El patrimonio millonario de Carlos Alcaraz: seis Grand Slam, publicidad con marcas de éxito y sociedades de inversión

El murciano es uno de los jóvenes más ricos de nuestro país gracias a sus triunfos en la pista

Guardar
El español Carlos Alcaraz celebra
El español Carlos Alcaraz celebra su victoria en semifinales contra el canadiense Félix Auger-Aliassime. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane).

Este domingo, 16 de noviembre, Carlos Alcaraz se disputa el título de las ATP Finals junto a Jannik Sinner. El murciano vuelve a verse las caras con el italiano en la final de un torneo. Sin embargo, seguimos todavía impactados por su triunfo en la final del US Open 2025. Allí, se alzó con su sexto Grand Slam con solo 22 años y recuperó el número uno del mundo, pero lo más importante llegó de la mano del premio. Se trató del individual más elevado jamás entregado en un torneo de tenis: 4.250.000 euros. Una cifra que cambia los estándares del circuito y que refleja hasta qué punto la industria del deporte ha multiplicado sus ingresos en la última década.

En nuestro país, donde mantiene su residencia fiscal, todo deportista tributa por sus ganancias obtenidas dentro y fuera del país. El IRPF, uno de los más elevados de Europa en los tramos altos, se acerca al 45% en regiones como Murcia. Traducido a cifras concretas, alrededor de 1,9 millones de euros del premio del US Open terminan en la Agencia Tributaria.

Este escenario impositivo se repite en prácticamente todos los torneos que conforman la agenda del tenista. En Cincinnati, donde se llevó el Masters 1000 de 2025, el premio de algo más de un millón de euros se vio reducido casi a la mitad tras las retenciones. A lo largo de la temporada, las ganancias brutas por premios deportivos rondan los 15,25 millones de euros, de los cuales más de 6,3 millones acaban en Hacienda. Aun así, el saldo neto —casi nueve millones de euros— confirma el impresionante ritmo de ingresos de un deportista que se ha situado entre los mejor remunerados del planeta.

Carlos Alcaraz en una imagen
Carlos Alcaraz en una imagen compartida en redes sociales (INSTAGRAM).

Pero la magnitud económica del fenómeno Alcaraz no se explica únicamente por lo que ocurre con la raqueta en la mano. Forjando su propio camino a una velocidad inédita, el murciano ha conquistado títulos en superficies muy diferentes: triunfos consecutivos en Roland Garros y Wimbledon, dominio en la hierba con solo tres derrotas en toda su carrera, y la regularidad que evidencian sus siete Masters 1000.

Su influencia se extiende también fuera de la pista. La revista Forbes cifra en cerca de 45 millones de euros sus ingresos acumulados únicamente por premios, una cantidad que coloca a Alcaraz en un club exclusivo. A ello se suman eventos especiales —como su partido de exhibición con Nadal en Las Vegas, dotado con un millón de euros— y la reciente proyección mediática tras el estreno de su documental Carlos Alcaraz: A mi manera, una producción que revela aspectos más íntimos y personales del deportista.

Esta explosión de notoriedad se ha traducido en contratos de patrocinio de enorme valor. Marcas globales como Nike, Rolex, Louis Vuitton, BMW o Calvin Klein se disputan su imagen. La renovación con Nike, aún sin cifras oficiales, podría situarlo en un acuerdo incluso superior al que Jannik Sinner firmó por 150 millones de dólares. Según Forbes, solo en el último año Alcaraz generó 32 millones de dólares en ingresos ajenos a la competición, consolidándose como uno de los deportistas jóvenes más rentables del momento.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

Un patrimonio gestionado con cabeza

Pese a su crecimiento meteórico, Alcaraz mantiene un estilo de vida sorprendentemente austero. Continúa viviendo entre El Palmar y la academia Equelite de Villena, donde reside en una cabaña de 90 metros cuadrados mientras se entrena bajo la dirección de Juan Carlos Ferrero. Su familia sigue teniendo un papel clave en la gestión de su carrera y de sus finanzas, y el propio jugador ya ha tomado la iniciativa en el mundo empresarial. En 2023 creó Garfia Properties y Garfia Valores, dos sociedades destinadas a la inversión y a la administración de sus activos.

Con solo 22 años, el murciano acumula más de 34 millones de dólares en premios según la ATP y se ha convertido en el primer español capaz de revalidar un título de Wimbledon de forma consecutiva. También es el más joven en lograr el llamado Channel Slam —ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año— y está por delante del ritmo de títulos que llevaban Federer, Nadal o Djokovic a su edad.

Jaime, Carlos, Álvaro y Carlos
Jaime, Carlos, Álvaro y Carlos Alcaraz padre en Wimbledon (Redes sociales)