Valencia transformará los tapones de botellas recogidos en Mestalla en mobiliario y material deportivo destinados a zonas afectadas por la DANA

El programa piloto, que se desarrollará hasta finales de 2026, pretende convertir los residuos plásticos en recursos útiles para fomentar el deporte y la economía circular en la ciudad

Guardar
Tapones de botellas de plástico
Tapones de botellas de plástico (Ecoembes)

Valencia ha presentado este jueves el proyecto ‘Tapones por el Deporte’, una iniciativa pionera que busca revalorizar residuos generados en el ámbito deportivo. El programa, con una duración inicial de año y medio —hasta finales de 2026—, se centra en la recolección de tapones de botellas en el estadio del Camp de Mestalla, con el objetivo de transformarlos en mobiliario y material deportivo que se destinará a la renovación de instalaciones municipales dañadas por la DANA en las pedanías de Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral y La Torre.

El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, junto con el Valencia CF, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y la Fundación Deportiva Municipal. Según ha señalado la concejala de Innovación, Paula Llobet, la iniciativa “aúna tres pilares fundamentales: la innovación, la sostenibilidad y la solidaridad, con el fin de consolidar un modelo de ciudad más responsable que transforma los residuos en oportunidades”.

‘Tapones por el Deporte’ plantea tres grandes metas: explorar el potencial de la economía circular en eventos deportivos multitudinarios, fomentar la concienciación ciudadana sobre la gestión responsable de los residuos y generar un impacto social positivo al destinar los beneficios del reciclaje a la mejora de las infraestructuras deportivas de barrios especialmente afectados por las inundaciones.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El director de Infraestructura y Operaciones del Valencia CF, Christian Schneider, expresó la satisfacción del club por formar parte de la iniciativa: “Ponemos a disposición nuestras instalaciones, como el Camp de Mestalla y la Ciudad Deportiva, para recoger los tapones que después se revalorizarán y se utilizarán como material deportivo para las zonas afectadas por la riada. Queremos animar a todos los aficionados a colaborar, porque son ellos la pieza esencial de este proyecto que une deporte, sostenibilidad y compromiso social”, afirmó.

Estadio de Mestalla (Europa Press)
Estadio de Mestalla (Europa Press)

El estadio del Valencia CF, que acoge a miles de personas cada semana, se convertirá así en punto de recogida y concienciación ambiental, integrando la acción sostenible en uno de los espacios deportivos más emblemáticos de la ciudad.

Por su parte, el investigador líder en Reciclado Mecánico de AIMPLAS, Adrián Morales, subrayó la importancia de la innovación tecnológica en el tratamiento de residuos plásticos. “Gracias a la investigación en reciclado de plásticos conseguimos que un residuo como un tapón se convierta en una materia prima de alto valor, lista para ser transformada en productos que mejoran nuestras ciudades”, explicó. Morales añadió que este tipo de proyectos ofrecen al sector industrial “una oportunidad real de crecimiento, al integrar materiales reciclados en productos que cumplen las normativas más exigentes sin perder calidad”.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, destacó el componente social de la propuesta, recordando que los beneficios de la iniciativa se revertirán directamente en los barrios que sufrieron las consecuencias de la DANA. “Cada tapón recogido en el Camp de Mestalla se transformará en una mejora tangible para los vecinos de estas zonas. Es un proyecto que une a la ciudadanía a través del deporte, la responsabilidad y la esperanza”, afirmó.

Campaña de sensibilización y participación ciudadana

El programa incluye además una campaña de comunicación y sensibilización dirigida tanto al público asistente a los partidos en Mestalla como al conjunto de la ciudadanía valenciana. En el estadio, se instalarán puntos de recogida de tapones acompañados de mensajes informativos sobre el impacto del reciclaje y la economía circular.

Fuera del ámbito deportivo, la campaña prevé acciones divulgativas en redes sociales, centros escolares y espacios públicos, con el fin de difundir los avances del proyecto y promover hábitos sostenibles entre la población.