
Ante la presencia de un alérgeno no declarado en un producto alimenticio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) divulgó una alerta sanitaria en el que instan a la población con alergias a que evite su consumo.
La presencia del ingrediente detectado puede suponer un riesgo grave para la salud de las personas con alergia. Por tanto, es importante que se facilite información rápida y puntual sobre su presencia en los alimentos, a fin de que los consumidores elijan con conocimiento de causa las opciones que sean seguras para ellos.
Las autoridades alimentarias, a través de su página oficial, publicaron la Advertencia para personas con alergia a las proteínas de la leche: presencia de proteínas de la leche en pastelitos rellenos de crema procedentes de España (Ref. ES2025/664).
Alerta sanitaria
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ADVIERTE A LAS PERSONAS CON ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE de la comercialización de pastelitos rellenos de crema con presencia de proteínas de la leche no incluidas en el etiquetado.Como medida de precaución, se recomienda a aquellas PERSONAS CON ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares se abstengan de consumirlo.EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO NO COMPORTA NINGÚN RIESGO PARA EL RESTO DE LA POBLACIÓN.

¿Qué hacer en caso de una alerta alimentaria?
Cuando la AESAN divulga una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado hallado por las autoridades se encuentra en tu cocina, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
La justicia niega la nacionalidad española a cinco personas de El Salvador que la reclamaban alegando su origen sefardí: sus documentos no cumplían los requisitos
La Audiencia Provincial de Madrid considera que no acreditaron de manera suficiente su presunto linaje

Kiko Rivera envía un contundente mensaje a su madre, Isabel Pantoja: “Yo sí la perdono, pero no olvido”
El DJ se ha sentado en el plató de ‘¡De Viernes!’ y ha hablado de la dinamitada relación que mantiene con la tonadillera

La Aemet pone en alerta naranja a cuatro comunidades autónomas por la borrasca Claudia: lluvias fuertes y persistentes
Durante todo el fin de semana, la inestabilidad seguirá siendo protagonista en buena parte del país

Una joven se entera de su embarazo al dar a luz en el salón de su casa en Valencia: “Pensé lo típico, que comes algo que te sienta mal, pero ya está”
Una noche tranquila en Valencia dio paso a una situación insólita cuando Olivia Mínguez, de 25 años, se convirtió en madre tras un embarazo críptico que nadie había detectado

El golpe a los hipotecados del Tribunal Supremo deja a los afectados por los sobreprecios en manos de los jueces: “Sólo servirá para colapsar el sistema”
La reciente decisión judicial ha generado preocupación entre los perjudicados por el sobrecoste de sus préstamos variables

