
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado de la “situación límite” que vive la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Esta autoridad de referencia sanitaria en el país ha perdido un 10% de su plantilla en tan solo un año debido a las bajas retribuciones del personal, que busca fuera un mejor reconocimiento a su formación y experiencia. Este miércoles, el sindicato ha convocado una manifestación frente a la sede de la Aemps, dependiente del Ministerio de Sanidad, en protesta por su situación.
La fuga de talentos, según CSIF, se debe a “la falta de reconocimiento y apoyo del Gobierno”, que da peores sueldos dentro de este organismo que en el resto de la Administración General del Estado (AGE). Según datos oficiales difundidos por el sindicato, solo un 35% de los puestos A1 (máxima clasificación del empleado público) cobran por encima del salario mínimo establecido para dicho grupo, mientras que en el conjunto de la AGE lo superan el 87% de los trabajadores y en el propio Ministerio de Sanidad, el 73%.
Estas “diferencias retributivas” entre organismos ha provocado una “desigualdad absoluta”, denuncia Pilar Navarro, portavoz del sindicato. “Abocan a la gente a que se vaya a un sitio donde su puesto sea reconocido”, apunta. Pero mientras el personal se reduce, el trabajo no solo se mantiene, sino que aumenta: los ensayos clínicos elaborados en España han crecido más de un 10%, a lo que se suma una nueva carga regulatoria derivada de la pandemia, el aumento de autorizaciones y actuaciones para asegurar el suministro o la mayor carga administrativa y europea. “Está llegando un punto en el que la carga va a ser inasumible”, lamenta Navarro, que ve cómo la situación “está perjudicando a la representación de la agencia y el trabajo que desempeña en los distintos organismos internacionales”.
Navarro alerta de que la falta de personal, si se mantiene en el tiempo, provocará que “no se puedan llegar a los objetivos principales de la agencia” en materia de “garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, productos sanitarios y cosméticos”. Por el momento, la falta de personal ha provocado el cierre del laboratorio de Materias Primas de la Aemps y la fusión de otros dos (Tecnología Farmacéutica y Análisis Químicos), una estrategia que responde a “la falta en la oferta de puestos con niveles y retribuciones adecuadas”, denuncia CSIF.
Aemps pide al Gobierno adecuar sus puestos de trabajo

Las reclamaciones no vienen solo de los trabajadores y los sindicatos, sino de la propia dirección de la agencia, indica CSIF en un comunicado, que ha solicitado al Ministerio de Función Pública la adecuación de 200 puestos de trabajo con niveles retributivos más acordes a la responsabilidad y el volumen productivo que enfrentan. Actualmente, cobrarían unos 300 euros menos que otros empleados del mismo nivel funcionarial, según CSIF.
La solicitud de la Aemps se encuentra a la espera de ser aprobada por el departamento. “Mientras tanto, la plantilla se ve obligada a realizar jornadas maratonianas, con horas no reconocidas ni pagadas“, denuncia la organización.
Últimas Noticias
Santoral: la lista de santos a festejar este 14 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Ignacio de la Calzada, abogado: “Te tienen que pagar el precio del desplazamiento en tu trabajo”
La normativa europea indica que el tiempo de ocupación abarca periodos en los cuales el empleado cumple con ciertos requisitos en el desempeño de sus funciones

Ley de Propiedad Horizontal: el Supremo avala que una comunidad de vecinos prohíba el piso turístico de una propietaria
La sentencia confirma que las decisiones por mayoría reforzada pueden limitar el alquiler vacacional para proteger la convivencia vecinal


