La Guardia Civil libera cerca de 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio en Ávila

Los ejemplares intervenidos son tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y un varano del Nilo

Guardar
Guardia Civil interviene casi 500 animales exóticos de un falso refugio

La Guardia Civil ha intervenido 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio situado en la localidad de Burgohondo, Ávila, tras una investigación contra el tráfico ilegal de especies. La actuación ha permitido investigar a cuatro personas por su supuesta pertenencia a una organización criminal.

Los ejemplares intervenidos corresponden a tortugas leopardo, tortugas de espolones, tortugas mediterráneas, diversas iguanas, gecos, tarántulas y un varano del Nilo, especies cuya valoración económica conjunta asciende a los 85.000 euros. Detrás de la operación, conocida como “Suartx”, está Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil).

Falso refugio incautado por la
Falso refugio incautado por la Guardia Civil

Falsa ONG que traficaba con animales

Los animales carecían de cualquier documentación legal y en su mayoría procedían de cesiones irregulares de distintas provincias como Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla. El operativo se inició en junio de 2023 tras detectar en redes sociales actividades sospechosas relacionadas con el refugio y con la captación irregular de animales y fondos.

La investigación reveló que los responsables operaban bajo la apariencia de una ONG sin las autorizaciones ni licencias necesarias. El supuesto refugio financiaba el mantenimiento de los animales a través de donaciones recabadas en redes sociales y ofrecía programas de apadrinamiento de pago, así como cursos y voluntariados en los que las personas colaboradoras no estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

Las instalaciones funcionaban sin permisos municipales y, pese a que los animales presentaban un buen estado en el momento de la intervención, se descubrió que cerca de 200 ejemplares habían fallecido previamente tras haber sido donados o incautados en otras actuaciones.

Todas estas circunstancias derivaron en la investigación de cuatro personas por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y pertenencia a organización criminal. Dos de las principales figuras al frente del proyecto eran una bióloga y otra persona que, además, impartían charlas en centros educativos de Ávila y Madrid sin la debida acreditación.

La Guardia Civil incauta 32 animales potencialmente peligrosos en una vivienda de Gran Canaria.

Intervención y consecuencias judiciales

El operativo desarrollado por la Guardia Civil contó con la colaboración de personal de CITES, Tragsatec y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El trabajo conjunto permitió asegurar el bienestar de los animales restantes y constatar la magnitud de la actividad ilícita desmantelada en el refugio.

Las diligencias del caso han sido entregadas tanto en el Decanato de los Juzgados de Ávila como en la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo, que asumirá la investigación de los delitos relacionados con el tráfico ilegal de especies, las irregularidades administrativas y el posible impacto medioambiental.