que en el entorno de Epstein la palabra “masaje” funcionaba como código para referirse a encuentros sexuales. Su expareja de la adolescencia, Tony Figueroa, contó a los investigadores que la joven le mostró la fotografía de regreso de Londres y que le explicó que había estado con Epstein y con Andrés. “Decía que todo eran masajes”, añadió, aunque reconoció que pronto comprendió que aquel lenguaje era un eufemismo de algo mucho más oscuro.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

El interés del Congreso de EE.UU. y la situación legal del príncipe

La publicación de los documentos coincide con un nuevo movimiento político en Estados Unidos. Robert Garcia, el congresista demócrata que encabeza la investigación del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre la red criminal de Epstein, ha solicitado formalmente que Andrés participe en una entrevista transcrita. La carta enviada al hijo de Isabel II y firmada por otros trece legisladores afirma que el Comité desea “comprender el funcionamiento completo de las operaciones delictivas de Epstein”.

Aunque el expríncipe no está obligado a comparecer —el Congreso carece de autoridad para citar a ciudadanos extranjeros—, se espera una respuesta antes del 20 de noviembre. El interés estadounidense se suma a la presión pública acumulada en el Reino Unido desde que Andrés alcanzó un acuerdo extrajudicial con Giuffre, que según estimaciones rondó los 12 millones de libras.

Entre los correos difundidos también figura otro mensaje, en el que Epstein parece referirse a Maxwell como su entonces pareja. Escribe que intentó mantenerla alejada de sus “problemas” por “respeto y cariño”, reconociendo implícitamente su presencia constante en sus viajes y propiedades. Ese correo, unido al que hace referencia al “masaje con Andrew”, fortalece la impresión de que la casa de Belgravia fue un punto clave en la trama que rodea a todos los implicados.

Imagen de archivo de presuntas
Imagen de archivo de presuntas víctimas del fallecido financiero Jeffrey Epstein, incluida Virginia Roberts Giuffre (C), salen del Tribunal Federal de los Estados Unidos en Nueva York. EFE/EPA/ALBA VIGARAY