
La franja vespertina de Telecinco ha vuelto a experimentar un giro inesperado: la cadena ha cancelado de forma fulminante GH: la vida en directo, su nuevo formato diario vinculado a Gran Hermano 20, tras solo cuatro días de emisión y unos datos de audiencia que han resultado insostenibles. La decisión, que se hará efectiva desde este jueves 13 de noviembre, ha supuesto también un cambio de última hora en la presentación, con Nagore Robles al frente de la última entrega en lugar de Jorge Javier Vázquez.
La dirección de Mediaset España ha optado por retirar el programa tras comprobar que el espacio no ha logrado remontar la franja más débil de la cadena. Los datos han sido claros: el lunes, el estreno marcó un 5,8% de cuota de pantalla y 607.000 espectadores; el martes, un 5,7% y 567.000; y el miércoles, un 4,9% y 512.000. En total, la media se ha situado en un 5,5% de share y poco más de medio millón de seguidores, cifras muy alejadas del promedio mensual de Telecinco, que ronda el 8,9% en noviembre.
Con esas cifras, la cadena ha considerado insostenible mantener el formato en parrilla. La incapacidad de GH: la vida en directo para competir con rivales como Pasapalabra y Aquí la Tierra ha precipitado la decisión, que se ha tomado antes incluso de completar la primera semana de emisión.
El formato, presentado oficialmente a finales de octubre, nació con la intención de reforzar la marca Gran Hermano en la franja de tarde, ofreciendo conexiones en directo con la casa, nuevas dinámicas y la posibilidad de que la audiencia influyera en el día a día de los concursantes.
Sin embargo, la realidad ha sido diferente. El propio Jorge Javier Vázquez, que había regresado con ilusión a la marca, anunció el miércoles que no presentaría la entrega del jueves, cediendo el testigo a Nagore Robles, que iba a ser la encargada de conducir el espacio los viernes. Este relevo, lejos de ser anecdótico, anticipaba el desenlace: la última emisión contará con Robles al frente, ya que el formato desaparecerá de la parrilla de programación de la cadena desde este mismo viernes.
Reformulación de las tardes
La cancelación exprés de GH: la vida en directo deja a Telecinco ante la necesidad de reestructurar por enésima vez sus tardes. Aunque no existe confirmación oficial sobre la nueva programación, todo apunta a que el magacín El tiempo justo recuperará su duración anterior, ya que vio recortada su emisión en más de una hora para hacer hueco a la nueva apuesta. Así, el programa de Joaquín Prat precederá a El diario de Jorge y Agárrate al sillón antes de la segunda edición de Informativos Telecinco.
La retirada de este formato se suma a una larga lista de intentos fallidos por parte de Telecinco para reflotar su franja vespertina. Desde la desaparición de Sálvame, la cadena no ha conseguido dar con un producto estable que fidelice a la audiencia. Así, el fracaso de Tardear y la sucesión de experimentos han dejado la tarde de Telecinco como un terreno especialmente complicado, donde los nuevos formatos no logran cumplir con las expectativas.
Últimas Noticias
El pacto secreto de Andrés de Inglaterra y Carlos III para proteger a las princesas Beatriz y Eugenia: su rol en la familia real
El monarca y su hermano han alcanzado un acuerdo para que las hijas del exduque de York mantengan su estatus en la familia real

Estos son los números ganadores del Sorteo 5 de Super Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Quiénes son los dueños de Quirón, el gigante sanitario favorito de Ayuso: los hospitales que gestiona en Madrid generan más de 50 millones de euros
Su presencia en la sanidad de nuestro país, especialmente en regiones como la Comunidad de Madrid, la ha convertido en un actor clave de la colaboración público-privada

Mar Gausachs, estilista: “La encimera es ese plano limpio y generoso que invita a cocinar. Cuando está ocupada, la magia se pierde un poco”
Ocultar los electrodomésticos es una tendencia que ha cobrado protagonismo los últimos años

La Justicia revoca la concesión de la nacionalidad española a un solicitante de origen sefardí tras descubrirse que aportó documentación falsa
El propio solicitante se allanó al recurso tras admitir que había sido víctima de un engaño con documentos falsificados sobre su supuesto linaje sefardí


