
La precariedad laboral que afecta a los jóvenes con formación superior ha vuelto a quedar en evidencia a través del testimonio de Fran González, educador social de 31 años, quien ha relatado su experiencia tras finalizar su último contrato en la administración pública. González, que cuenta con un grado superior en Educación Infantil y Educación Social, así como dos másteres —uno en Formación del Profesorado y otro en Coaching y PNL—, ha explicado que, pese a su amplia formación y ocho años de experiencia, las ofertas laborales que recibe apenas superan el salario mínimo interprofesional. Según ha detallado en una entrevista, esta situación le ha llevado a replantearse su futuro profesional y a considerar la posibilidad de buscar empleo fuera de España.
En los primeros años de vida laboral, muchos jóvenes asumen que deberán aceptar condiciones menos favorables y salarios bajos, con la esperanza de que la experiencia y la formación les permitan acceder a mejores oportunidades. Sin embargo, González ha señalado que, en su caso, la realidad ha sido muy distinta a la esperada. “Me encuentro ofertas que me ofrecen sueldos de entre 1.200 y 1.300 euros, y me parece surrealista haber invertido más de 6.000 euros en grados y másteres. Siento que no se valora la formación ni la experiencia que tenemos”, ha manifestado durante la conversación.
El educador social ha subrayado que, a pesar de la presión económica que supone pagar un alquiler y cubrir las necesidades básicas, no está dispuesto a aceptar un salario que considera insuficiente para su perfil profesional. “Me he visto con el agua en el cuello, porque también tengo que pagar un alquiler, pero lo que me ofrecen no me llega”, ha confesado González en la citada entrevista.
Condiciones laborales y expectativas salariales

Tras su paso por la administración pública, donde disfrutaba de estabilidad y una calidad de vida que ahora no puede permitirse, González ha afirmado que no aceptará un puesto con las mismas condiciones que tenía al terminar sus estudios. “Tengo un poco de presión porque tengo que pagar el alquiler, así que he tenido que pedir ayuda a mi familia y me hace sentir bastante vulnerable”, ha expuesto el educador social en Barcelona.
La dificultad para encontrar un empleo acorde a su formación y experiencia le ha llevado a plantearse la opción de emigrar. González ha explicado que ha encontrado ofertas en otros países, como Alemania, donde los salarios iniciales duplican los que se ofrecen en España, incluso sin dominar el idioma local. “Vi que buscaban un perfil en educación infantil y ofrecían 2.400 euros para empezar. Yo veo esto y pienso que aquí lo estamos haciendo mal”, ha señalado durante la entrevista.
González también ha denunciado la tendencia de las empresas a exigir requisitos elevados —idiomas, estudios y experiencia— sin que estos se vean reflejados en la remuneración. “Las empresas se aprovechan mucho de la precariedad. Y, al igual que te exigen idiomas, estudios y experiencia, nosotros también deberíamos exigir un salario digno, porque nuestras funciones deben estar de acuerdo con lo que cobramos. Deberíamos normalizarlo y valorarnos, porque tenemos un conocimiento y bagaje para aportar”, ha defendido.
Desencanto con el mercado laboral y la formación

En su búsqueda de empleo, González ha relatado que ha tenido que rechazar varias ofertas en las que le proponían el salario mínimo, justificando que se trataba de puestos regulados por convenio o pertenecientes al tercer sector. “Me siento desvalorado, esa es la palabra”, ha concluido en la entrevista.
Al hacer balance de su etapa universitaria, González ha recordado que fue un periodo en el que hizo amistades y adquirió conocimientos, aunque considera que la formación académica no siempre se traduce en una preparación práctica para el mercado laboral. “Muchas de las cosas las aprendes en el trabajo. Siento que en España y en Cataluña te exigen mucha titulación, pero sales con poco conocimiento práctico de lo que vas a hacer en realidad”, ha afirmado González en la citada entrevista.
Últimas Noticias
Los embalses de agua se encuentran al 51,37 % de su capacidad este sábado 15 de noviembre
La reserva de agua en el país subió en un 0,07 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Embalses de agua se encuentran al 51,37 % de su capacidad este 16 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último informe sobre la capacidad de los embalses de agua en España

Arde Bogotá y Guitarricadelafuente actúan en un festival benéfico en Miami para recaudar fondos para proyectos socio educativos
La sexta edición del festival Rastrillo 305 es un proyecto en Estados Unidos y España del que Victoria Federica, la nieta del rey emérito, es madrina

Pronóstico del clima en Zaragoza este domingo: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas




