
La cantante y actriz Encarnita Polo ha muerto este viernes, 14 de noviembre, a los 86 años cen una residencia de personas mayores en Ávila por motivos que aún se desconocen. Sin embargo, parece ser que su fallecimiento no ocurrió de manera natural, lo que ha dado lugar a que la Policía Nacional inicie una investigación con la idea de esclarecer el caso. Menos de 24 horas después de conocerse su partida, la agencia EFE ha sacado a la luz que un hombre de más de 80 años se encuentra bajo custodia policial en un centro psiquiátrico hospitalario tras ser acusado de la muerte de la intérprete de Paco, paco, paco.
Según informaron a EFE fuentes próximas a la investigación, los primeros indicios apuntan a que Encarnita Polo falleció por estrangulamiento, tras una agresión perpetrada por otro residente en el centro. El suceso ocurrió en la residencia Decanos de Ávila, donde la artista residía desde hace algún tiempo. Aunque las fuentes de la Subdelegación de Gobierno señalaron que el hombre no había evidenciado signos previos de agresividad durante su estancia en la residencia, este permanece bajo vigilancia policial hasta que su estado permita la comparecencia ante la autoridad judicial.

El área de la Brigada Provincial de la Policía Judicial se encuentra a cargo de las pesquisas. Según confirmaron desde la policía, el fallecimiento de la artista motivó la apertura de diligencias y la recopilación de pruebas para determinar las circunstancias exactas de la muerte y las posibles causas que llevaron a la agresión.
El funeral de Encarnita Polo
Fuentes cercanas a la familia comunicaron a la agencia de noticias que Encarnita Polo será enterrada en Ávila, tras la celebración de un acto en el velatorio de la ciudad. La hija de la artista, Raquel Waitzman Polo, informó el deceso a su entorno más cercano y solicitó respeto y privacidad en estos momentos difíciles. “Con un dolor inmenso quiero comunicar que mi madre, Encarnita Polo, ha fallecido hoy en Ávila, la ciudad donde vivimos y donde pasó sus últimos años rodeada de cariño”, expresó Raquel Waitzman en un mensaje dirigido a conocidos y allegados.
En ese comunicado, subrayó el significado personal y artístico de su madre: “para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”. La familia anunció, además, que no hará declaraciones públicas ni atenderá entrevistas. “Necesito vivir este duelo en silencio y en paz, cerca de quienes la quisimos”, expresó la hija de la artista, reiterando el pedido de privacidad.

Encarnita Polo, nacida en Sevilla en 1939, fue una de las figuras más reconocidas de la escena musical española durante las décadas de 1960 y 1970. Alcanzó el éxito con su interpretación de Paco, Paco, Paco, canción que se consolidó como uno de los grandes éxitos de la época. Su presencia mantuvo relevancia en televisión, donde continuó participando como invitada aun después de haberse apartado de la industria discográfica.
A lo largo de su carrera, Polo se convirtió en un referente del flamenco-pop y de la copla, marcando a varias generaciones y dejando una huella en la música y el espectáculo en España. En noviembre de 2012, la artista informó públicamente de haber sido una de las personas afectadas por las preferentes de Bankia, situación que le produjo pérdidas económicas considerables. Durante los últimos años, Encarnita Polo permaneció alejada de los medios de comunicación y se sometió a tratamientos médicos a raíz de su diagnóstico de cáncer. Su fallecimiento en la residencia de Ávila ha conmocionado tanto al sector artístico como a su entorno personal.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



