Madrid reafirma su negativa al registro de objetores al aborto: “¿Para qué quieres una lista de médicos?"

Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a calificar de “lista negra” el registro de objetores al aborto que exige la ley, pese a haberlo creado para la eutanasia

Guardar
Ayuso habla sobre el registro de objetores al aborto durante la clausura la convención de las Nuevas Generaciones del PP de Madrid en Las Rozas. (Twitter/X)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a rechazar la creación de un registro de objetores de conciencia al aborto, pese a los requerimientos del Gobierno. Durante un acto de las Nuevas Generaciones del PP, la dirigente ha preguntado al Gobierno para qué quiere “una lista negra de médicos”, en referencia al registro que requiere la Ley de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

La medida, recogida en la normativa de 2023, busca prevenir el bloqueo del aborto en la sanidad pública, que actualmente se hace cargo de un 20% de los procedimientos. En diciembre de 2024, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) votó por unanimidad el protocolo de creación de estos registros, que desde entonces se han ido desarrollando en las comunidades autónomas. Madrid era una de las únicas tres que en 2025 todavía no había procedido a implantar este registro de profesionales, lo que ha ocasionado que el Gobierno emitiese un requerimiento. Transcurrido un mes, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció el sábado inicio de los trámites judiciales contra la autonomía debido a la “obstaculización” de la ley.

García acusó a la presidenta madrileña de “declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto”. “En una mezcla que ya conocemos de la señora Ayuso, de soberbia e ignorancia, no solamente está desoyendo al Tribunal Constitucional, sino que está yendo contra la ley de Salud Sexual y Reproductiva del año 2023; pero lo más grave, está yendo contra el derecho de las mujeres”, señaló ante los medios de comunicación.

Este domingo, Ayuso ha querido responder durante la clausura de la I Convención Ideológica de Nuevas Generaciones de Madrid. La presidenta ‘popular’ ha acusado al Gobierno de prohibir la libertad de conciencia, “da igual que seas un artista o un médico”. “¿Para qué quieres una lista negra de médicos? Si no la vas a utilizar, ¿para qué la quieres? ¿Por qué te importa tanto?“, ha preguntado durante su discurso, en el que ha pedido ”defender la libertad ideológica, religiosa y de culto, porque así lo recoge nuestra Constitución“. ”Eso es lo que más importante, que el Gobierno salga de nuestras cabezas“, ha concluido.

86 abortos en la sanidad pública madrileña

La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participa en la I convención ideológica de NNGG de Madrid, en Las Rozas, a 15 de noviembre de 2025, en Las Rozas, Madrid (España). (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

El enfrentamiento entre la capital y el Gobierno se alarga desde principios del mes de octubre, cuando el presidente Pedro Sánchez pidió por carta a los líderes de Asturias, Aragón, Madrid y Baleares que avanzasen los procesos de creación del registro de objetores de conciencia. Desde entonces, los dirigentes regionales han expresado en varias ocasiones su rechazo a la medida.

Tanto la consejera de Sanidad, Fátima Matute, como la propia Ayuso, han considerado que se trata de una medida “inútil” que únicamente busca señalar a los profesionales que se oponen al aborto. La presidenta autonómica llegó a decir a las mujeres que se fuesen “a otro lado a abortar”, ante la insistencia de las diputadas de Más Madrid en el parlamento regional. Es una oposición que no muestran desde el Ejecutivo autonómico con la eutanasia, para la que ya se ha creado un registro de objetores.

La Comunidad de Madrid es de la que más interrupciones del embarazo realizó en el año 2024, un total de 18.149, pero tan solo 86 se llevaron a cabo en centros públicos (0,47%). Durante un encuentro informativo con la prensa, Matute insistió en que Madrid no va a “perseguir ni señalar a nadie” por realizar o no IVE y que no se le ha negado el aborto “a ninguna mujer” en la comunidad, si bien entienden que cada aborto es “un fracaso”.