España confirma la detención en Málaga del líder de la banda criminal ecuatoriana Los Lobos: la Policía consigue localizar a ‘Pipo’ pese a sus múltiples cirugías estéticas

El arresto del capo se produjo por falsedad documental a su llegada de Marruecos, lo que permitirá activar de forma inmediata la orden de Interpol por los delitos que se le atribuyen en su país natal

Guardar
Agentes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional (Policía Nacional)

La Policía Nacional ha confirmado este domingo la detención en territorio español de Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, considerado el máximo líder de Los Lobos, la organización criminal más grande y poderosa de Ecuador. Fuentes de la investigación señalaron a EFE que el arresto se produjo cuando el fugitivo llegaba a España procedente de Marruecos, momento en el que fue identificado y detenido por falsedad documental, lo que permitirá activar de forma inmediata la orden de Interpol por los delitos que se le atribuyen en su país natal.

La detención está enmarcada en la denominada Operación Renacer, bautizada así porque Chavarría había fingido su muerte para evadir a la justicia ecuatoriana y continuar dirigiendo el entramado delictivo desde el extranjero. Según las fuentes consultadas, se ocultaba bajo una identidad falsa, registrada como Danilo Ramón Fernández Calderón, y alternaba su residencia entre España y Emiratos Árabes Unidos.

La confirmación española llega después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciara en redes sociales la aprehensión del cabecilla, asegurando que había sido posible gracias a una operación conjunta entre los cuerpos policiales de ambos países. En los últimos años, en Ecuador circulaban especulaciones sobre que ‘Pipo’ controlaba parte de las operaciones de Los Lobos desde España, extremo que hasta ahora no había sido corroborado por fuentes oficiales.

El anuncio coincidió con el inicio de la jornada electoral del referéndum impulsado por Noboa, en el que se consultaba a la ciudadanía, entre otros aspectos, sobre la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente orientada a reforzar la lucha contra el crimen organizado y facilitar la llegada de inversiones.

Un entramado criminal internacional

La información facilitada por los investigadores españoles sostiene que ‘Pipo’ habría mantenido en los últimos años el control operativo de Los Lobos desde España y Emiratos Árabes, coordinando actividades vinculadas al narcotráfico y otras formas de criminalidad organizada. Ecuador sostiene que su influencia se extendía a Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, con conexiones directas al denominado cártel Nueva Generación Ecuador y contactos con organizaciones criminales de varios países latinoamericanos y europeos.

Un agente de la Policía
Un agente de la Policía Nacional (Policía Nacional)

El papel de España, según apuntan los investigadores, no era únicamente un punto de tránsito o refugio. Las fuentes consultadas aseguran que se ha podido acreditar que la organización financiaba atentados desde territorio español con el objetivo de amedrentar al presidente ecuatoriano y obstaculizar las reformas penitenciarias impulsadas por Noboa. Los Lobos, subrayan, han demostrado una alta capacidad para evadir la justicia internacional, mediante el uso de identidades falsas, movimientos constantes entre países y recursos económicos derivados del narcotráfico y de la minería ilegal.

Los responsables de la investigación destacan que la detención supone un golpe de especial relevancia, tanto por la potencia del grupo como por su capacidad de actuación transnacional. Según las mismas fuentes, Los Lobos —aliados temporalmente con Chone Killers— están vinculados a varios atentados recientes en Guayaquil, incluidos ataques con coches bomba y el uso de drones activados desde centros penitenciarios. Asimismo, la influencia de Los Lobos se ha expandido durante los últimos años en paralelo al aumento de la violencia vinculada al narcotráfico en Ecuador.

El criminal más buscado tras la caída de ‘Fito’

La detención de ‘Pipo’ se produce en un contexto de intensa presión policial y militar en Ecuador, donde el Gobierno declaró a inicios de año el “conflicto armado interno” contra las bandas criminales. Tras la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, ‘Fito’, líder de Los Choneros —la histórica banda rival de Los Lobos—, Chavarría se había convertido en el delincuente más buscado del país. Su captura era considerada prioritaria por las autoridades ecuatorianas en su intento de contener la espiral de violencia que ha situado al país andino entre los que registran mayores índices de criminalidad en la región.

El arresto de ‘Pipo’, adelantado por el presidente Noboa en un momento políticamente simbólico, se interpreta también como un gesto de fortaleza del Gobierno en plena jornada electoral, en la que el mandatario buscaba reforzar su posición ante el electorado y obtener el aval para reformas que, según sostiene, permitirían enfrentar con mayor eficacia a las organizaciones delictivas.

La policía de Ecuador capturó a integrantes de las bandas Los Lobos y Los Tiguerones

Los detalles operativos de la detención, así como los pasos a seguir en el proceso judicial y la posible extradición del detenido, no habían sido facilitados por las autoridades españolas al cierre de esta información, y se esperaba que en las próximas horas se ofrecieran datos adicionales sobre el dispositivo policial que permitió capturar al líder de Los Lobos.