“Vale” es la palabra “más usada en España”, según una uruguaya: “Puedes saber si le caes bien a una persona y si no”

La tiktoker es fiel creyente de que con solo esta palabra puedes crear un idioma entero, pues los españoles la utilizamos en cualquier situación y significa una cosa distinta según la entonación

Guardar
Emiliana Artagaveytia en Tiktok
Emiliana Artagaveytia en Tiktok

La palabra “vale”, tan habitual en el español peninsular, se ha convertido en tema de conversación gracias a un vídeo de TikTok publicado por Emiliana Artagaveytia, una creadora de contenido uruguaya que vive en España desde hace cuatro años.

En su vídeo, Artagaveytia invita a sus seguidores a reflexionar sobre el uso cotidiano de esta palabra. “Hablemos de la palabra más usada en España. Creo que después de cuatro años les puedo explicar el significado del ‘vale’”, comienza diciendo. Desde ahí, despliega un catálogo de interpretaciones que, según ella, están profundamente vinculadas al tono, la intención y el estado emocional del hablante.

La creadora explica primero el uso más básico. “El vale clásico viene a ser como un ‘okey’, pero con mucha personalidad”, señala, diferenciándolo del empleo más resignado de la misma palabra. En ese caso, dice, “Después tenés como el ‘vale’. Ese ‘vale’ ya es ‘no tengo ni ganas de hacer lo que me estás pidiendo, pero bueno, soy buena onda’”.

“La contradicción en España es muy común”

Dos personas hablando. (Pexels)
Dos personas hablando. (Pexels)

El matiz continúa cambiando cuando se alarga la vocal. “Después tenés el ‘vaale’. Cuando el Vale extiende la A es porque están hasta las pelotas de escucharte. Por favor, Javier, cerrá la boca”, bromea, ilustrando la carga de cansancio que puede transmitir una simple variación fonética.

Otro de los momentos más comentados del vídeo es su explicación sobre el “vale” repetido. “Después tenemos el vale multiplicado. ‘Vale, vale, vale…’. Te están avisando que ya te entendieron, que ya no tenés que explicar más nada, que no son boludos”, afirma, señalando que esta repetición funciona como un freno cortés –o no tan cortés– a quienes se extienden demasiado.

La combinación de ‘vale’ y ‘venga’

Pero, según Artagaveytia, la verdadera dificultad aparece cuando los españoles combinan esta palabra con otra igual de versátil: “venga”. “Tu ve la dificultad cuando lo empiezan a combinar con la palabra ‘venga’. Acá no sabés si está recontento o está envuelto en llamas”, explica entre risas. Y añade que esta mezcla puede expresar entusiasmo o irritación en función del tono. “La contradicción en España es muy común. Puede ser: ‘Vale, venga, como que sí...’. O también puede ser: ‘Vale, venga’. Y si al final te dicen ‘ya está bien’, párate y andate”, advierte.

La tiktoker también menciona el “vale de relleno”, usado para llenar silencios incómodos. “Cuando aparece un silencio en una conversación, ellos se quedan repitiendo ‘vale, vale’. Ellos se quedan analizando si lo que dijiste fue una animalada o una buena idea”, relata. Y remata su descripción con uno de los usos más tajantes: “Después tenemos el ‘vale, hablamos’. Esa vez que nunca más en la vida vas a volver a verle la cara a esa persona. Es la bomba de humo española esa”.

Para Artagaveytia, esta versatilidad le recuerda a una expresión muy usada en su país: “Y es que esta palabra me recuerda mucho al ‘tá’ de Uruguay”. Con humor, concluye que el “vale” es casi una brújula social. “Con un simple vale, puedes saber si le caes bien a una persona, si no, si le duele la panza al estado civil… No importa lo que esté pasando en ese momento, siempre hay un vale perfecto para esa ocasión”, resume.

El vídeo ha resonado especialmente entre la comunidad latina en España, que encuentra en este tipo de análisis un retrato cómico y certero de las particularidades del español peninsular. Mientras tanto, los españoles parecen disfrutar reconociendo –y riéndose de– sus propios códigos lingüísticos.