Una experta en hogar desmonta cinco mitos de la limpieza: “El vinagre no sirve para todo porque su ácido puede dañar algunas superficies”

Muchos consejos que damos por sentados pueden resultar contraproducentes y complicar más de lo que ayudan el cuidado diario del hogar

Guardar
Existen multitud de mitos y
Existen multitud de mitos y creencias erróneas relacionadas con la limpieza del hogar. (Freepik)

En casi todos los hogares existe una serie de consejos de limpieza que se transmiten de generación en generación: lo que hacían nuestras abuelas, lo que recomienda una vecina o lo que se ve en vídeos de redes sociales. Muchos de esos trucos se repiten sin poner en duda su eficacia y acaban convirtiéndose en pequeñas “verdades universales” sobre cómo mantener la casa impecable. Sin embargo, no todos son tan útiles ni tan ciertos como parecen.

En los últimos años, la popularidad de los productos ecológicos y los remedios caseros ha alimentado la difusión de fórmulas que prometen resultados milagrosos. Pero, según los profesionales del sector, algunos de estos consejos pueden resultar ineficaces o incluso contraproducentes si no se aplican correctamente. Por eso, la experta en hogar y limpieza Laura Varo, en uno de los vídeos publicado en su cuenta de Instagram (@ordena_t_) ha querido aclarar varias de las creencias erróneas más comunes y explicar qué hay detrás de ellas.

Mientras más jabón, más limpio

“Esto es totalmente falso”, asegura la experta. “De hecho, las bacterias se nutren del jabón, así que es muy importante que todo quede bien enjuagado”. Según Varo, el exceso de jabón no mejora la limpieza, sino que puede dejar restos que atraen suciedad o hacen que las superficies se vean opacas. Además, si no se aclara bien, esos residuos pueden interferir con la acción de otros productos o acumular bacterias con el tiempo. Lo ideal es utilizar solo la cantidad recomendada por el fabricante y asegurarse de eliminar completamente los restos con agua.

Algunos de los productos más
Algunos de los productos más populares son efectivos solamente sobre algunas superficies. (Freepik)

El vinagre sirve para limpiarlo todo

“El vinagre sirve para limpiarlo todo” es una de las frases más repetidas en los últimos años, especialmente entre quienes buscan alternativas naturales a los productos químicos. Pero Varo desmiente esta afirmación: “Esto es falso, ya que debido a su ácido podemos dañar diferentes superficies como el granito o la madera, entre otras”.

El vinagre blanco es un buen aliado para limpiar vidrios o desincrustar cal, pero no es universal. Su acidez puede deteriorar materiales porosos o sensibles, así que conviene usarlo con moderación y nunca sobre mármol, encimeras selladas ni superficies enceradas.

Para quitar el polvo, lo mejor es un plumero

“Esto es falso”, señala Varo sin dudar. “El plumero lo que hace es mover el polvo de un sitio a otro, pero no recogerlo”. La experta recomienda utilizar una bayeta de microfibra ligeramente humedecida y acompañarla de un limpiador adecuado. Este tipo de tejido atrapa las partículas de polvo gracias a su carga electrostática, evitando que se dispersen por la habitación. Además, aconseja pasar el aspirador después para eliminar los restos que puedan haber caído al suelo, logrando una limpieza más profunda y duradera.

Existen herramientas más afectivas que
Existen herramientas más afectivas que el plumero para limpiar el polvo del hogar. (Freepik)

Siempre hay que usar guantes en la limpieza

En esta ocasión, Varo no señala que la afirmación sea errónea, sino que hay que incluir un matiz fundamental para que la utilización de guantes sea verdaderamente efectiva: “Es muy importante limpiarlos después con un poco de vinagre, detergente, enjuagarlos bien y dejarlos secar. Y también renovarlos constantemente”.

Si no se utilizan guantes durante la limpieza, la piel queda expuesta al contacto directo con productos químicos agresivos, como lejía o desinfectantes fuertes, que pueden causar irritaciones, dermatitis o alergias. Además, las manos absorben fácilmente bacterias y suciedad, lo que aumenta el riesgo de infecciones, especialmente si hay pequeños cortes o heridas. El uso constante de guantes protege tanto la piel como la salud en general, evitando problemas que a largo plazo pueden ser molestos o incluso graves.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

Sin embargo, si no se limpian adecuadamente, pueden acumular bacterias y malos olores. Por eso, la especialista recomienda mantenerlos secos, evitar guardarlos húmedos y reemplazarlos periódicamente para garantizar una buena higiene.

La lejía es el mejor limpiador que existe

Otro de los grandes mitos que Varo quiere desmontar es el de la lejía, que se entiende muchas veces como limpiador universal: “Esto es falso. La lejía es un gran desinfectante bastante tóxico, pero no es un buen limpiador, ya que puede dañar muchas superficies”, explica.

La lejía elimina microorganismos, pero no retira la suciedad ni la grasa. Por eso, la experta aconseja sustituirla (cuando sea posible) con limpiadores menos agresivos y más específicos, o por productos desinfectantes más suaves y seguros.