
El Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ de Madrid, conocido como QueerCineMad, celebra su edición 2025 del 11 al 23 de noviembre con una programación que combina estrenos, retrospectivas y cine independiente procedente de distintos países. Durante casi dos semanas, la ciudad se convierte en un punto de encuentro para el cine que visibiliza la diversidad sexual y de género.
Con el lema “Cine que visibiliza, emociona y transforma”, el festival propone un recorrido por obras que abordan realidades queer desde perspectivas muy diversas: la familia, la identidad, el deseo, la discriminación o la memoria. Las proyecciones se reparten en más de quince espacios de la ciudad, una red cultural que refuerza el compromiso de Madrid con la inclusión y la creación artística.
Entre los lugares donde se podrán ver las películas destacan el Metropol Artístico, la Casa de América, la Cineteca de Matadero, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y el Instituto Francés, que acogen parte del programa internacional. También participan salas de cine con programación alternativa como los Cines Golem, los Cines Embajadores y la Sala Berlanga, junto a espacios culturales con identidad propia como Sala Equis, el Ateneo La Maliciosa, el Teatro del Barrio y el Proyecto Chueco.

A la red de cines se suman además instituciones vinculadas a la cultura y los derechos sociales, entre ellas el Museo Reina Sofía, el Goethe-Institut, CCOO (Auditorio Marcelino Camacho) y DAMA-Derechos de Autor. Esta diversidad de espacios refleja el espíritu colaborativo del festival, que busca acercar el cine queer a públicos diferentes y a todos los barrios de la ciudad.
Un encuentro de reflexión y diversidad
Las entradas para las sesiones oscilan entre gratuitas y 10 euros, dependiendo del espacio. Algunas proyecciones y actividades son gratuitas, especialmente las que se desarrollan en instituciones culturales o centros sociales, mientras que los cines comerciales aplican precios reducidos. La programación completa puede consultarse en la web oficial del festival, donde se detallan horarios, sedes y temáticas de cada película.
Además de las proyecciones, QueerCineMad 2025 incluye coloquios con cineastas, con el objetivo de generar reflexión en torno a los derechos LGTBIQ+ y a la representación de la diversidad en el audiovisual. El festival mantiene así su enfoque de cine como herramienta de transformación social.
Desde su creación, QueerCineMad ha contribuido a visibilizar a nuevos artistas y a promover historias que no suelen tener espacio en los circuitos convencionales. Cada edición reúne a espectadores de distintas generaciones y procedencias, en un ambiente de extraordinaria diversidad cultural.
Este año, la apuesta por ampliar las sedes busca acercar el festival a más públicos y reforzar el mensaje de que la diversidad forma parte esencial del tejido urbano. Con una oferta de entradas accesibles y una programación internacional, QueerCineMad 2025 se presenta como una oportunidad para disfrutar del cine y, al mismo tiempo, reflexionar sobre las realidades que representa.
Últimas Noticias
Daron Acemoglu, premio Nobel de Economía, sobre la IA en el trabajo: “En España el aumento de la productividad ha sido anémico, especialmente en la economía de servicios”
El catedrático del MIT advirtió que las pymes se enfrentan a grandes retos para adoptar la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, pese a ser el principal motor de crecimiento

Postura del zapatero: el ejercicio de yoga que alivia la tensión acumulada en las piernas y mejora la movilidad de la cadera
Es una asana apta para todos los niveles

Pasar mucho tiempo en el autobús escolar reduce el rendimiento de los estudiantes, según un estudio
El 15,1% del alumnado tarda más de una hora en llegar al centro y el 77,4% lo usa como medio habitual de transporte

De Aitana y Alejandro Sanz a Rusowsky y Judeline, estos son todos los artistas españoles que aspiran a ganar un Latin Grammy 2025
Entre las 60 categorías se encuentran una veintena de artistas ‘made in Spain’. Raphael ha sido nombrado ‘Persona del Año 2025′

Carme Chaparro actualiza su estado de salud tras someterse a dos operaciones: “Tengo unos dolores que me atraviesan”
La periodista ha relatado cómo ha afrontado el reto físico y emocional de su enfermedad con el apoyo de su familia

