España en modo Black Friday: millones de compradores, récord de gasto y un ejército de estafadores digitales al acecho

Somos el quinto país del mundo en ventas durante el viernes negro y Amazon, Ikea, El Corte Inglés, Decathlon y Zara, los establecimientos preferidos por los consumidores

Guardar
Compradores durante el Black Friday.
Compradores durante el Black Friday. REUTERS/Carla Carniel/File Photo

El Black Friday ha llegado a España para quedarse disparando el consumo prenavideño y engrosando las cuentas de muchas empresas en la recta final del año. España ya ocupa el quinto lugar del mundo en ventas durante el ‘viernes negro’ y genera el 6,3% de las ventas mundiales, según recoge el informe Black Friday 2025 de OBS Business School, dirigido por el profesor Eduardo Irastorza.

Lo que comenzó hace décadas como unas rebajas locales en Estados Unidos con el objetivo de dar salida a los stocks tras la celebración del Día de Acción de Gracias, se ha transformado en una fecha clave en el calendario comercial de empresas españolas que empieza a competir con fechas importantes en el calendario comercial como Navidad.

Las previsiones apuntan que este año cada español gastará cerca de 210 euros en el Black Friday, lo que sitúa a 2025 entre los de mayor crecimiento. La mayor parte de este presupuesto se destinará a la compra de ropa, tecnología y regalos diversos. Junto a ellos se están abriendo paso cosméticos y juguetes, lo que “indica que muchos anticipan en el Black Friday la compra de sus regalos de navidad”, recoge el informe.

Amazon, el rey de las ventas

La empresa que más vende durante el Black Friday español es Amazon. “Su casi infinita oferta, así como la calidad y seguridad de su servicio le aúpan al primer puesto”, indica el estudio. En el segundo puesto está la empresa sueca de muebles y decoración IKEA, seguida por El corte Inglés. Por lo que respecta a la ropa, Decathlon es la que más vende, seguida por Zara, Adidas y Nike.

Los productos tecnológicos son los que más se compran tanto en el ‘viernes negro’ como en su secuela, el Ciber Monday. Entre los más demandados destaca la consola Nintendo, que prácticamente dobla al otro bien más codiciado, el iPhone de Apple, seguido del iPad también de Apple. “Básicamente, dispositivos de videojuegos y móviles acaparan la inmensa mayoría de las ventas, pero las gafas de realidad virtual serán, sin duda, grandes protagonistas este año”, explica el informe.

No obstante, prácticamente todos los sectores de producción y muchos de servicios se suman al Black Friday. Se encuentran ofertas en moda, calzado, complementos, deportes, viajes, mobiliario, hostelería, restauración, gimnasios… y hasta de vehículos. La motivación de las empresas con estas ofertas es hacer caja antes de que llegue la Navidad.

“El Black Friday ha alcanzado un peso económico en la agenda comercial que ningún evento había conseguido en tan poco tiempo. Tanto como para retar abiertamente a la reina de la fiesta: las Navidades”, indica el informe.

España genera el 6,3% de las ventas online del mundo

En cuanto al canal de compra, la venta online es la que mayor crecimiento experimenta año tras año. Por países, Estados Unidos es el que posee una mayor proporción de compras en línea en estas fechas, concentrando hasta un 21,2 % del total mundial. Por detrás se encuentran Alemania, Brasil y Reino Unido, y en quinto lugar se sitúa España, que genera un 6,3% de las ventas de todo el mundo, con un crecimiento sostenido durante los últimos tres años.

Respecto a la forma de pago, los realizados con dispositivos móviles siguen ganando cuota frente a las tarjetas de crédito. Pero el informe de OBS advierte de que hay que tener cuidado con las compras online porque los ciberdelincuentes sofistican cada vez más sus técnicas para estafar a los compradores.

Black Friday 2024 llega con "menor intención de compra" y con alerta de sufrir estafas online.

Un informe de Kaspersky indica que los fraudes digitales han crecido en el Black Friday un 34% entre 2023 y 2024. Proliferan falsas páginas de tiendas y descuentos irreales, la suplantación de identidad a través de correos y mensajes, los falsos sorteos y los fraudes relacionados con plataformas de pago.

Para esquivar estos fraudes, el informe recomienda revisar cuidadosamente las direcciones web, utilizar conexiones seguras y evitar introducir datos personales en sitios que no cuenten con certificados de seguridad. Además, aconseja desconfiar de las ofertas excesivamente atractivas y verificar siempre las políticas de devolución y contacto de las tiendas.