Madrid, en el top 5 de mejores ciudades del mundo entre obras, renaturalización y sin acceso a viviendas asequibles

La capital destaca por sus planes de transformación urbana y regeneración de barrios

Guardar
Madrid, elegida una de las
Madrid, elegida una de las cinco mejores ciudades del mundo. (Kirby Lee/Imagn Images)

Desde el “Relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor” de Ana Botella hasta el “Madrid es una España pequeña en España” de Isabel Díaz Ayuso, la grandeza de Madrid se ha hecho ver en los rankings mundiales de ciudades. Ahora, el elaborado por la consultora internacional Resonance, junto a Ipsos, y titulado World’s Best Cities, ha colocado a la capital de España en el quinto puesto, por detrás de Londres, Nueva York, París y Tokio, y superando a urbes icónicas como Singapur, Roma, Dubai, Berlín o Barcelona.

Según los responsables del estudio, este puesto se debe a la transformación urbana que vive la ciudad y creciente capacidad de inversión, talento internacional y turistas. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, señaló que este reconocimiento “premia la visión de futuro de Madrid y su estrategia de transformación urbana” y destaca el atractivo de su modelo de turismo de calidad.

Con respecto a la transformación, el informe dedica especial tiempo a Madrid Nuevo Norte, la mayor operación de regeneración en Europa. El proyecto transformará 230,67 hectáreas de antiguos terrenos ferroviarios en un distrito de 10.500 viviendas, amplias zonas de oficinas y una estación de Chamartín renovada. No obstante, algunos expertos señalan el posible aumento de la población en zonas muy concretas y el aumento del coste de la vivienda, que podrían tensionar la cohesión social.

Las obras de la A-5,
Las obras de la A-5, Madrid. (Eduardo Parra/Europa Press)

Sostenibilidad: entre las cifras y la calidad

Entre los factores mejor valorados están las políticas de sostenibilidad y renaturalización, como el Bosque Metropolitano, un cinturón forestal de 75 km con más de 450.000 árboles; la recuperación del parque de Santander; y la ampliación del sistema de bicicletas públicas BiciMAD. Además, la ciudad cuenta con una de las flotas de autobuses eléctricos más grandes de Europa.

Sin embargo, urbanistas y críticos advierten que la sostenibilidad no solo se mide en árboles o vehículos eléctricos, sino también en la planificación integral de la ciudad, el acceso a vivienda asequible y la calidad del espacio público.

Pedro Sánchez anuncia inversión de 40 millones de euros para promover el uso de la bicicleta.

Cultura y turismo

El dinamismo cultural es otro de los puntos fuertes que destaca el informe. Madrid ofrece una amplia oferta, desde la Galería de las Colecciones Reales hasta espacios de barrio como Cines Embajadores, pasando por Matadero Madrid, CaixaForum y el emergente polo cultural de Carabanchel.

El crecimiento de la hotelería en Gran Vía y Chamberí, junto con la próxima ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a 90 millones de pasajeros anuales, refuerza su posición como destino global. Sin embargo, algunos críticos advierten que la turistificación puede concentrar recursos en el centro y dejar fuera a barrios menos favorecidos.

Sánchez anuncia la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística: “El turismo no puede vaciar nuestros barrios” (EuropaPress)

Madrid no sale del top 10

Madrid no solo brilla en el ranking de Resonance: Euromonitor la sitúa como el segundo destino urbano más atractivo del planeta, el Barómetro de Ciudades Destino 2025 de Saffron la coloca octava a nivel global, y el informe Burson Sports 2025 la destaca como quinta mejor ciudad para la práctica y desarrollo del deporte.

Con estos indicadores, Madrid consolida su reputación como capital dinámica, sostenible y en constante evolución, pero también plantea preguntas sobre los límites del crecimiento urbano y la equidad social en una ciudad que cada vez se proyecta más al mundo.