Muere Xabier Azkargorta, entrenador jubilado que llevó a Bolivia a su primer mundial

El técnico vasco fue pionero llevar el fútbol español fuera de España desde los banquillos

Guardar
Muere Xabier Azkargorta, entrenador jubilado
Muere Xabier Azkargorta, entrenador jubilado que llevó a Bolivia a su primer mundial. (EFEI0658)

El mundo del fútbol está de luto. Bolivia, Espanyol, Valladolid, Sevilla o Tenerife lloran la muerte de Francisco Javier Azkargorta Uriarte, conocido universalmente como ‘El Bigotón’, a la edad de 72 años. El anuncio se ha hecho desde Santa Cruz de la Sierra, en el país latinoamericano, donde residía desde su retiro de los banquillos. El vasco fue de los primeros entrenadores españoles en probar suerte en el extranjero, haciendo historia con Bolivia. Clasificándolo para su único mundial. Azkargorta deja tras de sí una trayectoria “fascinante”, como coinciden en describir quienes lo conocieron.

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta… Acompañamos en este momento de dolor a su familia y amigos que hoy despiden a una verdadera leyenda. Gracias por su legado, Profesor”, comunicó Oriente Petrolero, uno de los muchos clubes bolivianos a los que dirigió.

Un símbolo en el Espanyol

Nacido en Azpeitia en 1953, un grave problema de rodilla le obligó a retirarse como futbolista a los 24 años. Su respuesta fue inmediata: en 1978, con apenas 25, comenzó su carrera como técnico. El ascenso fue meteórico. En 1983, al frente del Espanyol, se convirtió en el entrenador más joven de la historia de Primera División. Tenía solo 29 años.

Los aficionados blanquiazules lo recuerdan como parte imprescindible del Espanyol de los años 80, el de Nkono, Lauridsen o Tintín Márquez. “Se juega como se vive”, solía repetir Azkargorta, una frase que con el tiempo se convertiría en su sello filosófico más célebre y que repetía allá donde iba, dejando huella.

Tras su paso por Sarrià, entrenó a Valladolid, Sevilla y Tenerife. Pero a finales de los 80 confesó sentirse “harto de ser un entrenador bombero”, según dijo en As. Entonces apareció la llamada que cambiaría para siempre su vida. Tenía que cruzar el charco.

Anuncio del Espanyol en X
Anuncio del Espanyol en X sobre la muerte de Xabier Azkargorta. (X/Espanyol)

El arquitecto del sueño boliviano

Bolivia no jugaba un Mundial desde 1950. Era, futbolísticamente, un lienzo en blanco. Azkargorta lo convirtió en una obra histórica. En 1993 clasificó a la selección altiplánica al Mundial de Estados Unidos 1994, un hito que no se ha podido ver desde entonces. “Partió Xabier Azkargorta, un nombre grabado para siempre en la historia del deporte boliviano. El hombre que llevó a nuestra Selección al Mundial 1994”, lamentó Bolívar, el primer club que entreno fuera de España.

Con él llegó el único punto de Bolivia en una Copa del Mundo, ante Corea del Sur, y su único gol en la historia del torneo, firmado por Erwin “Platini” Sánchez ante España. Allí nació también su condición de semidiós para la afición andina: un español convertido en símbolo nacional... de Bolivia.

Xabier Azkargorta, entrenando. (Reuters)
Xabier Azkargorta, entrenando. (Reuters)

Un trotamundos vasco

Azkargorta entrenó más a la selección de Chile y pasó por Chivas, club mexicano donde ahora juegan Sergio Ramos, ‘Chicharrito’ Hernández o Sergio Canales. También regresó a España para formar a los más jóvenes de La Fábrica en Madrid y fue director deportivo del Valencia.

Pero nunca se olvidó de su Bolivia. En 2012 dirigió por segunda vez a la selección y condujo a su club a ganar los trofeos de Apertura en 2014 y Clausura en 2015. Su última experiencia en los banquillos fue al frente de Atlético Palmaflor en 2020. “Su maltrecho corazón se había quedado para siempre en Bolivia”, escribían desde España al anunciar su retiro, pero no su regreso.