Un abogado explica por qué es mejor cobrar en 12 pagas y no en 14: “El dinero vale más hoy que dentro de seis meses”

El especialista en derecho aclara en TikTok que elegir una u otra forma de cobro no afecta al total anual, pero sí influye en la forma de administrar el dinero

Guardar
Experto en leyes explica como
Experto en leyes explica como administrar tu dinero correctamente. (Adobe Stock)

El divulgador de contenido jurídico @lawstip, conocido en TikTok por explicar temas legales y financieros de forma accesible, abordó en uno de sus últimos vídeos una creencia muy extendida entre los trabajadores españoles: el mito de que cobrar el salario en 14 pagas es mejor que hacerlo en 12. Según el experto, esa afirmación no tiene fundamento económico ni legal, ya que la cantidad total que se percibe al año es exactamente la misma en ambos casos.

El tema surgió, cuenta el creador, a partir de un comentario que le hizo un amigo. Sin embargo, el divulgador desmonta esa idea al explicar que la elección entre un sistema y otro solo afecta a cómo se distribuye el dinero, no a cuánto se gana. “El cómputo anual por ley tiene que ser el mismo”, aclara en el vídeo.

Para ilustrarlo, @lawstip propone un ejemplo sencillo: una persona con un salario anual de 24.000 euros. Si ese dinero se divide en 12 pagas, recibirá 2.000 euros al mes durante todo el año. En cambio, si se reparte en 14 pagas, el sueldo mensual baja a 1.700 euros, y en junio y diciembre se añaden dos pagas extra de esa misma cantidad. El resultado final, en ambos casos, sigue siendo 24.000 euros.

Inversión del salario. (Reuters)
Inversión del salario. (Reuters)

Según el experto, lo único que cambia es el momento en el que el trabajador recibe el dinero. “Cobrar en 14 pagas significa dejar más dinero en la empresa para cobrarlo más tarde”, señala. Desde un punto de vista de gestión financiera, considera que esta opción no es la más eficiente. Si una persona sabe administrar sus ingresos, tener el dinero antes le permitiría invertirlo, en lugar de esperar a las pagas extra.

El divulgador explica que, en un escenario ideal, preferiría recibir todo su salario anual al inicio del año. De esa forma podría usarlo de manera más estratégica, es decir, invertir una parte y generar rentabilidad. Se trata, dice, de una cuestión de administración del capital más que de preferencia personal.

La importancia de la educación financiera

El vídeo de @lawstip va más allá del debate sobre las pagas. Para él, la popularidad del modelo de 14 pagas en España refleja un bajo nivel de educación financiera en la población. Muchos trabajadores prefieren esa distribución porque les da la sensación de recibir una sorpresa económica dos veces al año, aunque en realidad sea dinero que ya les pertenece. “El dinero vale más hoy que dentro de seis meses”, recuerda en el contenido.

Dificultades Numéricas ¿Cómo Detectarlas?

La percepción de las pagas extra como un beneficio adicional es, en palabras del experto, un error común. En la práctica, el trabajador solo está retrasando una parte de su propio salario. Desde el punto de vista financiero, ese aplazamiento reduce la capacidad de ahorro y la posibilidad de hacer rendir el dinero antes.

En su perfil, @lawstip comparte además trucos y consejos relacionados con inversión y fiscalidad, siempre enfocados en mejorar la relación de las personas con su dinero. Su objetivo es que los usuarios comprendan conceptos básicos sin necesidad de formación previa en economía o derecho.